Maestrías ingeniería industrial
Ciencia y Tecnología

Maestrías para ingeniería industrial: las mejores opciones al alcance del estudiante

Gracias a la evolución de las herramientas tecnológicas modernas, las maestrías para ingeniería industrial han brindado un cambio sustancial en el panorama profesional global. Estos cambios han permitido que diversos estudiantes puedan generar un mayor impacto en el proceso de transformación de datos hacia proyectos concretos. Hemos creado este artículo para aportar más información sobre este tema, con el fin de identificar su importancia dentro de la formación académica y laboral.

Image
formación tecnología

La ingeniería industrial en la actualidad

A través de los años, la ingeniería industrial ha logrado convertir herramientas tecnológicas y científicas de avanzada en herramientas útiles para la ejecución de proyectos diversos. Actualmente, las plataformas virtuales han permitido que el análisis de datos funcione como una base sustentable para la construcción de nuevos modelos de ingeniería.

En este sentido, el IoT (internet de las cosas), ha sido el principal beneficiario de estos cambios que hoy aún siguen en proceso. Podemos observar a países como España, Reino Unido y Alemania como buenos ejemplos de esto, ya que la inversión en este campo ha sido sumamente significativa. Solo en el año 2022, el crecimiento de la industria tecnológica en dichas naciones ha sido de un 12 %, según los datos oficiales

Por otra parte, en el continente americano se puede identificar una inclinación comercial que depende mucho más de la infraestructura industrial automatizada. Por ello, gran cantidad de analistas definen a este periodo como la industria 4.0, algo en lo que ahondaremos un poco más adelante.

Este tipo de conceptos han ayudado a simplificar la resolución de problemas a través de la implementación de canales tecnológicos. Elementos como las bases de datos, la ciberseguridad y la ingeniería de sistemas influyen directamente en profesiones como esta.

Tendencias

Antes de ahondar en qué maestrías hay para ingeniería industrial, es necesario estudiar las propuestas generales existentes en la actualidad. Tal como mencionábamos antes, esta carrera ha presentado una evolución específica, cuya orientación se inclina hacia procesos virtuales. Algunas de estas tendencias son las siguientes:

  • Industria 4.0. Se trata de un modelo de trabajo enfocado en el uso de sistemas digitales y en una ejecución más consciente sobre la marcha. La realidad virtual, el big data y la infraestructura de comunicaciones son solo algunos de los recursos más frecuentes dentro de esta tendencia. Empresas como Google y Meta han demostrado el interés de la industria en este tipo de tecnologías para el desarrollo de modelos de ingeniería más sofisticados.
  • Fabricación aditiva. Este fenómeno se encuentra presente también en industrias como la automotriz, la aeroespacial, la médica y la robótica. Se trata de la capacidad de crear productos o piezas esenciales en 3D, empleando materiales como el plástico, el metal o el concreto. El software de asistencia PLM ha sido el principal soporte en la creación de estos proyectos, ya que reduce gastos y tiempo de fabricación.
  • Analytics y big data. El análisis de datos en plataformas sociales ha sido una práctica frecuente en los últimos años, la cual ha sido aprovechada por gran cantidad de empresas. Dentro de la ingeniería industrial se han empleado estas herramientas como una mejor forma de identificar potenciales consumidores y tipos de usuarios. Gracias a ello, el crecimiento económico empresarial en países como México o Perú ha sido de un 13 %.

Perspectiva laboral a largo plazo

Dentro de las maestrías para ingeniería industrial se encuentran diferentes tópicos que, una vez profundizados, supondrán una gran ventaja en la automatización de proyectos a gran escala. En el ámbito laboral, esta carrera detalla ciertos patrones que, a largo plazo, generarán un mejor valor a la sociedad. El panorama laboral de esta ingeniería muestra lo siguiente:

  • Automatización de la industria con base en la creación de herramientas digitales de largo alcance.
  • Según ISOTools (2018), organización dedicada a la GRC (Gestión de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento), se espera un desarrollo gradual de la tecnología de un 25 % en los próximos años.
  • Mayor demanda y capacitación en empresas internacionales, en donde se esperará un control adecuado de las tecnologías de información y comunicación.
  • Incremento en la cooperación internacional para crear proyectos de producción a corto plazo.
  • Aumento del 35 % en la utilización de plataformas virtuales para beneficiar áreas como la educación, medicina e investigación científica.

