Certificado de estudios Perú
Educación

¿Qué es un certificado de estudios?

Equipo de Expertos en Educación

En este artículo, te contamos qué es un certificado de estudios y los distintos tipos de comprobantes que puedes solicitar. Además, daremos a conocer cuáles son los principales medios por los que se expide regularmente.

¿Qué es un certificado de estudios?

Un certificado de estudios es un documento en el que se declara que una persona ha cumplido con los requisitos mínimos para aprobar un plan académico determinado. Al ser expedido, el comprobante es revisado por ciertos organismos institucionales del Estado para su posterior aprobación.

El recibo se puede solicitar en distintos niveles académicos a partir de la secundaria y hasta llegar a estudios superiores como maestrías, doctorados y especializaciones. Su validez es permanente, puesto que la información contenida no cambia a lo largo del tiempo.

Sin embargo, cuando surgen modificaciones en el formato utilizado para crear el certificado, es común que se solicite uno nuevo. Esto evita contratiempos administrativos al momento de presentar el comprobante para optar por un trabajo o al ingresar en un nivel académico superior.

Los informes suelen contener datos como el nombre, apellido, número de identificación, foto y dirección del individuo. Asimismo, el justificante de estudios incorpora otros como los que te enumeramos a continuación:

  • Nombre completo del centro educativo.
  • Código de registro fiscal acreditado a la institución.
  • Dirección del instituto.
  • Página web de la escuela (si ofrece servicios en línea).
  • Nombres y apellidos del estudiante, cédula, teléfono, dirección y correo electrónico (en caso de menores de edad, también se incluye información adicional de padres o representantes).
  • Huella dactilar del solicitante del documento.
  • Foto tamaño carné del estudiante.
  • Notas detalladas acerca del rendimiento del alumno en cada etapa del ciclo educativo.
  • Calificaciones de cada materia.
  • Número de créditos completados.
  • Duración de cada ciclo estudiantil.

Certificado parcial

Existen distintos tipos de comprobantes de estudios y entre ellos se encuentra el certificado parcial. Este documento es tramitado cuando un estudiante no ha cumplido con los requisitos mínimos para aprobar un curso o nivel educativo.

Al igual que un recibo de estudios estándar, cuenta con toda la información del estudiante y de la institución. No obstante, solamente contiene datos sobre las materias aprobadas dentro del plan asignado y no de las asignaturas a las que el alumno no ha accedido.

El certificado parcial, a pesar de mostrar información limitada, sigue teniendo un uso práctico a nivel general, especialmente para solicitar un puesto laboral. Pese a ello, no podrás utilizar este documento para acceder a maestrías online o presenciales, por ejemplo.

Esto se debe a que, para cursar estos programas, es preciso que hayas completado una carrera universitaria en la que se exige tener estudios secundarios aprobados completamente. Por ende, un comprobante parcial de estudios secundarios o universitarios limita bastante las posibilidades de crecimiento académico y profesional.

Certificado completo

Como su nombre lo indica, el certificado completo de estudios avala que el aprendiente ha finalizado con éxito su formación en distintos niveles. En este papel se muestran las calificaciones de cada asignatura, así como el promedio general. Una de las características más destacables acerca de este tipo de certificado es que aporta información clara y total acerca del rendimiento académico del alumno.

A diferencia de un comprobante parcial de estudios, un certificado de estudios secundarios completo sí facilita tu ingreso a la educación superior. De igual forma, disponer de esta documentación una vez aprobada la carrera universitaria te hará legible para acceder a cursos de especialización como maestrías y doctorados.

Modelo de solicitud de certificado de estudios

Para completar la diligencia con el fin de obtener un comprobante de estudios, es imprescindible que rellenes determinados formularios. El modelo de solicitud de certificado de estudios varía según el nivel de formación al que hagas referencia en el documento. Es decir, para un certificado de estudios secundarios debes realizar una solicitud cuyo modelo es diferente al de un certificado para estudios universitarios.

En ambos casos, es esencial que seas claro y conciso con el documento que estás redactando, ya que, dependiendo de los detalles que suministres, obtendrás una respuesta determinada. Además, deberás emplear un lenguaje formal y respetuoso, puesto que el informe será recibido por una institución gubernamental.

Empezarás por saludar al encargado de emitir el documento y, luego, comenzarás el texto en el que describirás cuáles son tus solicitudes. Tendrás que proporcionar tu nombre completo, número de identificación y datos de contacto.

