Psicología deportiva Perú
Ciencias de la Salud

Psicología deportiva: qué es y donde estudiarla

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

La psicología deportiva es una rama de la ciencia que resulta bastante fascinante para muchos estudiantes actualmente. Estudiar este tipo de carreras resulta intrigante en muchos aspectos. Además, los temas que se tocan durante los estudios también permiten evaluar la forma en que vivimos nuestras vidas fuera del deporte. A continuación, conocerás a fondo todo lo que debes saber sobre de qué trata esta profesión, además del mejor lugar para formarte en esta carrera adecuadamente.

¿Qué es la psicología deportiva?

También llamada psicología del deporte, es una rama científica que ahonda en las aptitudes mentales de un individuo mientras realiza actividad física intensa. Este proceso de estudio y evaluación progresivo se efectúa antes, durante y después de efectuar cualquier tipo de deporte. Busca generar resultados que permitan brindar una percepción clara de la psique humana en momentos de alta exigencia física.

Con base en esto, este tipo de psicología necesita buscar relaciones directas de la personalidad, motivaciones, ansiedad y agresividad de cualquier persona para mejorar el rendimiento deportivo. A través del análisis minucioso, esta área de estudio contribuye en amplificar las capacidades de diferentes personas desde una perspectiva amplia. Se necesitan ejecutar planes determinados para conseguir resultados positivos en el largo plazo.

A través de la psicología del deporte, una persona puede encontrar soluciones a problemas emocionales o de alteraciones en su estado anímico. Además, funciona como un método adecuado para crear terapias específicas en diversos tipos de patologías. El impacto de esta profesión en la sociedad es bastante amplio, por lo que su importancia general es sumamente interesante.

A pesar de no ser una profesión muy conocida, esta modalidad de la psicología favorece el desarrollo de muchas habilidades emocionales y de desarrollo personal. Esto afecta no solo a deportistas de élite, sino también a individuos que deseen generar un cambio significativo en su estilo de vida.

Funciones de un psicólogo deportivo

Ahora que conoces el concepto alrededor de esta ciencia, es necesario que entiendas las funciones genéricas de un psicólogo deportista. Como estudiante, tu principal objetivo debe ser el de desempeñar una labor óptima en todo momento al tratar con cualquier tipo de paciente, bien sea un deportista profesional o aficionado. Por ello, un profesional en la psicología del deporte es capaz de realizar las siguientes funciones:

  • Evaluación. El psicólogo deberá realizar estudios de comportamiento que permitan determinar qué factores o patrones determinan el rendimiento físico de una persona. Esto se logra a través de entrevistas, observaciones, cuestionarios y pruebas psicométricas. Con ello se obtiene un perfil psicológico individual que cada caso particular.
  • Estrategias. En este ámbito, el profesional emplea técnicas de organización y planes para optimizar el desempeño físico a corto y largo plazo. Aquí se trabaja el control de emociones y el mejoramiento de la concentración al realizar cualquier tipo de deporte. Además, se ejecutan modelos de trabajo que ayuden a aumentar la confianza y reducir la ansiedad antes de las competiciones.
  • Construcción personal. Un experto en psicología deportiva en el Perú debe ser capaz de acompañar al deportista durante todo el tratamiento de rehabilitación. Con esto, se garantiza la implementación de todos los mecanismos antes mencionados, permitiendo que el deportista se sienta integrado en el equipo. Facilitará el desarrollo de formas de comunicación y colaboración entre cada miembro del plantel.

Salidas laborales

Después de ver las funciones de un psicólogo deportivo y su impacto, es importante que sepas las oportunidades laborales que poseen. Sabemos que, como estudiante de esta especialidad, tu principal duda es conocer cómo trabajar de psicólogo en deporte en Perú. No te preocupes, a continuación solucionaremos tus dudas.

Es bien sabido que esta especialidad requiere de una preparación específica para ciertos puestos de trabajo. Entre algunas de las opciones laborales que podrás tener a tu alcance están las siguientes:

  1. Asesor de entidades deportivas. Como profesional en la psicología del deporte en Perú podrás trabajar con clubes o grupos de atletas profesionales. Aquí se incluyen equipos nacionales u organizaciones privadas, sin importar el caso. Cualquier alternativa es sumamente útil para tu crecimiento laboral.
  2. Docente deportivo. Al conocer tus capacidades generales, podrás trabajar con instituciones educativas para contribuir en la formación deportiva de niños y adolescentes. En esta posición podrás generar un impacto mayor en las personas, ya que durante los primeros años de vida la actividad deportiva es clave para el desarrollo del cuerpo. Además, al hacer un buen trabajo, aumentarás notablemente el rendimiento académico de tus estudiantes fuera de la cancha.
  3. Líder en la implementación de programas deportivos. Un psicólogo deportivo en Perú puede crear métodos de integración para comunidades de cualquier tipo. A través de este canal se facilita el acceso de las personas con bajos recursos a una preparación deportiva de calidad. Con lo cual, se logra reducir problemas sociales. Tendrás la posibilidad de trabajar directamente con entes gubernamentales para potenciar el alcance de estos programas.

