Ingeniería Informática Ecuador
Ciencia y Tecnología

La ingeniería informática: qué es y qué estudia

La carrera de ingeniería en informática es una de las más diversas en cuanto a las áreas profesionales y de estudio que abarca. Por esta razón, queremos que con este artículo obtengas acceso a datos sobre en qué consiste realmente este pregrado. Además, te diremos cuánto dura la carrera y qué salidas laborales tiene para ofrecer.

¿Qué es la ingeniería en informática?

Es una rama de la ingeniería que emplea conocimientos adquiridos de la electrónica, el desarrollo de software y las telecomunicaciones. En esta profesión, se utiliza dicha información para diseñar sistemas computacionales capaces para el procesamiento de diversos tipos de datos. La ingeniería en informática no solamente es aplicable para la creación de programas de ordenador, sino también para desarrollar hardware de distintas gamas.

Se trata de una de las ciencias que más se beneficia de diversos ámbitos profesionales centrados en la tecnología. Esto se debe, principalmente, a que el ingeniero informático cumple su labor a través del uso constante de un computador. Un pregrado en ingeniería informática te ofrece los conocimientos teóricos y prácticos sobre temas como la programación, sistemas de redes, bases de datos, entre otros.

Esta carrera, al igual que la mayoría de los cursos universitarios de ingeniería, tiene una duración aproximada de cinco años. A lo largo de tus estudios, tendrás que demostrar tus habilidades y conocimientos informáticos mediante la elaboración de proyectos. Estos planes de evaluación pueden tener un enfoque investigativo (realización de informes y trabajos escritos) o prácticos (desarrollo de software). Para aprobar la carrera, deberás presentar una tesis enfocada en las áreas previamente mencionadas.

Asignaturas de la carrera

A lo largo de toda la carrera de ingeniería en informática online o presencial deberás estudiar una serie de materias enfocadas en el área del desarrollo tecnológico. Cada una de las asignaturas tiene una valoración en créditos que dependerá del plan de estudios establecido por la universidad en la que te inscribas. Entre el temario general de la carrera de ingeniería informática en Ecuador tendrás que ver las siguientes materias:

Electrónica y electricidad

Es uno de los temas centrales de la carrera junto con el estudio de la programación aplicada y el cálculo. En esta asignatura estudiarás los principios básicos de la electrónica y cómo se puede aplicar a distintos ámbitos de la vida diaria. Por otro lado, detallarás a profundidad cómo funciona la electricidad y cuál es su influencia en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Uno de los temas más comunes de estudio en este caso es la utilización de la plataforma Arduino. Por medio del uso de esta tecnología, serás capaz de aprender cómo funciona un circuito lógico. Además, obtendrás los conocimientos necesarios para instalar un software dentro de la placa y controlar cada uno de los apartados funcionales del sistema electrónico que has creado.

Cálculo y matemáticas

Es la materia más común que cualquier estudiante de ingeniería tiene que estudiar al iniciar su pregrado. Estudiar matemáticas y cálculo te permitirá construir el pensamiento lógico para la resolución de problemas a través del uso de ecuaciones. Este tipo de conocimientos serán útiles para que puedas crear sistemas de software más complejos a lo largo de la carrera.

Al aprender matemáticas tendrás la oportunidad de conocer qué son los algoritmos y cómo se aplican al desarrollo de tecnologías de hardware y software. Un ejemplo de ello es el método de Gauss-Jordan, el cual es ampliamente impartido en la mayoría de los pregrados de ingeniería informática. El uso de este sistema de algoritmos se centra en la eliminación de variables para optimizar la resolución de problemas lógicos y computacionales.

Programación

Como estudiante de este curso universitario, el conocimiento acerca del uso de lenguajes de programación es obligatorio. La creación de aplicaciones de ordenador mediante codificación es esencial para que puedas participar en proyectos de innovación centrados en tecnología de software. En este caso, estudiarás el funcionamiento de lenguajes de programación lineal, no lineal y orientada a objetos.

Algunos de los principales lenguajes de programación que aprenderás en tu carrera son C++, JavaScript y Python. Estos lenguajes están enfocados plenamente en el desarrollo de programas de ordenador y aplicaciones móviles. Otras plataformas como MySQL, Oracle y MongoDB están diseñados para crear bases de datos. También aprenderás a manipular código de programación en lenguajes como HTML y CSS para la elaboración de páginas web, tanto en el ámbito front end como back end.

Organización y gestión de empresas

La relación que existe entre la ingeniería en informática y negocios digitales es bastante estrecha debido a la digitalización de las compañías. Esta asignatura te proporcionará los conocimientos necesarios para implementar sistemas informáticos para beneficiar el desarrollo empresarial.

