qué es la indexación
Empresa

La indexación y su uso en el ámbito del marketing

Equipo de Expertos en Empresa

La indexación es uno de los métodos de marketing más empleados en la actualidad por parte de miles de empresas en todo el mundo. Las ventajas que ofrece este tipo de tecnologías han contribuido en gran medida al crecimiento comercial y publicitario de muchas corporaciones a lo largo de los años. En este artículo, hablaremos sobre su concepto, tipos y cómo funciona.

Image
BODY-AREAEMPRESA

 

¿Qué es la indexación?

Es el proceso mediante el cual la inteligencia artificial de un buscador, que funciona por medio de bots programables, registra contenido de páginas web en una base de datos. Dicha acción permite almacenar información específica de un portal web, para que se despliegue en la pantalla cada vez que un usuario consulta en el navegador. Los índices más comunes son las páginas de resultados del motor de búsqueda o S.E.R.P., por sus siglas en inglés.

A través de la indexación, millones de páginas en Internet tienen la posibilidad de aparecer entre los primeros resultados cuando el motor responde a una consulta. Para lograr este cometido, es importante contar con varios factores para optimizar la elaboración del contenido.

De esta manera, el motor de búsqueda encontrará el portal web consultado con mayor facilidad y, por ende, aparecerá en las primeras páginas. Las bases de datos se actualizan con mucha frecuencia, al mismo tiempo que incluyen nuevas tecnologías en su programación.

Tipos de indexación

Para comprender mejor qué es indexación, debemos conocer en cuántos tipos se divide. Entre las distintas categorías de métodos de indexación disponibles, cada uno cumple con una función específica.

Es decir, están destinados a almacenar y mostrar determinada información basándose en las necesidades o búsquedas previas de los usuarios. Los motores requieren que los datos cargados se ordenen en categorías diferenciadas para desplegar resultados acordes a las solicitudes.

En la actualidad, gracias a los últimos avances de la inteligencia artificial, los bots proporcionan resultados relacionados con el tópico que busquemos en la red. Por ejemplo, si estamos buscando unos zapatos para jugar al fútbol, algunos buscadores nos sugerirán las marcas más utilizadas y otros productos relacionados con el deporte.

Estas herramientas están siendo aprovechadas por distintas empresas para que sus artículos alcancen a un público más variado y extenso. Entre los principales tipos de indexación, tenemos los siguientes.

Genealógica

También se denominan índices genealógicos y se emplean principalmente para ayudar a los usuarios a encontrar información sobre su árbol familiar. En estas bases de datos, se almacenan elementos clave como la edad, nombres, fotografías, información de lugares, entre otros. Cada uno de estos apartados está ligado a un usuario, el cual, a su vez, forma parte de una línea genealógica determinada.

En Familysearch indexación en linea se puede ver un claro ejemplo de este modelo de funcionalidad en cuanto a la administración de estos datos se refiere. A través de la plataforma, cualquier usuario puede crear una cuenta para solicitar información acerca de uno o varios antepasados.

Debido al banco de datos tan inmenso que existe, es bastante probable que, al realizar una solicitud, obtengamos resultados satisfactorios. No obstante, el margen de error es también bastante elevado. En este tipo de plataformas suelen trabajar voluntarios que incluyen nueva data de manera regular para el beneficio de la comunidad.

Geográfica

Los índices geográficos hacen referencia al almacenamiento y muestreo de datos en motores de búsqueda relacionados con mapas, atlas y demás material cartográfico. Su principal función es la de ayudar a los usuarios en la red a encontrar información acerca de sitios de interés histórico o lugares como restaurantes, centros comerciales, etc. Herramientas como Google Maps sirven de ejemplo para demostrar la eficiencia y exactitud de este tipo de data para su uso diario.

Cuando se llevan a cabo búsquedas en el navegador acerca de lugares específicos, la inteligencia artificial muestra toda la información relacionada con dichos enclaves. Estos datos han sido suministrados por otras personas, bien sean los dueños de ese terreno, trabajadores o individuos que han visitado la ubicación. En este tipo de apartados se guarda información matemática relevante como las coordenadas y escalas correspondientes al punto de interés.

Legal

Este modelo de indexación en linea se encarga de albergar información relacionada con leyes y normativas que rigen a diferentes Estados o instituciones, principalmente gubernamentales. La organización de datos como estos se realiza teniendo en cuenta su forma y su contenido. De este modo, al hacer una solicitud específica, el usuario obtendrá resultados concretos dentro de la base de datos.

