evento adverso Ecuador
Ciencias de la Salud

Impacto del evento adverso en el paciente y en los centros de salud

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

El evento adverso es un percance indeseado que puede suceder durante el diagnóstico, tratamiento o cuidado de un paciente. Puede ocasionar graves daños a su salud, por ello es determinante la rápida y oportuna respuesta institucional para la recuperación del mismo.

Urge que se consolide una cultura de seguridad que garantice el respeto y cumplimiento de los derechos del paciente e involucre al personal de salud.

Concepto de evento adverso en salud, suceso traumático

Aclaramos qué es un evento adverso. Este se define como un incidente que produce un daño no deseado al paciente durante la atención médica. Suele suceder por errores en cualquier fase del cuidado médico. El daño al paciente puede ser físico, económico o psicológico, pero también causa un efecto de frustración y angustia en el personal sanitario.

El personal de salud debe conservar el cuidado, respeto y cumplimiento de los derechos del paciente, involucrando a diferentes especialidades médicas cuando se requiera. Este tema pone en riesgo la credibilidad de los centros sanitarios, por ello debe tratarse con rigurosidad.

Responsabilidad de pacientes y cuidadores en el reporte de un evento adverso

No es fácil asimilar situaciones adversas referidas a la salud, pero aun así es necesario asumir responsabilidades cuando ocurren. ¿Sabes quién reporta un evento adverso en el área de la salud?

Pueden hacerlo los pacientes y sus familiares, pero también el personal sanitario involucrado. La notificación requiere de brevedad ante la autoridad sanitaria correspondiente y las instituciones gubernamentales o de salud.

Es necesario respetar los procedimientos establecidos al respecto, ya que cada institución define los detalles y el seguimiento del proceso para el reporte.

Diversos tipos de evento adverso

Una gran mayoría de los acontecimientos adversos tienen efectos negativos en los pacientes y en el grado de atención médica de la institución.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen dos tipos de evento adverso claramente definidos:

  • Eventos adversos prevenibles: Se producen por errores en la atención médica y se hubiesen podido evitar con prácticas y procedimientos de atención médica eficientes. Algunos ejemplos de ellos son: errores de diagnóstico y de medicación, lesiones y complicaciones quirúrgicas e infecciones nosocomiales.

  • Eventos adversos no prevenibles: Pueden suceder de manera imprevista, sin poder evitarlos, incluso si se han respetado los protocolos de seguridad del paciente. Se debe buscar la manera de reducir el impacto que producen en la atención médica. Ejemplos de estos sucesos son: reacciones alérgicas a medicamentos y lesiones por dispositivos médicos, en ambos casos dependiendo de las circunstancias de cada uno.

Recomendaciones para la gestión de eventos adversos

Si laboras en el área de la salud, presentamos consejos relacionados con la gestión de sucesos adversos, basados en experiencias de directivos de centros médicos:

  1. Es relevante evaluar de forma exhaustiva los incidentes: Esto permitirá identificar y reducir considerablemente los riesgos potenciales. El personal de salud debe tomar medidas proactivas e implementar políticas de seguridad del paciente.
  2. Debe existir más eficacia en la adherencia a las políticas y procedimientos de seguridad de cara a los pacientes: Se refiere al cumplimiento normativo. Aplicar los reglamentos internos de la institución donde se labora es indiscutible. Este punto forma parte de la ética y la cultura de seguridad inherente a un buen profesional de la salud.
  3. Para minimizar los factores contributivos es necesario reforzar las capacitaciones: El entrenamiento constante es elemental. La actualización de los conocimientos asegura una atención óptima en los procesos asistenciales y en la gestión de sucesos inesperados.
  4. La planificación es vital, el objetivo debe enfocarse en realizar reportes en tiempo real: De esta manera se obtendrán respuestas rápidas y efectivas. Un plan previo ayuda a reducir el impacto de los incidentes en la seguridad del paciente.
  5. Involucrar a los médicos especialistas: Realizar un trabajo interdisciplinario es indispensable. Se requiere de una comunicación efectiva entre los integrantes del equipo de atención médica para evitar daños a los pacientes. Trabajar en equipo y comunicar de manera clara toda la información relevante que posean es de gran significado.
  6. Para evitar fallas en las barreras de seguridad, se requiere la revisión constante de las rondas de seguridad: Evaluar cada incidencia es el foco. Esto conduce a la identificación temprana de los riesgos, precisa las áreas más vulnerables y evalúa fallas en el proceso.

Consecuencias negativas de los percances adversos para los pacientes

Estos acontecimientos acarrean consecuencias lamentables para la salud de las personas que asisten a los centros médicos. Te especificamos algunas de ellas:

  • Reacciones alérgicas de la medicación y efectos secundarios no esperados de la misma.

  • Lesiones físicas y psicológicas.

