qué se estudia para ser escritor
Artes y Humanidades

¿Qué se estudia para ser escritor?

Equipo de Expertos en Artes y Humanidades

Si eres una persona apasionada por los libros y quieres saber qué se estudia para ser escritor, debes saber que tu formación profesional es muy importante. La forma en que escriben obras en la actualidad ha variado considerablemente, en especial desde la existencia de plataformas dedicadas a promocionar trabajos literarios. Entender cuáles son las carreras adecuadas para convertirse en un escritor ayudará a tomar una mejor decisión al momento de empezar a escribir un libro. En el presente artículo, profundizaremos más sobre este tema.

Image
AREAARTESYHUMANIDADESBODY

 

 

 

Qué se estudia para ser escritor

La profesión de escritor es una de las más vocacionales que existen, ya que es una de las labores profesionales que requieren de una gran creatividad e imaginación. Para entender a fondo qué carrera se estudia para ser escritor, debemos tener en cuenta la labor de un experto en esta área es bastante variada. Un escritor de libros puede desempeñarse en distintos campos, bien sea trabajando para editoriales o de forma más freelance.

En la actualidad, existen muchas maneras de convertirse en escritor, no importa si se cuenta con experiencia o no en dicha área. Sin embargo, es muy útil obtener una titulación que certifique los conocimientos como escritor. Por ejemplo, al cursar una maestría en creación literaria, se adquieren conocimientos básicos sobre cómo debe redactarse adecuadamente un libro. Además, al ingresar en este nivel educativo, se aprende cómo utilizar recursos literarios de manera profesional, para que la obra sea impecable y sin errores.

Licenciatura en letras

Como escritor, hay que ser capaz de emplear la lengua nativa de manera experta para plasmar en el papel ideas, escenarios o personajes. Para ello, obtener el título de licenciado en letras nos ayudará grandemente a cumplir con este objetivo. El principal enfoque de esta carrera es el de desarrollar nuestra capacidad para estructurar un discurso literario. Además, busca impartir conceptos como el análisis crítico, la semántica y la estructura de las lenguas, entre otros aspectos.

Quienes poseen una licenciatura en letras pueden desempeñar una carrera profesional como escritores sin ningún problema. La razón de ello es que cuentan con el conocimiento fundamental acerca de los principios de la literatura y lingüística. Junto a ello, estos licenciados poseen un dominio significativo de su lengua nativa. Una de las ventajas de optar por esta carrera es que se puede reforzar el uso de otros idiomas, como el inglés, chino, alemán, etc.

Carrera de periodismo

Estudiar la carrera de periodismo y comunicación es de gran ayuda para desarrollar un estilo de escritura propio con el que, además, el autor se pueda sentir cómodo. Una cantidad importante de escritores reconocidos en la actualidad construyeron una carrera profesional a través del periodismo. Este tipo de carreras contribuyen a estructurar de forma coherente y clara las ideas en un papel.

Además de brindar conocimientos en cuanto a la redacción, cursar esta carrera universitaria también proporciona lo siguiente:

  • Habilidades para recolectar información de diferentes medios. Esto servirá sobre todo si deseamos relatar historias o novelas que estén relacionadas con eventos de la vida real. No solo dará una mayor validez a la obra, sino también un trasfondo más interesante de leer a lo largo del tiempo.
  • Simplificar el uso del lenguaje a través de la aplicación de un estilo de redacción que sea fácil de entender para el público en general. Al ingresar en un grado de comunicación, por ejemplo, se aprende a expresar opiniones e ideas de forma precisa y entendible.

Lenguas extranjeras

Una de las carreras que resulta interesante de cursar, para saber qué se estudia para ser escritor de libros, es la orientada al análisis de lenguas extranjeras. El manejo de distintas lenguas para un escritor brinda una gran cantidad de conocimientos y recursos que un autor promedio no posee. Al realizar un estudio minucioso de distintas lenguas, como el inglés, italiano, japonés, etc., el escritor obtiene acceso a recursos literarios que no existen en su lengua nativa.

Conocer los modismos y algunos tecnicismos en lenguas extranjeras permitirán que el propósito o mensaje de la obra sea el mismo cuando se traduzca a cualquier idioma. Junto con ello, cabe recalcar que, al tener un manejo profesional sobre el uso de lenguas diversas, las oportunidades de crecimiento comercial al vender un libro crecen sustancialmente.