Entre algunas de las prácticas que llevarás a cabo al estudiar esta asignatura se encuentra la implementación de sistemas de bases de datos, por ejemplo. Este tipo de tecnologías es sumamente esencial para el funcionamiento adecuado de negocios nacionales e internacionales. Esto se debe a la necesidad que poseen las compañías de gestionar, administrar y proteger los datos de sus clientes nuevos y frecuentes.

¿Cuáles son las salidas laborales de un ingeniero informático?

La ingeniería informática en Ecuador abarca una gran cantidad de oportunidades laborales para quienes aprueben el pregrado. Algunas de las labores profesionales que puedes desempeñar al obtener el título de ingeniero informático son:

  • Administrador de redes. Con una titulación profesional en esta área podrás llevar a cabo la gestión y mantenimiento de sistemas de bases de datos. Tus habilidades serán requeridas en empresas de todo tipo, desde entidades bancarias hasta organizaciones gubernamentales. Tendrás la responsabilidad de llevar un registro sobre toda la información contenida en el banco de información y de proteger dichos archivos de cualquier ataque.
  • Desarrollador web. Como ingeniero informático en Ecuador también podrás desempeñar la labor de programador de páginas de internet. Una de las ventajas de esta área es que tienes la libertad de decidir si trabajar como agente freelancer o por contratación a una empresa. Entre tus tareas se encuentra el diseño visual de la plataforma web y su programación funcional básica.
  • Programador de aplicaciones móviles. Otras de tus salidas laborales se encuentran en el diseño y programación de apps destinadas a dispositivos móviles. Al completar tu carrera tendrás los conocimientos requeridos para llevar a cabo proyectos de desarrollo de software para sistemas iOS y Android, entre otros.
  • Ciberseguridad. La seguridad informática está estrechamente relacionada con esta carrera, puesto que es el elemento esencial que permitirá proteger los datos procesados de hackers. Algunas de tus labores en este ámbito son el desarrollo de plataformas de encriptación, así como la creación de canales óptimos para la transmisión de datos a través de internet.
  • Desarrollador de videojuegos. Es una de las salidas laborales más predominantes actualmente debido al desarrollo de nuevas tecnologías de software y hardware. La innovación en la construcción de tarjetas gráficas y la optimización de programas de modelado 3D ha beneficiado el diseño de mejores videojuegos.

Sueldo de un ingeniero informático

Ahora que sabes en qué consiste la ingeniería informática es necesario que conozcas cuáles pueden ser tus ingresos promedio mensuales y anuales. En cuanto a esto, tu salario puede variar según el tipo de proyectos en el que estés implicado o la modalidad de trabajo que practiques comúnmente. Por ejemplo, como empleado freelancer tienes mayor posibilidad de incrementar tus ganancias en comparación a un ingeniero que trabaja por contrato para una empresa.

En términos generales, el sueldo de un ingeniero informático en Ecuador ronda entre los $1,500 dólares estadounidenses. En el caso de las salidas laborales que te mencionábamos anteriormente, tenemos que el rango de ingreso salarial se establece así:

  • Administrador de redes. $1,800 dólares estadounidenses mensuales.
  • Desarrollador web. $520 estadounidenses dólares al mes.
  • Programador de aplicaciones móviles. $1,500 dólares estadounidenses mensuales.
  • Experto en ciberseguridad. Puesto júnior $1,000 dólares estadounidenses, puesto semisénior $1,500 dólares estadounidenses y puesto sénior $2,500 dólares estadounidenses.
  • Desarrollador de videojuegos. $5,000 dólares estadounidenses al mes.

¿Qué estudiar después de completar la carrera?

Una vez finalices tus estudios de ingeniería informática puedes acceder a diversos cursos de maestría y especialización para ampliar tus habilidades profesionales. Cada uno de estos programas están destinados a brindar una serie de conocimientos específicos en diversas áreas. Algunos de estos cursos son:

  • Maestría en tecnologías de la información. Aprenderás a gestionar las labores logísticas y tecnológicas necesarias para mantener el buen funcionamiento de los sistemas de información de una empresa.
  • Maestría en big data. Esta maestría te proporcionará la preparación necesaria para que conozcas cómo administrar grandes cantidades de información y de qué manera utilizarla para el desarrollo de un proyecto tecnológico.
  • Maestría en inteligencia de negocios. A lo largo de este curso obtendrás conocimientos valiosos sobre cómo desarrollar plataformas eficientes que permitan automatizar los distintos procesos comerciales de una compañía.

Esperamos que con toda la información que te hemos brindado, puedas tener una idea más clara sobre qué es la ingeniería en informática y qué oportunidades profesionales te puede aportar. Si quieres formarte profesionalmente en el ámbito tecnológico, puedes estudiar desde Ecuador en VIU (Universidad Internacional de Valencia).

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.