etapas de Piaget
Educación

Etapas de Piaget: la comprensión del mundo desde la expansión del conocimiento

Equipo de Expertos en Educación

Las etapas de Piaget se centran en el desarrollo intelectual y cognitivo de los niños y facilitan la comprensión del desarrollo de sus mentes.

Gracias a ellas ahora es posible saber cómo construyen sus percepciones e interpretan el mundo a edades diversas. Cada una es integrativa para que el niño vaya creando un pensamiento lógico y se pueda detectar cualquier dificultad que presente. Según Piaget, los niños atraviesan por cuatro etapas en el mismo orden, sin omitir ninguna.

¿Qué es la teoría de Piaget?, su objetivo principal y su aplicación en la actualidad

El psicólogo suizo Jean Piaget creó esta teoría sobre la inteligencia sensoriomotriz. La misma describe el uso de una inteligencia práctica basada en los conceptos que tiene el niño sobre el tiempo y el espacio.

Su objetivo principal es estudiar el desarrollo cognitivo del niño, tomando en cuenta sus particularidades. Además de explicar los esquemas, habilidades y capacidades mentales que adquiere en sus primeras etapas y que lo beneficiarán en toda su vida.

Hoy en día las etapas coginitivas de Piaget sirven de inspiración en muchas investigaciones y nuevos estudios sobre la psicología de los niños. Los sistemas educativos se han beneficiado de sus aportes teóricos incluyendo nuevas técnicas de aprendizaje sustentadas en el desarrollo cognitivo.

Otro aporte de Piaget en las escuelas actuales es que la teoría en clase no es suficiente para que el tema sea entendido y aprendido. El aprendizaje también involucra la aplicación de los conocimientos, la experimentación y la demostración.

Image
Maestría Oficial en Psicopedagogía - LATAM

Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget como construcción continua del ser humano

De acuerdo al modelo de Piaget, nuestras capacidades mentales evolucionan en períodos que permiten crear estructuras lógicas desde la infancia hasta la adolescencia.

Cada una de las etapas de desarrollo de Piaget va reconfigurando la siguiente y son cualitativamente diferentes entre sí.

Ellas precisan el momento y el tipo de habilidad intelectual que un niño desarrolla de acuerdo a la fase cognitiva en la que se encuentra.

Las cuatro etapas cognitivas de Piaget son:

  • Etapa sensoriomotora (0 a 2 años): Los niños interactúan físicamente con el entorno a través de sus sentidos y acciones motoras. Juegan para satisfacer sus necesidades centradas en sí mismos. Se observan reflejos innatos, creación de hábitos y otros.
  • Etapa preoperacional (2 a 7 años): Son capaces de actuar y hacer juegos de rol. Pueden ponerse en el lugar de los demás y crear representaciones mentales simples. En este período destacan las representaciones, los números y la intuición.
  • Etapa de operaciones concretas (7 a 12 años): Incrementa el entendimiento de las relaciones causales y la lógica para obtener conclusiones válidas. Su pensamiento es menos egocéntrico y comprende su realidad a partir de operaciones mentales como la seriación, clasificación y conservación.
  • Etapa de operaciones formales (a partir de los 12 años): Tienen la capacidad para pensar de manera lógica y reflexionar sobre temas abstractos. Comprenden principios filosóficos, científicos y matemáticos complejos. Se genera el razonamiento hipotéticodeductivo y pueden pensar de manera planificada y sistemática.

Cabe destacar que estas edades se usan como referencia de los períodos de transición entre una etapa y otra. Existen casos de desarrollo diferentes.

Consideraciones específicas que resaltan en las etapas de Piaget

En la etapa sensoriomotora destacan actuaciones del bebé:

  • Los reflejos innatos como la succión y prensión, esenciales para su supervivencia.
  • Creación de hábitos al repetir constantemente los reflejos que le resultan agradables.
  • Conductas intencionadas al aprender que cuando hace algo obtiene algún beneficio.
  • Juega con lo aprendido al ir definiendo el uso de los objetos que utiliza y los efectos sobre él.
  • Nuevos descubrimientos al darse cuenta de que otros objetos le brindan buenas sensaciones.
  • De la sensación a la representación al poder imaginar los resultados de sus acciones.

En la etapa preoperacional lo más resaltante para el niño es:

  • Las representaciones de cosas a su alrededor usando símbolos. Comienza a crearse el lenguaje, a jugar de manera simbólica y a dibujar. Expresa sentimientos y pensamientos.
  • El uso de números para organizar sus pensamientos, empieza a contar.
  • La intuición, al darle sentido propio a fenómenos naturales y características humanas a objetos inanimados.

En la etapa de operaciones concretas el niño organiza su realidad a partir de:

  • La seriación, que se refiere a la capacidad cognitiva de establecer relaciones comparativas entre elementos de un grupo y poder ordenarlos de forma lógica.
  • La clasificación, de acuerdo a las semejanzas de los objetos y a diversas variables.
  • La conservación, al entender que, aun cuando un objeto cambie su forma o apariencia física, sigue siendo el mismo.
  • En la etapa de operaciones formales el niño de primaria razona sobre lo conocido, pero los adolescentes crean relaciones sobre lo desconocido. Estos últimos generan hipótesis en situaciones determinadas. Pueden solucionar muchos tipos de problemas de lógica.

Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget corresponden a un mundo envolvente de conocimientos psicológicos que cautivan a los apasionados por esta ciencia.

Formación de la inteligencia ligada a la adaptación y la organización

La inteligencia es la capacidad mental que permite pensar, adquirir conocimientos, razonar de manera eficaz y adaptarse al medio en el que vive.

Para Piaget la inteligencia está relacionada con el proceso de construcción de los conocimientos, y contempla dos funciones invariables que rigen el desarrollo intelectual infantil:

  • La adaptación: Proceso activo y dinámico con el que el individuo alcanza un estado de equilibrio gracias a la asimilación y la acomodación. Estos dos son procesos contrapuestos pero complementarios, al cumplir su función y equilibrarse correctamente logran la adaptación completa. Según Piaget, todos los individuos nacen con la capacidad de ajustar sus patrones de pensamiento o su conducta a las exigencias del ambiente.
  • La organización: Proceso complementario en la creación de conocimientos que le permite al individuo dar un ordenamiento mental, poseer una organización de reflejos y restaurar conocimientos nuevos y viejos. Es una predisposición innata en las especies.

Mediante la adaptación y la organización las personas logran comprender su entorno y desarrollan su capacidad para tomar decisiones y solventar problemas.

Aplicaciones prácticas de las etapas de Piaget

Son diversas maneras en las que los padres y el profesorado pueden utilizar la teoría de Piaget para ayudar a sus hijos y estudiantes respectivamente.

Estudios realizados recientemente han comprobado que los niños de la misma edad e igual grado realizan de manera diferente las tareas de suma y resta.

Los niños en los niveles operativos preoperacionales y concretos del desarrollo cognitivo resuelven sumas y restas con una precisión similar.

Sin embargo, los niños en el nivel operativo concreto han realizado, en general, ambas operaciones matemáticas con mayor precisión. Por lo tanto, los maestros pueden usar esta teoría para determinar la posición de cada niño en su clase. La etapa de crecimiento cognitivo es diferente entre una persona y otra.

El pensamiento es un proceso activo desde el inicio hasta el final de la vida. El avance intelectual sucede porque las personas de cualquier edad y períodos de desarrollo tratan de conseguir el equilibrio cognitivo. Los bebés aprenden que los elementos nuevos se pueden sujetar igual que los elementos familiares.

Maestrías en educación y psicopedagogía para acceder a nuevas oportunidades profesionales

Destacar en el mercado laboral, desarrollar el pensamiento crítico e impactar de forma positiva en diversos entornos se logra con especializaciones en educación o psicopedagogía. En los contextos socioeducativos surgen trastornos específicos del aprendizaje y es aquí donde el profesional de atención a la diversidad es determinante.

En la Universidad Internacional de Valencia ofrecemos la reconocida maestría en necesidades educativas especiales apoyándonos en la neurociencia para aplicar sus fundamentos. ¿Quieres comprender en profundidad las metodologías de enseñanza que te conduzcan a entender las necesidades individuales de cada estudiante y así resolver problemas complejos? En nuestra institución, la Universidad Internacional de Valencia podrás alcanzar el máximo potencial que visualizas para lograrlo.

Además de los programas del área de educación, contamos con 80 titulaciones distintas y dentro de estas se ubica la maestría en psicopedagogía. Esta especialización tiene una estrecha relación con la inclusión educativa, tan necesaria en la actualidad. Asimismo, se orienta en el asesoramiento, diagnóstico y programación de propuestas de intervención en aquellos casos que presenten dificultades de aprendizaje. Sin embargo, su alcance no solo se limita al área educativa, ya que abarca el ámbito laboral.

Ambas profesiones son trascendentales en el desarrollo cognitivo, emocional y social donde se aplica frecuentemente la teoría de las etapas cognitivas de Jean Piaget. Estos fundamentos siguen aplicándose en la actualidad con resultados efectivos que conllevan a entender cómo los niños, adolescentes y adultos evolucionan en su pensamiento. Es frecuente su implementación en la elaboración de programas de crecimiento personal en las empresas y a su vez en la creación de materiales didácticos.

Si llegaste a este punto, entonces ya tienes un contexto más preciso de las etapas de Piaget. Apreciar en profundidad lo que representan dentro de la teoría de este psicólogo y biólogo suizo es oportuno para profesionales de psicopedagogía o educación. Prepararse a través del programa académico internacional que impartimos en VIU otorga las herramientas de aprendizaje para ofrecer soluciones efectivas al alumnado. Si estás en Ecuador puedes estudiar en línea con tecnología avanzada y docentes de amplia trayectoria. En nuestra web está toda la información que necesitas para cumplir tu objetivo formativo y profesional.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.