Estilos de comunicación
Comunicación

Estilos de comunicación: qué son y cuántos

Equipo de Expertos en Comunicación

Día a día, recurrimos al uso de distintos tipos de estilos de comunicación para expresar nuestras ideas de diversas formas. En este sentido, la manera en que nos relacionamos con los demás depende en gran parte de nuestra personalidad y del contexto social en el que nos encontramos. A continuación, profundizaremos sobre los diferentes métodos de comunicación. Además, te daremos a conocer algunos ejemplos para que tu compresión sobre el tema sea más clara.

¿Qué es la comunicación?

Es el proceso mediante el cual uno o más individuos son capaces de intercambiar opiniones y experiencias de diversas formas. El mensaje es realizado por el emisor, quien elabora la estructura del contenido a través de gestos o del lenguaje verbal. Otro elemento imprescindible para que exista una comunicación efectiva es el receptor, ya que es quien recibe el mensaje.

Como sabes, la comunicación es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad. Esto se debe a que, cuando existe una comunicación fluida y constante entre personas, es más fácil planificar, organizar y llevar a cabo todo tipo de proyectos. Además, permite crear relaciones sociales de manera más sencilla y promueve la resolución de los conflictos mediante el diálogo.

Características

La comunicación posee distintas características fundamentales que la convierten en una herramienta de uso básico tanto para los humanos como para otros seres vivos. Si decides cursar una carrera relacionada con la comunicación, ten en cuenta que entender estas características es crucial para que puedas tener una mejor compresión profesional sobre los distintos estilos de comunicación.

Entre las principales características de la comunicación, podemos mencionarte las siguientes:

  • Promueve la libertad de expresión a través del uso del discurso libre, el cual puede ser practicado por cualquier persona.
  • Brinda las herramientas necesarias para compartir todo tipo de mensajes, bien sea con fines divulgativos o para el entretenimiento.
  • Tiene un carácter dinámico, puesto que los roles que cumplen el emisor y el receptor pueden intercambiarse a lo largo de una conversación.
  • Al ser un proceso que ocurre en distintos niveles y de forma continua, es imposible que no se lleve a cabo. Desde que eres un bebé, estás tratando de comunicarte con las personas y con tu entorno como parte de un instinto natural.

A continuación, te mostramos los dos tipos de comunicación que utilizamos día a día a través de distintos medios.

Comunicación verbal

La comunicación verbal es aquella que ocurre cuando transmites un mensaje utilizando el habla o la escritura como principales herramientas. Los signos lingüísticos se utilizan en este tipo de comunicación para darle un sentido lógico a lo que se está expresando.

Dentro de esta categoría, podemos llevar a cabo una clasificación en función del canal que se emplee:

  • Comunicación oral. Es un proceso que ocurre cuando un emisor envía un mensaje determinado a uno o más receptores haciendo uso exclusivo del habla.
  • Comunicación escrita. Se trata de todo aquel contacto efectuado entre dos o más individuos mediante el uso de simbología. A diferencia de la comunicación oral, esta se puede mantener a lo largo del tiempo. De hecho, algunos ejemplos de estilos de comunicación escrita que se han conservado son los jeroglíficos hallados en Egipto y las pinturas rupestres en Sudamérica.

Comunicación no verbal

La comunicación no verbal toma lugar cuando, como receptor, envías un mensaje sin hacer uso de la escritura o del lenguaje oral. Se trata de un tipo de comunicación que se puede efectuar a través de gestos faciales o incluso con ciertos movimientos corporales.

La comunicación no verbal puede ocurrir por medio de las siguientes formas:

  • Postura. Tener una postura corporal encorvada, por ejemplo, es un indicativo de cansancio, tristeza o estrés. La forma en que te sientas o mantienes cierta posición corporal envía mensajes diferentes en contextos sociales diversos.
  • Apariencia. El modo en el que te vistes, por ejemplo, puede dar algunas pistas sobre aspectos de tu vida, como tu profesión.
  • Expresiones faciales. Es uno de los tipos de comunicación no verbal más efectivos, ya que estas expresiones permiten demostrar emociones de forma directa. Además, sirven para reforzar un mensaje transmitido oralmente.

¿Cuáles son los estilos de comunicación?

Los métodos de comunicación que existen en la actualidad sirven para dar a conocer una idea mediante distintos mecanismos lingüísticos. Por ejemplo, un dircom es esencial que conozca cuáles son estos estilos de la comunicación humana, ya que podrá expresarse de forma clara y eficaz con sus empleados y público objetivo.

Dentro de los distintos métodos de comunicación que se estudian en una maestría de comunicación social y una maestría de comunicación corporativa, tenemos los siguientes.

