seguridad industrial Perú
Empresa

Seguridad industrial: prevención de riesgos y accidentes para trabajar mejor

Equipo de Expertos en Empresa

La seguridad industrial es un tema que ha adquirido gran importancia durante estas últimas décadas en muchas empresas. ¿A qué se debe este auge? ¿Por qué es importante disminuir los riesgos en el trabajo? En este artículo daremos respuesta a estas y a otras interrogantes que puedas tener en torno a esta nueva forma de trabajar.

¿Qué es la seguridad industrial?

Son muchas las áreas que abarca esta disciplina, por tanto, a veces no queda claro qué es la seguridad industrial y hasta dónde llega. Esto se debe a que el concepto está presente en varias actividades dentro de una empresa:

  • Mantenimiento de maquinaria y herramientas.
  • Instalaciones de equipos.
  • Logística.
  • Operación y puesta en marcha de máquinas.
  • Elaboración de reportes de incidencias.

Con esta perspectiva, podemos definirla como el conjunto de reglas de carácter obligatorio diseñadas para disminuir o evitar los riesgos en el trabajo. Del mismo modo, estas normas también están encaminadas a considerar problemas como accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y otros aspectos.

¿Cuáles son los objetivos de la seguridad industrial y prevención de riesgos?

Además de la reducción de los accidentes en las áreas de trabajo, la seguridad industrial y prevención de riesgos tienen como objetivo la mejora continua. Esto se refiere a que los procesos de trabajo y los protocolos de emergencia son revisados de manera constante. Su supervisión y planeación ayudan a que las condiciones sean las adecuadas para salvaguardar la vida de los trabajadores.

Otro objetivo consiste en proveer a los trabajadores de los conocimientos, herramientas e indumentaria adecuados a la labor que han de desempeñar. Por último, el objetivo más importante es la difusión de toda esta información. De nada sirve el buscar cumplir con los objetivos anteriores si no hay conciencia de la importancia que tienen la seguridad e higiene industrial.

¿Qué debe considerarse para garantizar la seguridad e higiene industrial?

Podemos mencionar cinco factores esenciales para garantizar la seguridad e higiene industrial en un área de trabajo determinado:

  1. Distribución del equipo de protección adecuado. Significa que cada persona que se desempeñe en el área en cuestión tenga la indumentaria adecuada para efectuar sus labores. Dicha vestimenta depende del tipo de trabajo que se esté realizando. La función de estas prendas y accesorios es proteger al cuerpo de los operarios de cualquier accidente. Los accidentes son imprevisibles, pero su uso adecuado ayuda a reducir su fatalidad.
  2. Diseño del lugar de trabajo. Se refieren al estado en que se encuentra el lugar de trabajo y las condiciones bajo las cuales los empleados trabajan. Aspectos como la iluminación, la ventilación o el etiquetado de salidas de emergencia son indispensables en este espacio. Similarmente, pertenece a esta categoría la distribución de la maquinaria y el equipo correspondiente.
  3. Capacitación del personal. Es la instrucción que debe recibir todo el personal para sensibilizarse con la seguridad de cada proceso. Esto va encaminado a obtener una conciencia general sobre la importancia de proteger la integridad física de cada individuo.
  4. Monitoreo. Es el control y la supervisión de que cada norma se siga al pie de la letra. Esta tarea debe ser llevada a cabo por un equipo de expertos. Su deber es corregir cualquier error de ejecución y mejorar la aplicación de las normas de seguridad pertinentes.
  5. Destinar un presupuesto. Esta actividad consiste en destinar una cantidad de dinero para invertir en las instalaciones. Para llevarla a cabo es necesario hacer un estudio de las condiciones actuales de los espacios de trabajo. Además, es importante evaluar las estadísticas de accidentes previos y los motivos que los ocasionaron.

A pesar de que siempre hay riesgos, analizando estos factores, la probabilidad de que algún accidente ocurra disminuye. Por lo tanto, este tema no debe pasarse por alto.

Importancia de la seguridad e higiene industrial

La seguridad es esencial para garantizar un ambiente de trabajo adecuado. En términos generales, nos conviene tener un entorno seguro porque:

  • La empresa podría ser penalizada. Existen normas de seguridad industrial que deben seguirse de acuerdo a lo estipulado por la ley. El Ministerio del Trabajo y Promoción de Empleo establece multas y sanciones para aquellas empresas que no sigan las normas básicas de seguridad. Por tanto, conviene ajustarse a la normatividad vigente para evitar cargos o incluso, la clausura del sitio en cuestión.
  • Los accidentes provocan mermas. Cualquier evento que se suscite y ponga en riesgo la integridad física de un individuo puede ocasionar pérdidas. Estas pueden ser materiales o humanas.
  • La gestión del personal es mejor. Esto significa que la fuerza de trabajo de los empleados es utilizada de una forma más eficiente. La reducción de accidentes laborales que esta actividad proporciona ayuda a eliminar las ausencias por incapacidad. De este modo, evitamos horas extras o la contratación de personal adicional.