Maestrías para ingeniería industrial

Las maestrías para la carrera de ingeniería industrial suponen un mejoramiento en el proceso de transformación de datos a elementos funcionales más sofisticados. En España, por ejemplo, se puede observar un aumento significativo en la demanda de este tipo de conocimientos dentro de diferentes industrias.

Esto se debe, principalmente, al crecimiento generalizado que, en junio de 2022 alcanzó el 6,4 % en España. También, en comparación con años anteriores, las tecnologías de información han creado una base más sólida en la organización de planes de producción menos costosos.

Otro punto para destacar es que la inversión en educación en el país ha permitido que el acceso a las maestrías para ingeniería industrial en España y maestrías a distancia sea mucho más sencilla. En la educación superior, dicho país se ha consolidado como el segundo mercado con más estudiantes en toda Europa Occidental.

Esto implica que el nivel de preparación académica se vuelve cada vez más elaborado y organizado, permitiendo que cada maestría contenga un modelo vocacional de mayor valor.

Tipos de maestrías para ingeniería industrial

En caso de desear saber qué maestrías hay para ingeniería industrial, podemos mencionarte las siguientes:

  1. Maestría oficial en Big Data y Ciencia de Datos. Esta maestría profundiza en los métodos de análisis de datos para favorecer el crecimiento de diversas industrias a gran escala. Se trata de un área sumamente requerida a futuro, ya que contribuye en generar un impacto económico positivo.
  2. Maestría Oficial en Ingeniería Biomédica. El campo de la medicina propone un cambio en el paradigma tradicional conocido. Por ello, a través de esta maestría se consigue un acercamiento más adecuado hacia cómo implementar medios tecnológicos para el tratamiento de enfermedades y afecciones generales.
  3. Maestría en Sistemas Integrados de Gestión y Calidad. En esta área se detallan mecanismos adecuados para optimizar las labores de responsabilidad corporativa y de seguridad laboral. Además, aporta el conocimiento adecuado para dominar proyectos de gestión a nivel ambiental y control de calidad.
  4. Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos. La cantidad de profesionales con este título de máster ha aumentado en un 40 % en los últimos años. Y es que se trata de un área que aporta el conocimiento necesario para dirigir e implementar estrategias de desarrollo de proyectos con una base tecnológica sólida.

Maestrías en ingeniería industrial mejor valoradas

Algunas de las maestrías para la carrera de ingeniería industrial con mayor valor actual y a futuro son las siguientes:

  • Maestrías tecnológicas. Debido al uso de tecnologías de información dentro de la profesión, este tipo de maestrías son muy requeridas para labores de innovación en distintas áreas. Actividades como estas se ven especialmente beneficiadas en regiones con un alto nivel de cooperación internacional. Un profesional especializado en tecnologías de la información puede ganar desde S/. 5000 hasta S/. 20 000 al mes.
  • Maestrías en análisis de sistemas industriales. Llevar a cabo cualquier tipo de proyecto requiere del buen funcionamiento de todos los mecanismos de desarrollo implicados. Un máster en el análisis de estos sistemas permite crear canales de producción óptimos para aumentar el crecimiento de sectores con alta demanda mundial. Con un título de este tipo, una persona puede obtener hasta más de S/. 10 000.
  • Maestrías en automatización industrial. Este tipo de maestrías mantienen una demanda laboral creciente desde hace diez años. Esto se debe a la capacidad que brinda dicho curso para manipular herramientas tecnológicas para la reducción de gastos logísticos y productivos en general. Al obtener un máster en automatización industrial, una persona puede ganar hasta S/. 33 000 al año.

¿Por qué estudiar una maestría para ingeniería industrial hoy?

Estudiar maestrías para ingeniería industrial en España ofrece ventajas efectivas en la preparación de una carrera laboral de alto nivel. Por una parte, la capacidad de realizar estudios online facilita el acceso a este tipo de educación superior, brindando una experiencia académica agradable en todos los sentidos.

Junto con esto, es necesario destacar que este sector se beneficia en gran manera de los conocimientos específicos en áreas determinadas. Por ello, al cursar una maestría en ingeniería industrial se abren las posibilidades a conseguir amplias oportunidades laborales.

¡No esperes más y estudia cualquiera de nuestras maestrías para ingeniería industrial en la Universidad Internacional de Valencia (VIU)! Contamos con una oferta académica hecha para satisfacer todas tus necesidades de formación y profesionales; todo en un solo lugar. Nuestros títulos y certificados poseen validez internacional, y permiten que tus horizontes laborales sean mucho más amplios. ¡Matricúlate ya a través de nuestro portal web!

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.