negocios internacionales
Jurídico

Estudiar Negocios Internacionales: indispensable en un mundo globalizado

Equipo de Expertos en Jurídico

En la actualidad, muchas empresas necesitan de talento interdisciplinario y global, y la pregunta de por qué estudiar negocios internacionales brinda múltiples respuestas. Muchas se aplican a la dinámica mundial y algunas otras cumplen con las preferencias estudiantiles de la época. Por ejemplo, interés por diferentes culturas y países, interés por otros idiomas e intercambio de ideas para formalizar acuerdos.

Como una antigua premisa indica, lo único constante es el cambio y la manera de hacer negocios se ajusta completamente a ella. ¿Por qué estudiar administración de negocios internacionales? O ¿por qué estudiar finanzas y negocios internacionales? Porque de esta manera es posible impulsar el crecimiento, tanto el personal, como el de las empresas en Colombia, al mismo tiempo que se incrementa la competitividad y se alcanzan objetivos.

Image
BODYÁREAJURÍDICO

Negocios internacionales, ¿Qué son?

Esta disciplina diseña y gestiona estrategias para el funcionamiento adecuado de las operaciones comerciales internacionales y analiza las mejores opciones de negociación de bienes o servicios.

De esta manera, comprende actividades económicas y comerciales que se efectúan entre los diferentes países y que incluyen transacciones gubernamentales y privadas. Sus objetivos primordiales son expandir las ventas, obtener recursos y minimizar los riesgos.

Los negocios internaciones pueden dividirse en dos componentes principales:

  • Comercio exterior. Que se relaciona con las condiciones y contenido que presenta el intercambio de bienes y servicios. Es decir, este aspecto se refiere a las leyes y regulaciones nacionales que regirán el comercio internacional.
  • Comercio internacional. Son las operaciones comerciales (importaciones y exportaciones), la inversión, la financiación internacional y el mercadeo, entre otros aspectos más, que se realizan en todo el mundo.

¿Qué es el pregrado de Negocios Internacionales?

Es una de las carreras con más auge e impacto debido a la globalización que se da en la mayoría de los países. La licenciatura ofrece a los alumnos las herramientas para efectuar negocios que sobrepasen sus fronteras nacionales.

Tiene como finalidad formar profesionales íntegros y con responsabilidad social, con pensamiento crítico, conducta ética y capaces de analizar situaciones para tomar la mejor decisión. Además, se estimula y favorece una visión amplia sobre los aspectos locales e internacionales que pueden impactar en determinados momentos.

De esta manera, los egresados pueden desarrollar e implementar estrategias comerciales con extranjeros que impulsen el propio desarrollo y crecimiento colombiano.

Un licenciado en negocios internacionales es capaz, entre otras cosas, de:

  • Dirigir una empresa, más allá de los procesos aduanales, gracias a su conocimiento en tratados internacionales y convenios de intercambio.
  • Entender los acuerdos económicos para agilizar los intercambios comerciales.
  • Crear estrategias innovadoras que brinden oportunidades de crecimiento a la empresa y al país.
  • Respetar la diversidad social y cultural.

¿Qué hacen quienes estudian negocios internacionales?

Primordialmente, encuentran soluciones a las situaciones que se presentan entre dos o más naciones, identificando oportunidades dentro del marco legal del comercio exterior. De la misma forma, analizan las nuevas oportunidades de negocios fuera de las fronteras propias para favorecer el crecimiento y desarrollo de la organización.

Los profesionales en negocios internacionales ejercen su trabajo con respeto a las diferencias interculturales y previniendo los conflictos que por este motivo se pudieran suscitar. Conocen de logística, investigación de mercados y expansión de empresas micro y macro. Además, no están ajenos a los avances tecnológicos de software para emplearlos como herramientas de análisis y toma de decisiones.

Por qué estudiar finanzas y negocios internacionales

Ahora bien, cuando se incluyen las finanzas a los negocios internacionales, se pueden asumir puestos directivos en organizaciones que efectúen transacciones comerciales internacionales. En este ámbito, se manejan temas de comercio y mercadeo internacional, finanzas, economía y hasta marketing. Los planes de estudios, regularmente, incluyen materias relacionadas con los siguientes aspectos:

  • Economía. Para crear e implementar estrategias comerciales dentro de un mercado globalizado y desempeñarse efectivamente dentro de las inversiones en el extranjero, finanzas internacionales y comercio exterior.
  • Relaciones públicas. Las relaciones públicas internacionales son una combinación de acciones asociadas con el marketing. Su objetivo es lograr la interacción internacional y encontrar nuevas oportunidades de beneficio mutuo.
  • Logística y distribución internacional. Parte de la gestión de los negocios internacionales y finanzas abarca la cadena logística para la exportación de materias primas y productos terminados. Además de conocer el funcionamiento de distribución y control del inventario.
  • Políticas y aspectos legales internacionales. Pues cada nación posee sus propias leyes y está normada por políticas que regulan sus propias relaciones comerciales con otro país.
  • Marketing. No únicamente es publicidad esta herramienta, también influye en la política de precios para los productos. Inclusive para el naming, pues algunas marcas cambian sus nombres en otros países.
  • Idiomas. Otro aspecto que se favorece en la carrera, lógicamente, es el dominio del idioma inglés, así, se podrá hacer negociaciones con agentes de otros países.

