Equipo de Expertos en Educación

“¿Qué es una maestría?” Es la pregunta que la gran mayoría de los estudiantes universitarios se hacen hoy con frecuencia. Construir un camino académico de calidad requiere de conocimientos específicos en áreas de preferencia. Esto es algo que los planes de estudio avanzado ofrecen a través de diferentes canales. Para conocer un poco más sobre este tópico te ofreceremos, a continuación, información más detallada sobre su funcionalidad y aspectos más relevantes.

Maestría: qué es y para qué sirve

Una maestría es un tipo de nivel académico avanzado destinado a desarrollar las cualidades analíticas e interpretativas de todo tipo de estudiantes. Esta modalidad de investigación se enfoca en tomar información ya suministrada para profundizarla a través de la práctica y el estudio minucioso.

Gran parte de esta estructura académica implementa herramientas tecnológicas y de comunicación modernas para facilitar el feedback entre estudiante y profesor.

Durante todo el curso, el aspirante a maestro deberá completar las 540 horas que normalmente se exigen para obtener el título. Además, deberá presentarse un trabajo de investigación final en donde se evidencien todos los conocimientos adquiridos durante la preparación.

Contar con un título de maestría en cualquier profesión aportará mayores oportunidades para obtener un puesto de trabajo con mejor remuneración en el largo plazo. Además, brinda más experiencia práctica para un mejor rendimiento laboral.

Gracias a la demanda que ha crecido en los últimos años, se han creado plataformas virtuales que facilitan el acceso a modelos educativos como estos. Las maestrías virtuales funcionan como un medio adecuado para llegar a una cantidad de público más extensa en el ámbito internacional.

La ventaja que estas páginas ofrecen es la de obtener acceso a una educación superior de calidad sin tener que estar presente en un aula física. Esto permite reducir gastos de tipo logístico para ambas partes.

¿Que es una maestría en Perú?

Ahora que conoces que es una maestría, podemos profundizar sobre su impacto dentro del territorio peruano. Una maestría en Perú es un grado académico que solamente es accesible si se posee un título profesional.

Se trata de un nivel educativo de posgrado en donde se necesitan reunir ciertas aptitudes para poder completar el curso totalmente. Al igual que mencionábamos con anteriorirdad, es fundamental presentar y sustentar una tesis para poseer el título de magister en Perú.

Debido a esto, el modelo educativo dentro del país concentra todos sus recursos en ofrecer una preparación completa a corto y largo plazo. Los recursos invertidos para contar con este tipo de educación son significativamente altos, en comparación con otros niveles.

Perú cuenta con una gran demanda de profesionales en diferentes especialidades, por lo que cursar un magister en Perú resultará sumamente fructífero en el futuro cercano. La mayoría de los centros educativos facilitan el acceso a estos medios a todos sus estudiantes.

Existen diversas instituciones que conocen esta necesidad y, actualmente, cuentan con programas académicos superiores a escala internacional. Un buen ejemplo es la Universidad Internacional de Valencia (VIU), la cual dispone de las herramientas necesarias para brindar educación profesional a los estudiantes peruanos. Cada unidad está pensada para satisfacer la exigencia de conocimiento de todo tipo de usuarios.

¿Que es una pre maestría?

Una premaestría cumple la función de preparar al estudiante de forma adecuada antes de empezar la práctica superior final. Es decir, este proceso se encarga de dar a conocer el tipo de programa educativo que hay que cursar y los requisitos para completarlo satisfactoriamente.

En la mayoría de los casos las instituciones optan por ofrecer este entrenamiento para garantizar resultados positivos al finalizar el curso. Una vez los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias, cursar la maestría se vuelve mucho más sencillo.

Sin embargo, esta etapa preacadémica varía según los servicios que ofrezca la institución. Por ejemplo, los centros educativos en países como el Reino Unido incluyen en sus premaestrías internacionales los siguientes puntos:

  • Desarrollo de habilidades de comunicación en inglés para estudiantes extranjeros.
  • Programa de preparación social.
  • Herramientas de comprensión lectora y lingüística.
  • Capacitación para el cumplimiento del horario académico.

Como se puede apreciar, las instituciones con alcance internacional hacen especial énfasis en mantener una experiencia educativa agradable para todo tipo de estudiantes. Y una de las mejores formas para lograrlo es la de facilitar el desarrollo comunicacional con el fin de consolidar un feedback constante.

Por otra parte, los estudios de premagister internacional en Perú aportan los siguientes puntos para la preparación del estudiante:

  • Análisis del pensum de estudios.
  • Prácticas comunicacionales.
  • Entrenamiento para realizar trabajos logísticos a distancia.
  • Determinación del horario académico y tiempo total del curso.