Junto con ello, es preciso que incluyas la fecha en la que te graduaste y el nombre de la institución en la que llevaste a cabo tus estudios. Igualmente, es crucial que añadas el tiempo que duraste inscrito en el centro educativo y proporcionar las fechas de ingreso y egreso exactas.

¿A través de qué medios se puede obtener un comprobante de estudios?

Debido al crecimiento de la población estudiantil que opta por cursar carreras o estudios de bachillerato en línea, existe la posibilidad de solicitar un certificado de estudios online. La gran mayoría de las instituciones educativas que ofrecen programas de formación virtuales disponen de las herramientas administrativas requeridas para expedir este documento.

Por consiguiente, resulta mucho más sencillo conseguirlo, ya que, en algunos casos, no es necesario que te apersones en las instalaciones del centro educativo para completar diligencia.

Pese a ello, aún hay una gran cantidad de universidades o escuelas de bachillerato que ofrecen sus servicios de manera estrictamente presencial. Esto hace que el obtener un comprobante de estudios en persona todavía sea una práctica común en un buen porcentaje de la población estudiantil mundial.

Sin embargo, es posible obtener un certificado de estudios virtual incluso si los has finalizado presencialmente. Si apruebas una carrera universitaria, puedes solicitar el albarán de estudios a través de Internet y lo recibirás en solo cuestión de días junto con el sello correspondiente.

Tener acceso a esta documentación es posible a través de los siguientes medios.

Personal

Es el procedimiento tradicional que casi todas las instituciones educativas siguen empleando en la actualidad. Requiere de una serie de diligencias administrativas que solamente se pueden llevar a cabo de forma presencial. Un ejemplo de ello es el requisito de proporcionar huellas dactilares y la firma escrita a mano del estudiante. Además, en algunos casos, el mismo cuerpo administrativo puede solicitar al recién egresado que se tome una foto en sus instalaciones.

La duración de este proceso puede variar según la cantidad de información que la institución educativa precise para expedir el documento. Del mismo modo, la entrega del certificado puede tardar entre 2 a 3 días hábiles para instituciones públicas y de 3 a 5 días para las privadas. Cabe mencionar que, para mantener la transparencia del proceso, el centro educativo puede exigir la presencia del estudiante al momento de que el comprobante sea expedido.

En línea

Como te mencionábamos anteriormente, las carreras universitarias online han obligado a diversas instituciones a ofrecer la tramitación virtual de un certificado de estudios. Es una de las opciones más cómodas, dado que no se requiere de la entrega presencial de ningún documento personal por parte del estudiante.

Actualmente, existen plataformas virtuales educativas que te permiten completar un formulario de solicitud para certificado de estudios, Tan solo tienes que adjuntar la información necesitada por Internet.

Un documento remitido a través de estos sistemas tiene la misma validez que uno que ha sido entregado personalmente al estudiante. La razón de ello es que el elemento que da vigencia al comprobante (el sello) puede ser plasmado de forma digital y de manera manual.

Beneficios de un comprobante de estudios

Contar con un certificado completo de estudios te proporcionará una serie de ventajas tanto a nivel académico como profesional. Algunos de estos beneficios son los siguientes:

  • Facilidad para acceder a un puesto laboral: Con un comprobante actualizado y completo, tendrás más posibilidades de ingresar a un trabajo en una empresa o negocio de cualquier tamaño. En Perú y en muchos países de Latinoamérica, este documento es requerido para garantizar que el solicitante tiene la preparación académica mínima que se precisa.
  • Capacidad para aumentar tu preparación profesional: Si dispones de un certificado de estudios universitarios y de secundaria, serás apto para cursar un programa de maestría en una universidad online. Estos documentos te permitirán ampliar tus conocimientos profesionales y especializarte en un área de estudios determinada sin limitaciones.
  • Oportunidad para el crecimiento personal: La mayoría de los cursos dictados por organismos privados brindan la posibilidad de obtener un certificado válido a nivel institucional. Es decir, si realizas un curso corto sobre cosmética o programación web, si apruebas, conseguirás un comprobante. Cuantos más cursos hagas, mayor capacitación tendrás a nivel profesional en más de un área laboral.

El mejor lugar para estudiar a distancia

Ahora que ya sabes en qué consiste un certificado de estudios y cómo puedes solicitarlo, ¿qué esperas para cursar un pregrado en la Universidad Internacional de Valencia? Te damos la oportunidad de estudiar las mejores carreras de Perú de manera remota y junto a profesores con décadas de experiencia. Además, ofrecemos más de 80 títulos diferentes válidos en todo el mundo.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.