síndrome del sabio

¿Qué es el síndrome del sabio?

Equipo de Expertos en Educación

El síndrome del sabio es una condición bastante interesante que afecta a una cantidad considerable de personas que padecen afecciones de carácter cognitivo. Este tipo de dolencias han sido objeto de estudio a lo largo de los años debido a la particularidad de su sintomatología y formas de tratamiento. En este artículo, daremos a conocer algunos aspectos importantes sobre dicha afección, como lo son sus tipos y causas, entre otros.

Image
BODY-AREAEDUCACION

 

Qué es el síndrome del sabio

También se le conoce como síndrome de savant, y se trata de una patología en la que ciertas personas con incapacidades intelectuales adquieren habilidades excepcionales. Dichas habilidades se pueden observar en áreas como el cálculo matemático, manualidades y memorización, entre otras. Este síndrome suele afectar a una gran parte de la población que padece de otras dolencias como el síndrome de Asperger o el autismo.

Se cree que al menos una de cada diez personas con autismo presenta estas capacidades prodigiosas, mientras que el 50 % de las personas con el síndrome de savant tienen autismo. Es un fenómeno en donde, a pesar de que el paciente carece de habilidades intelectuales básicas, puede desenvolverse con gran experticia en tareas que requieran coordinación mano-ojo.

Actualmente, este síndrome no se clasifica como un tipo de autismo, debido a que causaría diversas irregularidades en el ámbito del estudio médico. Otro de los aspectos más destacables es que, a la larga, no provoca una degeneración constante de las capacidades motrices. Solo puede llegar a afectar la forma en la que una persona recibe y almacena la información suministrada.

Síntomas

En cuanto al síndrome del sabio y sus síntomas, tenemos que el principal factor visible es un desempeño cognitivo e intelectual que está por debajo de la media. Junto con ello, se puede apreciar la existencia de uno o más talentos, tal como mencionábamos. En una persona con estos síntomas se observa un desarrollo sumamente avanzado de destrezas en tareas creativas o que requieran de cálculos numéricos sofisticados. Dichas destrezas se desarrollan en el hemisferio derecho del cerebro.

Las habilidades espaciales, motoras y visuales suelen estar en un estado de total evolución. La memorización es otra área destacable en este síndrome, ya que existen casos en donde los pacientes son capaces de recordar calendarios enteros. A pesar de que el hemisferio derecho funciona más allá de su rendimiento estándar, el izquierdo sufre de un déficit bastante agudo. En este caso, las capacidades verbales, de lógica o simbólicas, no se ejecutan de manera normal.

Entre otros de los síntomas del síndrome del sabio más destacables tenemos los siguientes:

  • Destreza musical. Ciertas personas que padecen de este síndrome pueden interpretar piezas musicales utilizando cualquier instrumento sin haber tenido una preparación. Además de replicar las notas con gran exactitud, también pueden componer obras originales con suma facilidad.
  • Destreza numérica. Esta habilidad es la más común, y se trata de una capacidad que poseen algunas personas con síndrome del sabio para realizar cálculos matemáticos fácil y rápidamente.
  • Destreza creativa y artística. Son las capacidades que poseen algunas de estas personas para elaborar obras como pinturas, dibujos o esculturas. Esto se debe, sobre todo, al desarrollo excepcional que tienen en cuanto a la percepción espacial.

Tipos

Para poder conocer de mejor manera qué es el síndrome del sabio debemos ahondar en cuáles son los tipos más comunes que se pueden encontrar. Estos se pueden dividir en tres categorías principales, las cuales son:

  • Excepcionales. Estos son los casos menos frecuentes y se caracterizan por ser pacientes savants que tienen un rendimiento sumamente superior en áreas relacionadas con el coeficiente intelectual. Se cree que poco más de 25 personas en todo el mundo poseen esta condición.
  • Talentosos. Se trata del tipo de síndrome de savant más frecuente. Los savants talentosos tienen una destreza impresionante en actividades motrices o creativas, pero una deficiencia considerable en cuanto al área cognitiva e intelectual.
  • Minuciosos. Es el tipo de síndrome de savant en donde el paciente posee algunas habilidades particulares, con la característica de que estas están limitadas hasta un cierto punto. Aquí la deficiencia cognitiva sigue estando presente.

Como se puede apreciar, el aspecto que comparten la mayoría de estos tipos es la falta de rendimiento en actividades intelectuales. Aunque existen casos en donde dichas limitaciones son inexistentes o mínimas, se piensa que la capacidad de aprendizaje natural está reducida considerablemente en el 90 % de las personas con este síndrome.

