Análisis Financiero - PE
Empresa

El análisis financiero como herramienta de gestión económica

Equipo de Expertos en Empresa

Durante los últimos años, el análisis financiero se ha convertido en un recurso de suma importancia para diversos tipos de empresas. Su utilidad a largo plazo permite invertir esfuerzos en áreas de producción específicas sin gastar dinero de manera excesiva. Junto con ello, existen otros beneficios que, a continuación, se detallarán de forma precisa. De esta manera, obtendremos una percepción general de su definición y funciones generales.

¿Qué es el análisis financiero?

El análisis financiero se define como un procedimiento de estudio progresivo realizado al estado de contabilidad de una empresa en un momento dado. Utiliza métodos especiales que facilitan la obtención de una visión objetiva sobre el desarrollo económico de cualquier compañía. Normalmente, dichos recursos de investigación son los estudios de ratios financieros, indicadores y creación de planos estadísticos.

En el presente, este tipo de herramientas promueven el buen mantenimiento de la sostenibilidad económica de todo tipo de negocios, bien sea online o de ventas de productos físicos. El balance entre la capacidad económica y el crecimiento financiero es un factor de gran importancia dentro de procesos como los indicados.

Una de las características destacables es que el análisis económico emplea modelos matemáticos y tecnológicos para proporcionar una perspectiva empresarial más clara. A través de ello, planes de publicidad, marketing y campañas de innovación se ven favorecidas en gran medida. Esto se debe a que los recursos monetarios son más fáciles de administrar, ya que se cuenta con un respaldo estadístico equilibrado.

En el área de la administración empresarial, los análisis económicos fungen como un elemento fundamental dentro de la toma de decisiones de un negocio. Gracias a esto, podemos conocer que, por ejemplo, la producción nacional en Perú durante el 2022 ha registrado un crecimiento del 3,44 %.

Objetivos

Ahora que conocemos qué es un análisis financiero, es necesario identificar cuáles son sus principales objetivos. Dentro de este ámbito influyen ciertos factores internos y externos. Son estos mismos quienes representan los intereses principales de los socios y agentes económicos implicados en el desarrollo de la empresa.

El uso de este procedimiento depende de la perspectiva que poseen dichos agentes. Con base en esto, dichos elementos se clasifican de la siguiente forma:

  • Agentes internos. Los agentes internos son los administradores de la empresa, los cuales tienen como objetivo corregir desequilibrios económicos y prevenir riesgos. Por otra parte, se enfocan en mejorar el control general de la firma y en aprovechar las oportunidades de crecimiento en los momentos oportunos. En resumen, tienden a desarrollar planes conservadores con un margen de error muy mínimo.
  • Agentes externos. Son los que tienen como objetivo estudiar el estado de la empresa en el presente para proyectar estrategias de desarrollo futuro. Un agente externo puede ser un inversor que, por ejemplo, desea conocer el rumbo general de la compañía. De esta manera, se asegura el seguir depositando fondos o, en su defecto, optar por invertir en otras áreas de desarrollo. Otros ejemplos de agentes externos pueden ser clientes, autoridades fiscales o proveedores.

Tipos

El análisis financiero de una empresa puede ser llevado a cabo de diferentes formas. Algunos de los tipos de análisis más comunes son:

  1. Análisis vertical o estructural. Es el que consiste en definir los indicadores financieros principales de la empresa, al mismo tiempo que identifica su impacto dentro de la actividad económica empresarial. Esto ayuda a comparar el potencial económico con el resultado de los movimientos de capital para prevenir crecimientos inflacionarios.
  2. Análisis horizontal o dinámico. Tiene como base el estudio de la dinámica de los indicadores individuales con el paso del tiempo. Es el siguiente recurso luego de ejecutar un análisis vertical, ya que determina qué secciones de balance han cambiado.
  3. Análisis comparativo. Cumple la función de comparar grupos de indicadores individuales que tengan similitudes entre sí. Entre ellos se encuentran los siguientes:
    1. Indicadores de la empresa e industriales.
    2. Indicadores financieros de la empresa e indicadores económicos de empresas competidoras.
    3. Indicadores financieros de los distintos departamentos y divisiones de una compañía.
  4. Análisis integral o factorial. Es el que brinda la evaluación más detallada y profunda de la situación económica de un negocio o empresa. Aquí se emplea un mecanismo estadístico como la línea de Gann. Esta herramienta contribuye a observar la tendencia de crecimiento interno y externo de la empresa. Además, permite estudiar la tendencia del mercado en general.