Como podemos ver, esta actividad es importante, pues ayuda a que los procesos se efectúen a tiempo e impulsa la productividad en los empleados. El beneficio es para dueños, jefes, empleados y consumidores del bien o servicio que se ofrece.

Áreas donde mayormente se requiere la seguridad e higiene industrial

Es de suma importancia que toda empresa cuente con un departamento encargado de la seguridad e higiene. Mantener controles y acciones para evitar accidentes de trabajo contribuye al óptimo desempeño de los colaboradores y al buen funcionamiento de la compañía.

Todos los sectores económicos deben contar con procedimientos que vigilen los riesgos de trabajo. Algunos ejemplos los veremos a continuación:

  • Industria. Los procesos de transformación de materias primas abarcan una serie de elementos que requieren seguridad e higiene. Van desde el personal para operar la maquinaria hasta el mantenimiento o el manejo de sustancias peligrosas. Debido a esto, es posible encontrar ramas especializadas en ciertos sectores, como la ingeniería de seguridad industrial y minera.
  • Logística. Las empresas que manipulan y se encargan de la transportación de productos requieren medidas de seguridad e higiene en el trabajo. El uso de maquinaria, grúas o carretillas. También, la transportación de materiales, carga y descarga de productos son un claro ejemplo.
  • Sector servicio. Mantener condiciones óptimas tanto para trabajadores como para los clientes debe ser prioridad en las empresas que prestan servicios. Se pueden desarrollar programas de mantenimientos a equipos eléctricos, electrónicos o de climatización, así como campañas de salud y bienestar personal.

Nuevas corrientes en ingeniería industrial

Como todas las áreas del saber, la ingeniería industrial también ha sufrido cambios importantes. La globalización y el desarrollo de nuevas herramientas van dando paso a distintas corrientes a las cuales hay que prestar atención. Algunos ejemplos son:

  • Industria 4.0. Comprender la manera en la que el entorno digital se combina con el físico es fundamental para tomar mejores decisiones en cuanto al rumbo de la empresa. Esta corriente afecta todos los aspectos de una organización, desde los procesos de fabricación, logística y marketing hasta la atracción de nuevos clientes. Su importancia es tal que se han creado especializaciones dentro de la ingeniería industrial, como la maestría en industria 4.0 para ayudar a los profesionales a tener un mejor entendimiento de esta evolución.
  • Industria 5.0. La base de esta corriente es el respeto al medioambiente y a la humanidad. En esta quinta evolución, las empresas están más enfocadas en la optimización de los recursos contribuyendo en la prevención del cambio climático y el cuidado del entorno. Aspectos como la sostenibilidad y la optimización de recursos adquieren un papel primordial en el diseño de protocolos de seguridad.

Al mismo tiempo, estos esquemas se centran en la inclusión, el respeto y la resiliencia trabajando el lado más humano de las organizaciones. Es decir, más allá de los beneficios económicos, el bienestar de los colaboradores toma la misma importancia.

¿Por qué estudiar una maestría en ingeniería industrial?

Una carrera en ingeniería industrial, abre las puertas para desarrollarse en casi cualquier sector económico. Al mismo tiempo, sus ramas son tan extensas que brinda la oportunidad de obtener especializaciones que dan acceso a distintas áreas dentro de una empresa.

Un profesional que cuente con alguna de las diferentes maestrías en ingeniería industrial tendrá grandes ventajas:

  • Oportunidad para participar como líder de proyectos.
  • Participar en el mejoramiento de procesos y productos.
  • Llevar a cabo análisis para la prevención de riesgos.
  • Herramientas para poder capacitar a otros colaboradores.
  • Mejores oportunidades laborales en general.

¿Qué perfil de egreso tiene un experto en seguridad industrial?

Un profesional que decida especializarse en seguridad industrial adquirirá las siguientes habilidades:

  • Resolución de problemas en cuanto a la prevención de riesgos dentro de una empresa.
  • Conocer y aplicar la normativa oficial en cuanto a seguridad.
  • Diseño de sistemas de control, análisis y prevención que tengan que ver con riesgos, siniestros o accidentes laborales.
  • Participación en proyectos de iniciativa pública y privada referentes a la seguridad en el trabajo.

La seguridad e higiene industrial es un tema que ninguna empresa debe descuidar. Es por ello que, hoy en día, se requieren expertos en el área que afronten los problemas actuales. La Universidad Internacional de Valencia ofrece distintas especializaciones en el área, como la maestría en prevención de riesgos. Consulta la página web para obtener el plan de estudios.

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.