Cine

La carrera de cinematografía es una de las más indicadas si lo que se quiere es centrarse en crear piezas literarias más dedicadas a la poesía, ciencia ficción o novelas, entre otras. Esto se debe a que se trata de una profesión que se vale en gran medida de la creatividad y la imaginación. Se tratan de dos recursos sumamente importantes que todo director o escritor debe poseer, ya que le permitirán estructurar historias o guiones de forma más sencilla.

Es común que los escritores con conocimientos cinematográficos adapten obras literarias a la pantalla grande. Dicha labor conlleva un trabajo arduo que requiere de la modificación de líneas de diálogos y elaboración de escenas.

Qué se estudia para ser escritor de libros

Para ser un experto en escritura es de suma importancia contar con un pensamiento analítico y de interpretación bastante desarrollado. Una de las metas de cualquier escritor es la de poder traducir imágenes mentales e ideas a un texto de forma única. Suena bastante simple, pero llevar esto a la realidad requiere de la aplicación de metodologías que solo pueden ser obtenidas al estudiar carreras y maestrías de artes.

Existen ciertas aptitudes que una persona debe poseer para que pueda convertirse en un escritor profesional y, entre ellas, se pueden mencionar las siguientes:

  • Conocimiento sobre gramática y sintaxis. Tal como mencionábamos antes, estos requerimientos básicos se pueden conseguir al cursar la carrera de literatura o lenguas. Es imprescindible que cualquier autor sepa las nociones fundamentales de cómo funciona su lengua nativa para poder perfeccionar su aplicación en una obra literaria.
  • Estilos literarios. Cuando se escoge la profesión de escritor, hay que recordar que el uso de los estilos literarios en las obras debe ser siempre impecable. Todo autor debe tener el conocimiento técnico necesario para implementar cualquier estilo de escritura, dependiendo del tipo de obra que esté realizando.
  • Atención a los detalles y capacidad de organización. Como en cualquier trabajo enfocado en el arte y la creatividad, ser detallista permitirá cubrir vacíos literarios en las obras. La coherencia en la escritura y el flujo argumentativo van directamente relacionados con prestar atención a cada mínimo detalle al momento de crear una obra literaria. Los escritores, además, deben desarrollar planes organizados para poder llevar a cabo avances en nuestro trabajo, en especial, si hay que cumplir plazos de entrega a editoriales.
  • Motivación y constancia. Mantenerse siempre trabajando y buscando nuevas ideas es lo que hará mejorar la escritura a largo plazo.

Otros aspectos para tener en cuenta

Una de las carreras que más influye en el desarrollo profesional de un escritor es la de marketing. A pesar de que suene un tanto descabellado, tener conocimientos en marketing tradicional y digital resulta sumamente útil en la carrera de un escritor. Una vez se termina de redactar un libro, hay que empezar a ofrecerlo a las editoriales y a promocionarlo a través de los medios indicados. Estudiar una carrera o hacer cursos relacionados con marketing permitirá llegar a un público más masivo cuándo se decida compartir el trabajo con el mundo.

Carreras como la filosofía, antropología e historia también influyen en gran medida en el enriquecimiento intelectual que se necesita para escribir un libro. Sin importar el enfoque de la obra, estudiar las carreras mencionadas brinda una gran cantidad de recursos literarios valiosos. Al aplicarlos, no solo demostraremos una mayor preparación profesional, sino que también mejoraremos la calidad del trabajo final.

Los escritores profesionales también deben alimentarse constantemente de nuevos trabajos y de información que permita cambiar la perspectiva sobre la vida. Hallar inspiración en cosas simples es, por lo general, una de las principales metas de cualquier escritor creativo. Para llegar a este punto es necesario que rodearse de gente profesional y que comparta los mismos deseos.

Soportar las críticas de los editores es algo que se desarrolla especialmente al estudiar la carrera de lenguas, ya que nos permite construir un criterio propio sobre nuestro trabajo. Es necesario que sepamos lidiar con este tipo de comentarios, puesto que afectara la imagen que posee la editorial sobre nuestras aptitudes profesionales.

Cómo y dónde estudiar para ser un escritor profesional

¡Inscríbete hoy mismo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y conoce que se estudia para ser escritor a detalle! Al formar parte de nuestra plataforma educativa, podrás disfrutar de los distintos masteres online que tenemos para ofrecerte. Proporcionamos más de 80 títulos diferentes en varias de las carreras profesionales con mayor demanda en el mercado laboral actual. Además, nuestros certificados y títulos tienen validez en todo el mundo.

Composición Áreas_Web_AYH.png
Equipo de Expertos en Artes y Humanidades
Equipo de Expertos en Artes y Humanidades de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.