  • Debilitamiento de la salud y aumento de la carga de enfermedades.

  • Infecciones nosocomiales, adquiridas en el hospital o en otro centro sanitario.

  • Discapacidad de larga duración o permanente.

  • Muerte prematura.

Estas situaciones pueden disminuir la confianza en los sistemas de salud, además de ocasionar estrés psicológico y emocional en los familiares de los pacientes.

Dichas consecuencias varían dependiendo de factores como el tipo de suceso y el estado de gravedad de la persona. De allí la exigencia de una respuesta rápida y prevención adecuada. La comunicación transparente y abierta por parte del personal médico con las familias afectadas se hace infaltable. Y la preparación previa con una formación especializada dirigida a los profesionales sanitarios es primordial.

Manejo adecuado de los sucesos adversos y su impacto en la atención sanitaria

Este tema cada vez adquiere mayor fuerza. Actualmente, existe la necesidad de garantizar un cuidado médico de calidad y la prevención de incidentes relacionados con daños a pacientes.

Una organización sanitaria debe tener la suficiente capacidad para identificar, investigar y responder de manera correcta a estos eventos. Solo así podrá causar un impacto positivo en la atención que presta.

El daño al paciente puede ser resultado de defectos del sistema, de errores médicos, problemas de comunicación o inherentes a él, que deben ser solventados.

La conducción acertada de inconvenientes adversos se puede realizar de varias maneras:

  • Con la implementación de un sistema de informes y seguimiento de eventos que ayuda a determinar cuándo y cómo ocurrieron los hechos. También permite comprender las causas subyacentes de lo ocurrido, puntualizar áreas problemáticas y conseguir oportunidades de mejoras.

  • Estableciendo una comunicación precisa y útil con los pacientes y sus familiares. Con ello se podrá incrementar la confianza y la credibilidad en la institución médica.

Cifras relacionadas con las consecuencias de sucesos adversos en pacientes

Los datos estadísticos relacionados con sucesos adversos facilitan el conocimiento indispensable para lograr mejoras en la seguridad de la atención en los centros de salud. En las siguientes líneas se detallan cifras relacionadas con el tema que seguro serán de tu interés:

  • Según la organización National Academies of Sciences, cada año ocurren 134 millones de incidentes adversos en hospitales a causa de una atención poco segura. En este caso se refiere a países donde los ingresos son bajos o medios, ocasionando 2,6 millones de muertes.

  • De acuerdo con la revista médica The Lancet en 2021, aproximadamente uno de cada diez pacientes resulta con algún daño mientras son atendidos en hospitales. Los incidentes más comunes son la incorrecta administración de medicamentos y los errores quirúrgicos, con una tasa de mortalidad del 0,5% en todo el mundo.

  • Informe de 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se considera que aproximadamente 1,7 millones de personas mueren cada año por errores en la atención médica, siendo una de las principales causas de muerte.

  • En todo el mundo, hasta cuatro de cada diez pacientes son perjudicados en la atención sanitaria primaria y ambulatoria. Los errores más perjudiciales son el diagnóstico, la prescripción y el uso de medicamentos. Reseñado por The Economics of Patient Safety in Primary and Ambulatory Care.

Campo ocupacional de un especialista en eventos adversos

Los especialistas en eventos adversos tienen oportunidades laborales en muchos entornos relacionados con la atención médica. Están capacitados para optar a puestos directivos de atención primaria, atención especializada, salud pública y sociosanitario, y algunos de ellos son:

  • Director de Enfermería.

  • Subdirección de Enfermería.

  • Coordinador de enfermería.

  • Supervisor de enfermería.

  • Director de Centro sociosanitario y residencial.

  • Técnico de Gestión.

  • Adjunto de enfermería.

En Ecuador los expertos en esta área pueden trabajar en instituciones de salud del Estado o privadas. Tienen oportunidades en clínicas, hospitales, empresas farmacéuticas y empresas de tecnología médica, así como en otros organismos y sectores empresariales.

Para conseguir excelentes oportunidades laborales, recomendamos realizar una formación especializada en liderazgo, gestión y dirección de enfermería. Una elevada preparación genera más posibilidades de destacarse entre varios postulantes a una oferta de trabajo.

Un profesional que ocupa un cargo de un rango superior en centros de atención médica, ya sea privada o pública, está expuesto a grandes desafíos. Uno de los más trascendentes se refiere al evento adverso que detallamos en este artículo. En este sentido, cursar la maestría en dirección y gestión de enfermería es posible en la Universidad Internacional de Valencia, de manera online para tu comodidad. Recibirás instrucción en la ejecución y dirección de investigaciones en Unidades de Investigación Enfermeras. En nuestra página web encontrarás información precisa de este programa académico avanzado.

Ebook GRATIS: Psicología

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.