Comunicación pasiva

La comunicación pasiva ocurre cuando una persona se inhibe de compartir opiniones o expresarse de alguna forma con otras personas. En la mayoría de los casos, el individuo permite que otros lo definan y carece de las habilidades sociales necesarias para tomar decisiones por sí mismo. Se trata de un estilo de comunicación que rara vez genera conflictos, puesto que el comunicador pasivo siempre da la razón a algún argumento.

Por otro lado, la comunicación pasiva se puede desarrollar debido a factores relacionados con la personalidad o por traumas relacionados con episodios de acoso social. El comunicador, en este caso, mantiene siempre una posición sumisa al entablar una conversación con alguna persona. Un individuo que hace uso constante de este mecanismo de comunicación posee las siguientes características:

  • No mantiene contacto visual al hablar.
  • Los mensajes que transmite son indirectos.
  • Tiende a disculparse con mucha frecuencia.
  • Por lo general, posee una voz temblorosa y de tono muy bajo.
  • Mantiene una postura encorvada.
  • Carece de habilidades sociales necesarias para iniciar una conversación.
  • Es introvertido

Uno de los mejores ejemplos de estilos de comunicación pasiva es el personaje ficticio Golum de la saga del Señor de los Anillos.

Comunicación agresiva

Estamos ante el polo opuesto del anterior estilo. La comunicación agresiva tiene lugar cuando una persona interactúa con uno o más individuos de forma intensa. En este sentido, el practicante de este tipo de comunicación busca de forma constante ser el centro de atención y tiene el objetivo de que siempre se cumplan sus demandas.

Por otra parte, genera contraargumentos fácilmente y cuestiona las opiniones de los demás poniendo las suyas como prioridad. Por esta razón, es común que un comunicador agresivo provoque conflictos sociales a su alrededor.

Estos son algunas de las características que posee una persona que practica la comunicación agresiva:

  • Es instigador.
  • Tiende a humillar a sus semejantes y es extremadamente crítico.
  • Tiene un pensamiento egoísta.
  • Usa exageraciones para mostrar superioridad.
  • Es verbalmente exigente.
  • Suele ser extrovertido.

Forma parte de los estilos de comunicación para niños no recomendables y, además, es un objeto de estudio importante en la carrera de Comunicación. Un ejemplo de comunicación agresiva se puede apreciar en los dictadores y en las figuras políticas radicales.

Comunicación asertiva

En el punto medio entre comunicación pasiva y agresiva, nos encontramos con los estilos de comunicación asertivo. Quienes hacen uso de la comunicación asertiva se expresan tal y como son sin utilizar un lenguaje exageradamente impetuoso o inactivo. Además, cuentan con habilidades comunicativas óptimas, por lo que intervienen de forma positiva y constante en debates.

Las personas que se comunican de forma asertiva también tienen las siguientes cualidades:

  • Poseen un sentimiento de empatía sumamente desarrollado.
  • Reconocen fallas en sus argumentos.
  • Expresan opiniones sin necesidad de imponerlas.
  • Adoptan una postura relajada y mantienen un contacto visual que no resulta incómodo.
  • Escuchan de forma activa.

Estilos de comunicación familiar

Se trata de uno de los estilos de comunicación para niños más importantes, ya que es en el seno del hogar donde el desarrollo infantil adquiere una mayor importancia. Hay distintos tipos de estilos de comunicación familiar:

  • Comunicación clara y directa. Ocurre cuando un mensaje es expresado hacia un miembro de la familia sin generar ninguna clase de confusión o ambigüedad.
  • Comunicación clara e indirecta. Toma lugar cuando el mensaje es conciso, pero no va dirigido a un integrante familiar concreto.
  • Comunicación ambigua y directa. Aquí, el mensaje no es claro, pero si va dirigido a un receptor determinado.
  • Comunicación ambigua e indirecta. Ocurre cuando el mensaje expresado no es claro y no tiene como destino a ningún familiar en particular.

Comunicación deportiva

La comunicación deportiva es aquella que posee un objetivo divulgativo, ya que promueve la salud corporal y mental a través del ejercicio. El mensaje transmitido sirve para dar a conocer un evento deportivo o para la promoción de algún producto destinado para ser usado por atletas. Quién emplea este estilo de comunicación hace uso de un lenguaje técnico y posee un alto grado de conocimiento sobre conceptos relacionados con la salud física.

Escoge la mejor universidad online para realizar tus estudios

Si quieres cursar una maestría en marketing político o alguna carrera relacionada con la comunicación, en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) te damos toda la formación profesional que necesitas. A través de nuestro portal web tendrás acceso a una gran variedad de grados y cursos de especialización para que aprendas más sobre los estilos de comunicación y cómo emplearlos.

Composición Áreas_Web_COM.png
Equipo de Expertos en Comunicación
Equipo de Expertos en Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.