valor de marca Colombia
Empresa

Valor de marca: qué es y por qué es tan importante

Equipo de Expertos en Empresa

El valor de marca es uno de los elementos que conforman la imagen y éxito de una empresa, sin importar el mercado en el que operen. Hemos creado este artículo para brindarte información clave sobre qué es el beneficio comercial de un negocio y cómo se construye. Además, detallaremos algunos ejemplos comunes.

¿Qué es valor de marca?

Se define como el aspecto que le brinda mayor valor comercial a un producto gracias a la influencia y respeto que posee la empresa que lo produce. Es decir, dicha característica es lo que determina que una marca tenga mayor impacto al momento de vender sus productos o servicios. El brand equity es un elemento sumamente importante dentro del marketing, ya que puede ser utilizado para incrementar el engagement de los potenciales consumidores e influir en su decisión de compra.

El valor de la marca se debe a la percepción que poseen los usuarios sobre una empresa, desde su imagen hasta los objetivos que desea cumplir. Por ende, se puede decir que el brand equity depende en diversos aspectos del desarrollo de la compañía y de la capacidad para hacerla visible y confiable.

Para construir e incrementar el valor comercial de una empresa es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  • Presencia comercial. Mientras más esté presente una tienda en redes sociales o en otras plataformas publicitarias, mayor será el nivel de relevancia general que adquirirá dicha compañía. Utilizar cada canal de mercadeo disponible permitirá que, eventualmente, múltiples usuarios se interesen en el producto o servicio que ofrece una empresa.
  • Experiencia. Los años de experiencia que tenga una compañía en el mercado es uno de los factores que más influirá en su utilidad comercial. La experiencia será un sinónimo de confianza para muchos potenciales compradores, por lo que es necesario trabajar en este elemento con mucha paciencia.
  • Imagen del negocio. La propuesta de valor de una marca depende en gran medida de la percepción que tengan las personas sobre una empresa. Por ello, es fundamental establecer la imagen, misión, visión y valores de la compañía. Además, es el componente fundamental que generará una impresión positiva en los consumidores de dicho negocio.

Valor de marca ejemplos

Un valor de marca ejemplos pueden ser los diversos modelos de zapatos para correr disponibles en el mercado. Si bien estos productos cumplen el mismo propósito, es la empresa fabricante quién aporta un interés comercial agregado a las zapatillas. Esto quiere decir que un usuario preferirá adquirir un par de zapatos deportivos de la marca Nike en vez de los de una marca desconocida para él.

En el mercado de productos para computadoras, puedes utilizar como ejemplo a la empresa Nvidia, la cual se encarga de comercializar tarjetas gráficas. Al ser una compañía con gran trayectoria en este sector, ha creado una relevancia comercial que supera notablemente a otros negocios que compiten con ella. En este sentido, un experto en el ensamblaje de ordenadores de alta gama tendrá como primera opción de compra adquirir tarjetas gráficas de Nvidia. Esto se debe al valor comercial que posee la marca.

Otro ejemplo de beneficio de marca pueden ser las editoriales, las cuales se encargan de comercializar libros de todo tipo. Existen editoriales que tienen más prestigio o reconocimiento gracias al valor comercial que han construido. Esto puede deberse a la calidad de sus productos, la forma en que están redactados, el estilo de letra utilizada, etc. Un lector preferirá comprar un libro de Alba en vez de adquirir la misma obra de otro grupo editorial que no conoce.

Valor positivo y negativo

Ya que conoces qué es el valor de la marca, es necesario que sepas que este beneficio agregado puede tener un impacto tanto positivo como negativo. Los resultados dependerán de la forma en que lleves a cabo distintos métodos comerciales que influirán en la percepción que tiene el público sobre alguna empresa. Algunos de estos elementos son:

  • Calidad de los productos. La calidad de los artículos o servicios para el consumo del público tendrá un efecto directo en la posición comercial de la empresa que los ofrece. Para comercializar productos óptimos para el consumo es necesario contar con un departamento de gestión de calidad y un público de pruebas.
  • Atención al cliente. Mantener una comunicación constante, sana y profesional con los clientes es algo que destaca a una empresa de otras que operan en el mismo mercado. Una compañía, al darle tanta importancia al consumidor como a los productos que vende, hace que sus potenciales compradores se sientan relevantes. Una atención deficiente, sin interés en los detalles y lenta, causará el rechazo del público al que se quiere llegar.
  • Satisfacer preferencias. Se trata de uno de los elementos básicos que se enseñan en una maestría en marketing digital. Una propuesta comercial debe contar con valores y creencias que conecten de manera inmediata con el consumidor. Los clientes, además de buscar satisfacer sus necesidades, también requieren de algo con que sentirse representados cuando compran servicios o productos de un negocio. Dirigir el marketing hacia la evocación de sentimientos de pertenencia profundos en los usuarios hace que la importancia de una marca crezca sustancialmente.