Métodos

Los métodos esenciales para efectuar el análisis económico y financiero de una empresa son los siguientes:

  • Método temporal. Comparación de cada uno de los elementos con informes del período anterior.
  • Método estructural. Permite determinar la proporción de los factores individuales en la cifra final, utilizando como referencia el 100 %.
  • Estudio de la tendencia. La tendencia se obtiene a través de la comparación de cada partida de todos los estados financieros en relación con períodos pasados. Con ello, se generan potenciales valores futuros de los indicadores.
  • Análisis de coeficiente. Con él se calculan las relaciones existentes entre cada elemento de la información obtenida para hallar una interrelación visible.
  • Método comparativo. En primera instancia, en el análisis de los indicadores filiales de información dentro de las unidades de negocio. Como punto final, termina en la ejecución de un análisis comparativo con resultados de competidores y el promedio del sector industrial.
  • Análisis factorial. Se realiza el estudio de los distintos factores dentro del indicador resultante. Puede efectuarse de manera directa si el indicador final se divide a sí mismo en componentes. También puede ser inverso cuando los elementos separados se combinan como parte del indicador general y total.

La importancia del análisis financiero

Conocer qué es el análisis financiero es de gran utilidad dentro del mercado empresarial nacional e internacional. Además, provee de herramientas de control económico para Estados y organizaciones pertenecientes a entes gubernamentales. Estadísticas como el PIB, el crecimiento comercial y la producción nacional son productos de un análisis económico y financiero realizado a gran escala.

Países como Perú se benefician en gran medida de métodos como estos, ya que gracias a la inversión en materia financiera pueden tomarse decisiones óptimas en el corto plazo. En función de esto, podemos saber hoy día que el sector comercial en la región creció un 2,47 %.

Debido a su necesidad dentro de la gestión de compañías multinacionales, las maestrías empresariales han ganado un auge notable en los últimos cinco años. El estado del comercio global actual es muy volátil, por lo que se requiere de una perspectiva experta en la materia. Conocimientos de este tipo solo pueden obtenerse a través del estudio empresarial, razón por la que su demanda laboral es una de las más exigentes.

¿Dónde estudiar análisis económico?

El acceso a las maestrías online es cada vez más accesible para el público en general. Solamente en el Perú, al menos un 45 % de la población estudiantil realiza su preparación académica mediante portales web. Dicha tendencia no hará más que crecer en los próximos cinco años, especialmente, gracias a la inversión en materia de educación.

Optar por la inscripción en una institución universitaria internacional es la mejor decisión si se desean obtener conocimientos superiores sobre el ámbito empresarial y comercial. Se ha demostrado que la formación a distancia representa un método de desarrollo profesional mucho más cómodo en términos generales. Principalmente, porque el gasto en movilidad y labores logísticas es mucho menor.

Cursar nuestra Maestría Financiera en línea te aportará los mismos beneficios que un curso de educación superior efectuado en persona. Además, te brindará una experiencia enriquecedora porque estos entornos virtuales permiten ampliar los contactos y las experiencias con estudiantes y profesorado muy diverso.

Opciones de estudio online

El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha permitido que los estudios online ganen cada vez más espacio dentro de la estructura educativa. Las ofertas académicas han sido modificadas para satisfacer las exigencias del público estudiantil en vías de una preparación profesional adecuada. Estos factores son los que han determinado la ventaja sustancial que posee la educación en línea frente a la presencial.

Otro punto a favor es la implementación de servidores con netcode actualizado, con el cual se garantiza una conexión estable por mucho más tiempo. La colaboración de organismos como la UNESCO ha sido de gran ayuda para promover programas dedicados a la formación a distancia. Hasta mediados de 2022, el Perú había registrado el ingreso de 120 000 nuevos estudiantes universitarios en cursos online. Esto demuestra que dicho recurso mantendrá un desarrollo muy sustentable a largo plazo, logrando así que su permanencia sea prolongada.

¡No esperes más e inscríbete hoy mismo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU)! Forma parte de nuestro grupo estudiantil y disfruta de nuestros beneficios. Conviértete en un experto sobre análisis financiero ingresando en nuestros cursos de maestrías en comercio y finanzas. Contamos con una oferta académica extensa, diseñada para cubrir todas las perspectivas profesionales. Nuestro equipo docente cuenta con la experiencia necesaria dentro del sector.

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.