Cada uno de los indexadores legales se encuentra estrechamente familiarizado con elementos como las clasificaciones legales y diversos conceptos. Otra de sus funciones primordiales es la de traducir una o más clasificaciones dentro de un índice accesible con el fin de que expertos en leyes puedan visualizarlos de manera óptima.

Eso sí, debemos saber que suelen sufrir cambios constantemente debido a modificaciones en leyes, legislaciones o normativas, las cuales están bajo la responsabilidad del Estado. De igual forma, contribuyen a la preparación de casos y tablas para la ejecución de juicios y el estudio de sentencias.

De libros

Los indexadores de libros cumplen la tarea de guardar datos como autores, elementos bibliográficos, personajes, número de páginas, entre otros, pertenecientes a una obra literaria. Un usuario en la red puede realizar la indexación de su libro, por ejemplo, al publicarlo en plataformas virtuales como Amazon fácilmente. Una vez completado el proceso, el motor de búsqueda interpretará toda la información y la almacenará de manera adecuada en su base de datos.

Sin embargo, este procedimiento es un poco más complicado cuando se publican estos trabajos en blogs o páginas web no destinadas a la comercialización de artículos. Pese a todo, si se efectúan las acciones pertinentes, millones de usuarios podrán acceder al contenido cuando hagan una búsqueda en el navegador.

Es relevante mencionar que hay diferentes categorías dentro de la indexación de libros, que responden al objetivo de la obra. Esto hace referencia a si el libro es un diccionario, novela, revista, enciclopedia, etc.

Importancia para las empresas

Las empresas toman la decisión de solicitar indexación en Google cuando buscan que su producto o marca llegue a un público mucho más amplio. Desde hace unos 7 años, el rol de las redes sociales dentro de las estrategias de marketing digital ha sido cada vez más pronunciado.

Y es que los motores de búsqueda se han transformado en el principal punto de apoyo para que las corporaciones puedan incrementar sus ventas. Cuando el contenido de una marca está adecuadamente optimizado a los motores de búsqueda, la indexación supone grandes beneficios a largo plazo.

Entre algunas de las razones por las que los negocios en línea utilizan estas herramientas para su crecimiento, tenemos las siguientes:

  • Costos mínimos o inexistentes. El uso de palabras clave y elementos meta no requiere de una inversión monetaria directa. Al contrario, solamente se debe tener un conocimiento básico de cómo sacar provecho del SEO y de la indexación de contenido.
  • Mayor exposición. Cuanto más optimizada esté una página web, mayores serán las probabilidades de que aparezca en las primeras páginas de resultados en el navegador. Esto expone a cualquier plataforma a la atención de cientos de millones de usuarios que se conectan a la red diariamente.

¿Cómo hacer buen uso de esta herramienta?

Para indexar una página web correctamente a Google, es fundamental llevar a cabo estos pasos:

  • Usar Google Search Console. Con esta herramienta obtendremos información acerca del estado de indexación de diversas páginas web, al mismo tiempo que nos muestra datos de análisis virtuales y estadísticas de funcionalidad.
  • Establecer un sitemap. A través de un sitemap, conseguiremos datos sobre los enlaces y el contenido relacionado con la web que estamos analizando. Este archivo despliega de modo jerárquico las diversas URLs que forman parte del portal.
  • Programar un archivo robots.txt. Este documento se emplea para que la aplicación de Googlebot pueda detectar qué enlaces y contenido específico debe indexar directamente en su base de datos. Dicho proceso se efectúa para que, cuando se haga una solicitud en las páginas de resultados del motor de búsqueda, no se muestren las indeseadas.
  • Publicar contenido nuevo regularmente. Cuanta más actividad y publicaciones haya en un sitio web, mayor será la frecuencia con la que el Googlebot rastree dicho espacio en la red. Esta práctica no solo nos permite indexar elementos nuevos en cuestión de minutos u horas, sino que nos da mayor relevancia dentro del motor de búsqueda.

Estudiar sobre temas de marketing en la mejor universidad online

¡No esperes más e inscríbete hoy mismo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU)! Obtén tu maestría en Marketing con nosotros en nuestra universidad online. Contamos con una amplia variedad de maestrías a distancia en Ecuador pensadas para profesionales en diversas ramas. Ofrecemos más de 80 títulos diferentes.

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.