¿Que es una carrera? ¿Y una maestría?

Para labores de entendimiento más detalladas es importante saber que es una maestría. Tal como mencionábamos arriba, una maestría es un nivel educativo superior destinado a afianzar conocimientos ya adquiridos. Además, ofrece métodos de estudio profundizados para dar una perspectiva más clara sobre ciertos temas de estudio. Su principal enfoque es el de desarrollar el pensamiento analítico del estudiante a través de mecanismos académicos modernos.

Ahora bien, una carrera cumple con funciones un tanto diferentes a los de un magister especializado. Primero que nada, una persona no puede optar por cursar una maestría sin contar con un título profesional. Este documento solo se obtiene al completar una carrera. Completar este nivel educacional es obligatorio, ya que es en este proceso en donde se obtiene la información de estudio requerida en el posgrado.

En una carrera universitaria se cumple con la obtención de créditos y notas mínimas para aprobar cada materia. Se puede observar algo similar en la práctica de maestrías en Perú, solo que aquí se dividen en bloques más reducidos. Al estudiar una carrera estarás construyendo desde cero la estructura de conocimiento primordial para acceder a una educación superior.

En resumen, la formación universitaria sienta las bases fundamentales para desarrollar el conocimiento académico exigido en entornos más profesionales. Mientras que la maestría afianza estos datos y la transforma en experiencia práctica de alto nivel.

Diferencias entre carrera y maestría

Al empezar un camino académico es esencial conocer cuáles son los niveles que hay que completar para obtener una preparación de calidad. Aunque parezca algo imposible, sigue habiendo diferencias entre una carrera universitaria y una maestría. A continuación, te detallamos algunas de ellas:

Carrera

  • Enfoque en el desarrollo de conocimientos básicos acerca de una profesión.
  • Empieza a promover la mentalidad profesional y comunicativa requerida en áreas laborales.
  • Facilita la obtención de lenguaje técnico de manera progresiva y a través de niveles concretos.
  • Contribuye en establecer las bases conceptuales básicas para crear proyectos de investigación.
  • Mantiene una estructura académica general que se asemeja al modelo educativo tradicional.
  • Emplea herramientas educacionales prácticas para aportar experiencia laboral de preparación básica.

Maestría

  • Profundiza en áreas de conocimiento específicas a través de bloques resumidos y prolongados.
  • Utiliza tecnología moderna para implementar canales de comunicación de fácil acceso.
  • Intensifica la necesidad de crear planes de acción y estrategias de trabajo adecuadas para diversos escenarios.
  • Promueve el desarrollo de habilidades cognitivas y de análisis para una mejor interpretación profesional individual.
  • Favorece la formación de lazos profesionales para influir positivamente en el desarrollo de proyectos y emprendimientos.
  • Emplea lenguaje estrictamente técnico en los diferentes niveles.
  • Contribuye a perfeccionar la elaboración de proyectos de investigación.

Que es mejor una especialidad o una maestría

Escoger entre una maestría o especialidad en Perú puede ser un tanto confuso. En primer lugar, hemos de acotar que una especialidad se enfoca en detallar conocimientos muy específicos dentro de una disciplina. La maestría, por su parte, permite profundizar de forma interpretativa y analítica en áreas de una disciplina o interdisciplina. Esta última invierte mayores recursos en crear las capacidades de producir argumentos con base en estudios intensos y modelos de adiestramiento determinados.

Elegir la mejor opción entre estas dos depende de lo que busques como profesional. Si deseas obtener conocimientos prácticos y teóricos mucho más puntuales, una especialidad será la alternativa ideal para ti. Sin embargo, si lo que buscas es tener un dominio general y completo sobre cualquier área de estudio dentro de tu profesión, deberás estudiar una maestría.

Cada opción ofrece diferentes ventajas en el ámbito laboral y en el personal, especialmente, al momento de optar por puestos de trabajo específicos.

Ahora que conoces qué es una maestría, cuentas con las herramientas necesarias para empezar una vida académica completa y de calidad. Al manejar los diferentes conceptos que rodean este modelo de estudio, podrás tomar mejores decisiones a corto y largo plazo.

Además, podrás emplear toda la información recabada de manera práctica, con el fin de resolver problemas que aquejan a la sociedad. ¡No esperes más y forma parte de nuestros programas de estudios hoy mismo! Contamos con la experiencia necesaria para formarte en todos los aspectos necesarios.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.
Artículos destacados

No se encontró resultado

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.