El valor de marca también se puede clasificar en dos grupos principales, los cuales tienen una gran utilidad al momento de realizar mediciones generales. Los diferentes tipos de beneficio de empresa son:

Valor tangible

Son todos aquellos resultados que se miden de forma física, lo cual da lugar a que la cuantificación sea mucho más sencilla de efectuar. Al cursar una carrera de marketing entenderás que el valor tangible de una marca es lo que genera mucho más interés por parte de quienes se encuentran asociados a la misma como, por ejemplo, socios, inversores y directores ejecutivos. Si bien el crecimiento digital de una empresa es también importante, son los resultados físicos los que demuestran de manera más fidedigna que dicho negocio tiene un rumbo positivo.

Ejemplos de beneficios tangibles positivos de una compañía son, comúnmente, los ingresos que se obtienen debido al incremento de las ventas diarias, semanales, mensuales o anuales. Por otro lado, un beneficio tangible negativo es el decrecimiento de estos ingresos debido a mala calidad de los productos o a una estrategia de mercadeo inefectiva.

Valor intangible

El valor intangible de un negocio está representado por todos aquellos resultados que no pueden reproducirse debido a que no existen de forma física. Estos, además, no pueden ser controlados a través de herramientas lógicas sino digitales, en la mayoría de los casos. Este tipo de beneficio comercial suele estar más relacionado con aspectos cómo el marketing, la atención al cliente y la generación de leads.

Un valor intangible positivo de una marca puede ser el incremento en la cantidad de interacciones de los usuarios con las plataformas digitales de una empresa. El feedback beneficioso se puede presentar en forma de más comentarios, mensajes directos, cantidad de likes en publicaciones, entre otros. El costo intangible, en este caso, se transforma en negativo cuando la cantidad de interacciones con el público disminuye drásticamente o es inexistente.

¿Cómo se mide?

Para medir la propuesta de valor de una marca es esencial tener en cuenta distintos métodos y factores brindan una perspectiva más clara sobre el estado de un negocio. Para calcular este mensuramiento comercial de manera efectiva se debe considerar lo siguiente:

Enfoques

Los grupos focales que utilices deben ser de tipo cualitativo y cuantitativo, puesto que aportan datos sobre las percepciones de los clientes potenciales. Para ello, es necesario realizar pruebas de mercado en una cantidad determinada de persona para conocer sus reacciones al utilizar el producto o servicio. Con esta información, es posible determinar cuál será el alcance comercial real de un artículo antes de que se ponga a la venta.

Reconocimiento de atributos

Esta estrategia es útil para conocer a detalle la efectividad en los esfuerzos de una empresa para alcanzar a una mayor cantidad de público mediante la publicidad. Se trata de un punto que no está directamente relacionado con la experiencia del usuario, sino más bien en sus impresiones iniciales al saber la existencia del negocio.

Expectativas del cliente

Este punto se centra en conocer cuáles son las expectativas que genera al cliente acerca de un producto a través de la atención que recibe. En este caso, los usuarios crean una idea aproximada sobre cuál será la calidad del artículo y qué tan efectivo será para satisfacer sus necesidades.

Dicha información se puede obtener al realizar encuestas en redes sociales y compartiendo imágenes. Los comentarios en cada post permitirán descubrir cuáles son los preconceptos que tiene el público sobre un artículo y la empresa que lo fabrica. De esta manera, la compañía puede ajustar algunas características del producto antes de que salga a la venta para cumplir con las expectaciones del público.

Como puedes apreciar, el valor de marca tiene una gran importancia dentro del desarrollo comercial y social de una empresa. Si quieres estudiar una maestría en marketing político u otras de las carreras mejor pagadas en Colombia, puedes hacerlo en VIU (Universidad Internacional de Valencia).

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.