Por qué estudiar administración de negocios internacionales

La carrera de Administración de Negocios Internacionales, a pesar de tener muchísima relación con la anterior, difiere en aspectos más sutiles. La competencia global coloca a las empresas en la necesidad de cruzar las fronteras para realizar negociaciones internacionales. De esta manera, las compañías deben confiar su desarrollo a administradores capaces de asegurar la rentabilidad deseada en el contexto actual.

Por otro lado, en esta carrera, como en la anterior, existen ventajas personales que son importantes de resaltar:

  • Ofrece interesantes salidas laborales.
  • Su campo de acción es muy amplio.
  • Se desarrolla una alta capacidad de negociación.
  • Se aprende a ser un verdadero líder de empresa.
  • Oportunidades laborales para trabajar en el extranjero, y viajar.
  • La profesión permite conocer nuevas culturas e idiomas.

Ventajas de estudiar negocios internacionales

A continuación se describen algunas de las razones por las que vale la pena estudiar negocios internacionales.

Salarios

Debido a la amplia gama de actividades que requiere cumplir, el egresado tendrá que mezclar competencias en administración, economía y finanzas. Y eso se paga muy bien; la carrera en negocios internacionales es una de las que mejor se pagan por sus grandes responsabilidades.

Alta empleabilidad

El egresado de la carrera en negocios internacionales tiene enormes probabilidades de conseguir empleo en el corto plazo debido a las interacciones que tienen cada día las naciones. Es el momento de difuminar fronteras y acercar países con beneficios para todos.

Desempeño internacional

Muchas personas se sienten atraídas por el descubrimiento de nuevos países, culturas e idiomas. Con esta carrera es posible conjugar los compromisos de trabajo con las preferencias personales mencionadas, pues es posible encontrar:

  • Negociaciones frecuentes que requieran la presencia del agente en otras naciones.
  • Residir por períodos de tiempo más largos fuera del país natal hasta el término de los acuerdos.

Mejora de otro idioma

Al ser una profesión internacional, el manejo del inglés es fundamental para las negociaciones y perfeccionarlo es más sencillo con la práctica frecuente. El uso de un segundo idioma es requisito indispensable, y el dominio de otro más es un plus que puede elevar sueldos y oportunidades laborales.

Trabajo en cualquier parte del planeta

Gracias a los tratados de libre comercio, las relaciones con el extranjero son más ágiles y útiles. Los convenios y acuerdos facilitan ejercer en cualquier país y que los productos y servicios sean bien recibidos en el ambiente global.

Un futuro exitoso

Colombia se considera un mercado emergente en todo el mundo. Esto significa que los profesionales en este campo están teniendo una gran demanda en las empresas e instituciones gubernamentales, con planes de crecimiento y de capacitación constante.

Posibilidad de emprender un negocio propio

En esta profesión es posible desarrollarse como consultor independiente y formar una empresa propia y sólida. Si se aplican los conocimientos adquiridos correctamente, se pueden obtener proyectos personales y llegar a ser una reconocida empresa.

Campo laboral

Otra de las respuestas de por qué estudiar negocios internacionales es su amplio campo laboral. Gracias a la globalización y competitividad del mercado mundial, esta carrera se perfila como una de las más rentables y de mayor demanda. Los egresados pueden aspirar a trabajar en:

  • Áreas comerciales y financieras.
  • Aduanas o consulados.
  • Empresas nacionales e internacionales (en las áreas de relaciones públicas internacionales, investigación de mercados internacionales, importación y exportación de bienes y servicios, etc.).
  • Secretarías de Turismo, Relaciones Exteriores, Economía o Hacienda.
  • Desempeñarse como representante en negociaciones comerciales, asesor de empresas o consultor privado.
  • Trabajar en el extranjero.
  • Desarrollarse en el campo de la docencia.
  • Fundar una empresa o negocio propio con proyección internacional.

¿Dónde se puede estudiar esta profesión?

Es posible cursar la carrera de Relaciones Internacionales o la maestría en Negocios Internacionales totalmente en línea en la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Ofrecemos una formación sólida, con aprendizaje teórico-práctico que hace posible el desempeño del egresado en cualquiera de las áreas mencionadas.

La carrera de Negocios Internacionales es una de las profesiones más respetadas y valoradas en el mundo actual, justo cuando la mayoría de los países dependen unos de otros. Y ¿por qué estudiar negocios internacionales? Porque en este esquema, los acuerdos, negociaciones y pactos son vitales para que otras áreas puedan efectuar sus labores correctamente. Si crees que el mundo es tu lugar de trabajo, decídete y estudia Negocios Internacionales en VIU. Tu futuro puede ser de lo más prometedor.

Composición Áreas_Web_JUR.png
Equipo de Expertos en Jurídico
Equipo de Expertos en Jurídico de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.