Causas

Una de las causas principales de que una persona padezca este síndrome es que exista un fallo en el hemisferio izquierdo del cerebro. Esto puede ocurrir a causa de daños en dicha área. Los pacientes que sufren de esta deficiencia presentan un trastorno del desarrollo bastante agudizado o un trastorno del espectro autista.

A pesar de que no existen acuerdos oficiales acerca de cuáles son las causas principales de este síndrome, si existen algunas hipótesis. Entre ellas se destaca una idea, la cual propone que, al haber un fallo general en el hemisferio izquierdo, el hemisferio derecho funciona a mayor capacidad para compensar este déficit.

Otro factor que puede ser detonante de esta dolencia es el trastorno del espectro autista. El síndrome del sabio y el autismo se encuentran muy relacionados, puesto que una gran mayoría de las personas autistas son savants. Se cree que esto es así debido a la generación de intereses restringidos, los cuales llevan a que un paciente autista desarrolle habilidades excepcionales.

Síndrome del sabio y casos conocidos

El síndrome del sabio y sus casos han sido objeto de análisis a lo largo de los años, lo cual nos ha permitido obtener un mejor entendimiento sobre dicho síndrome. Entre algunos ejemplos podemos destacar:

  • Stephen Wiltshire. Es un artista nacido en Londres, (Reino Unido), diagnosticado con trastorno del espectro autista, que ha sido reconocido por su capacidad para pintar paisajes que solamente ha visto una sola vez. Ha obtenido tal notoriedad que sus obras están expuestas en varios museos y galerías reconocidas del mundo. En su caso, se puede apreciar una gran habilidad para memorizar y analizar el espacio fácilmente.
  • Derek Paravicini. Se trata de un músico británico de 43 años de edad que nació de manera prematura, con apenas 25 semanas de gestación. Ha sido diagnosticado con autismo y ceguera, pero posee un oído absoluto. Esta habilidad le permite identificar notas musicales sin necesidad de utilizar otras notas de referencia. Es capaz de reproducir perfectamente cualquier pieza musical después de haberla oído una vez. Su ceguera se debe a que fue sometido a terapia de oxígeno en los cuidados intensivos neonatales cuando nació.
  • Ellen Boudreaux. Es una mujer estadounidense de 65 años que, al igual que Derek, nació de forma prematura. Debido a ello, tuvo que ser sometida a bastantes cirugías para que quitarles los ojos. Tiene un déficit visual bastante agudo, pero posee la habilidad de saber en donde está cada objeto a su alrededor. Esta proeza la logra a través de su gran capacidad auditiva, al mismo tiempo que utiliza su voz para identificar la posición de los objetos que la rodean. Se trata de una mujer que puede decir la hora exacta del día sin necesidad de ver el reloj, y también tiene una destreza musical muy desarrollada.

Cómo puede ser tratado

Al aplicársela el tratamiento a una persona con savant se debe tomar en cuenta que dicho tratamiento irá dirigido a la causa principal de este síndrome. En la mayoría de los casos, la causa principal para la aparición de los síntomas es la existencia de una patología autista, o si hay daños en el hemisferio cerebral izquierdo. El tratamiento se lleva a cabo en las siguientes áreas:

  • Elasticidad cognitiva. Aquí se requiere de la ayuda de diversos médicos y profesionales de la educación para ayudar a tratar alteraciones intelectuales, de comunicación y comportamiento.
  • Instrucción digital. Está más enfocada a la parte psicológica y se emplea para ayudar a erradicar conductas consideradas como desadaptativas. Con ello, se busca mejorar las habilidades de interacción social.
  • Estimulación intelectual. Es un proceso empleado en caso de que exista un daño cerebral considerable, en donde se estimula el hemisferio afectado para mantener las destrezas cognitivas en buen estado.
  • Desarrollar las habilidades. El paciente atraviesa un proceso en donde se le enseña a sacar el máximo provecho de sus talentos particulares. Al estudiar nuestra Maestría Oficial en Necesidades Educativas Especiales se aprende que este procedimiento también puede ser usado para mejorar otras deficiencias.

Dónde estudiar educación especial

¡Si quieres convertirte en un profesional sobre aprendizaje, necesidades especiales y síndrome del sabio, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) es el mejor lugar para ti! Ofrecemos maestrías a distancia en diferentes tipos de áreas profesionales. Además, contamos con más de 80 títulos diferentes que tienen validez en todo el mundo. Destacamos por nuestros planes de preparación profesional de alta calidad.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.