¿Dónde se puede estudiar psicología deportiva en el Perú?

Existen diversas opciones para que puedas estudiar psicología deportiva en Perú. Sin embargo, una de las instituciones que más destaca en este ámbito es la Universidad Internacional de Valencia (VIU). En nuestro centro de educación superior ofrecemos un alcance amplio, permitiendo que estudiantes de países sudamericanos tengan acceso a una formación de calidad.

Disponemos de una amplia gama de maestrías virtuales en las que podrás especializarte en cualquier área de tu preferencia. Además, disponemos de planes de integración y preparación para que puedas ajustar tu horario cotidiano a las condiciones académicas que ofrecemos. Destaca significativamente nuestro portal en línea, en donde ofrecemos diversos medios de contacto directos para resolver cualquier duda.

Junto a esto, cabe mencionar la disponibilidad y flexibilidad de los horarios, lo cual te permitirá trabajar y estudiar sin ningún tipo de problemas. Nuestros certificados son válidos en la gran mayoría de los países, por lo que tus posibilidades laborales son mucho más amplias. El equipo docente cuenta con años de experiencia en el sector, con el fin de darte una experiencia académica única durante todo el curso.

Maestrías online en psicología

Una vez que sepas que es la psicología deportiva y dónde estudiar sus diferentes especialidades, deberás preguntarte dónde ampliar tus conocimientos adquiridos. En la Universidad Internacional de Valencia, tal como mencionábamos antes, te ofrecemos diversas posibilidades en este sentido.

Contar con un master en psicología deportiva tiene una gran cantidad de beneficios en todos los ámbitos, no solo en el aspecto académico sino también en el personal. Las maestrías en salud disponibles en el portal online de la VIU abarcan una gran cantidad de especialidades, entre las cuales se encuentra la psicología del deporte.

Al acceder a estos cursos contarás con un equipo de preparación académica sumamente preparado en esta disciplina. Una de las principales ventajas de este tipo de estudios es la facilidad en cuanto a su acceso. La capacidad de poder realizar prácticas generales de forma remota te dará mayor comodidad para realizar tus estudios. Esto se traduce en mejores resultados a lo largo del tiempo y contribuye a crear una mejor disposición al estudio.

Por otro lado, como estudiante de una maestría en psicología en el Perú, construirás un modelo de pensamiento analítico de gran profundidad. Esto te permitirá crear un perfil psicológico mucho más específico al tratar diferentes tipos de pacientes. Además, serás capaz de resolver problemas de tratamiento y diagnóstico en cortos períodos de tiempo.

Los beneficios de obtener una maestría en Psicología Social

Cursar una Maestría en Psicología Social dará un gran peso a tu currículum, una vez hayas terminado tu educación superior. Esto no solamente se verá traducido en un mejor sueldo, sino también en la oportunidad de contribuir a la sociedad de una forma más directa. Por ejemplo, tal como explicábamos en las funciones de un psicólogo deportivo, serás capaz de crear planes de integración para diferentes grupos sociales.

Por otro lado, la cooperación directa con el Estado generará una mayor confianza en tu preparación y aptitudes laborales en el área que desees manejar. Tus planes de preparación deportiva para atletas principiantes o profesionales serán sumamente valiosos al tratar con grandes cantidades de personas. Además, tu capacidad de evaluación general será mucho mejor con el pasar del tiempo, lo cual hará que crees métodos de estudio mejor desarrollados.

Es importante tener en cuenta que, al estudiar psicología deportiva en el Peru, tendrás la capacidad de mejorar la calidad de vida de muchas personas. Recuerda que la realidad se construye a través de la mente, por lo que influir positivamente en ella hará que tus pacientes tengan un mejor rendimiento físico y mental.

¡No esperes más y forma parte hoy mismo de una las mejores instituciones educativas internacionales de la actualidad! La Universidad Internacional de Valencia te formará como un experto en psicología deportiva de manera cómoda y accesible.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.