Trabajo social ecuador

Todo sobre la carrera de Trabajo social

Equipo de Expertos en Educación

¿Cómo es la carrera de Trabajo Social? ¿Que funciones llevan a cabo estos profesionales? ¿Cuáles son las salidas laborales que proporciona esta formación universitaria? Estas son las preguntas más frecuentes que las personas interesadas en esta profesión se hacen para saber si es lo que quieren estudiar. Para ello, hemos preparado este post con todos los detalles necesarios para conocer las respuestas.

¿Qué es el trabajo social?

El trabajo social es una actividad profesional interdisciplinar destinada a ayudar a las personas y familias a fortalecer o recuperar su capacidad para funcionar correctamente en la sociedad. En otras palabras, significa ocuparse de cambiar el destino de las personas más débiles e indefensas para mejorar su situación.

El trabajador o trabajadora social colabora con las personas a lo largo del ciclo de vida, interactúa con los sistemas del cliente, realiza evaluaciones y desarrolla medidas de intervención para resolver problemas personales o sociales y generar cambios en la comunidad.

Las labores prácticas de esta profesión generalmente se dividen en dos grandes grupos: microtrabajo, que implica trabajar directamente con un individuo o grupo, y macrotrabajo, que engloba comunidades para promover el cambio a mayor escala a través de la política social.

Su objetivo principal es permitir que las personas se adapten y funcionen correctamente en un grupo específico o en el conjunto de sociedad. Por lo general, las acciones de los trabajadores sociales están dirigidas a grupos que son particularmente vulnerables.

Image
BODY-AREASALUD

 

¿Quién es un trabajador social?

Un trabajador social es una persona con el conocimiento adecuado para relacionarse con personas que, por motivos económicos, sociales o de cualquier otro tipo, no se han adaptado correctamente a un grupo determinado o a la sociedad. En este sentido, ha de cumplir determinados requisitos contenidos en la correspondiente ley relativa a los empleados de los servicios encargados de la obra social.

Evidentemente, para convertirnos en trabajadores sociales, hemos de cursar los estudios específicos reglados. Tras completarlos, estaremos preparados para trabajar con personas, identificar sus problemas o necesidades e intentar resolverlos.

Los trabajadores sociales apoyan a personas de todas las edades y orígenes de mil maneras. El aspecto más conocido de esta profesión es la entrega directa de servicios. Sin embargo, su labor no solo se limita a esto. También ayudan a las personas a encontrar recursos importantes y las asesoran para tomar decisiones que les cambiarán la vida. Además, se comprometen con el cambio para mejorar las condiciones sociales y fortalecer el tejido social.

¿Qué es la carrera en Trabajo Social?

Mucha gente se pregunta qué es la carrera de Trabajo Social y cuáles son sus principales características. A grandes rasgos, es una formación académica que prepara a los alumnos para ayudar a las personas a superar los desafíos difíciles de la vida. Estos incluyen, entre otros muchos aspectos, pobreza, adicción, desempleo, discapacidad, abuso o enfermedad mental. Por otro lado, también se centra en aprender todo lo relacionado con la justicia social y la igualdad.

Como ya hemos comentado en el apartado anterior, esta carrera se centra en analizar a las personas y su entorno para detectar los problemas y solucionarlos. Se trata de crear oportunidades de evaluación e intervención para ayudar a las personas y comunidades a responder de manera efectiva a su realidad y cambiarla según sea necesario.

Funciones de los trabajadores sociales

Hay dos tipos básicos de trabajadores sociales: los directos y los clínicos. El primero trabaja con la comunidad y el segundo proporciona apoyo clínico. A continuación, mostramos un listado sobre el trabajo social y sus funciones:

  1. Reconocer a los necesitados.
  2. Auxiliar a los individuos en sus diferentes etapas de vida y dar solución a los problemas cotidianos.
  3. Impulsar y desarrollar planes para mejorar el bienestar de las personas.
  4. Planificar el reparto de los recursos disponibles en una comunidad.
  5. Trabajar con individuos, familias o grupos.
  6. Colaborar con diversas organizaciones públicas y privadas.

¿Cómo convertirse en un trabajador social?

El Trabajo Social de carrera es el requisito más común para ejercer esta profesión. Esta titulación requiere finalizar los estudios correspondientes y horas de investigación de campo o capacitación bajo la supervisión de instructores. Para obtener este título, tenemos la posibilidad de estudiar en una universidad a distancia en Ecuador o presencial.

Algunos empleadores contratan trabajadores sociales que cuentan con una licenciatura en campos relacionados, como, por ejemplo, la psicología o la sociología.

Todos los trabajadores sociales clínicos deben completar una Maestría en Trabajo Social. Tomará 1 o 2 años. En este caso, es importante recordar que se puede obtener esta maestría en esta área incluso si la licenciatura es en un campo diferente. Estos pasos generales son los adecuados para convertirse en un trabajador social:

  • Completar la licenciatura en Trabajo Social o en un campo relacionado.
  • Continuar con una maestría como trabajador social o un programa equivalente como la Maestría Oficial en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario.
  • Requisitos de horas de trabajo de campo completas.
  • Solicitar una licencia estatal de trabajo social.
  • Desarrollar la práctica a través del aprendizaje continuo.

Las perspectivas de empleo para los trabajadores sociales

Las previsiones indican que el trabajo social y su empleo aumentarán en un 12 % entre 2022 y 2030, lo que está por encima de la media general de todas las ocupaciones. En este sentido, se espera que muchas de estas vacantes sean impulsadas por la necesidad de reemplazar a los empleados que cambian de trabajo o dejan su profesión, por ejemplo, al jubilarse.

¿Dónde podemos emplearnos como trabajador social?

La rica diversidad del entorno de esta área ha atraído a muchas personas a unirse a este sector laboral. De hecho, los trabajadores socialespueden encontrar empleo en una gran variedad de espacios y contextos: escuelas, hospitales, barrios desfavorecidos, centros penitenciarios, residencias, instituciones públicas, etc.

Los trabajadores sociales apoyan el bienestar y promueven cambios en las políticas sociales. Por lo general, trabajan a tiempo completo y es posible que deban efectuar su labor durante la noche, los fines de semana y los días festivos.

Los trabajadores sociales aplican sus habilidades, inteligencia y naturaleza todos los días. También auxilian a personas mayores que necesitan atención y familias que precisan ayuda para lograr sus objetivos.

Empleo en el área de salud

Los trabajadores sociales son miembros muy importantes de los equipos de atención médica en hospitales, clínicas y otras instalaciones relacionadas con la salud. Colaboran con médicos, enfermeras, personal administrativo y otros profesionales para ayudar a los pacientes y sus familias a sobrellevar sus enfermedades y dolencias. Muchos de ellos, además de contar con una licenciatura, cursan una maestría online en Salud.

Entre sus funciones, valoran la necesidad de que el paciente reciba rehabilitación médica y emocional. También ayudan con el alta y los servicios de apoyo poshospitalario proporcionando información y referencias a pacientes y cuidadores.

Por otro lado, se encargan de organizar grupos de apoyo para pacientes y familiares que padecen enfermedades crónicas.

Empleo en el área de bienestar social

La labor social en el ámbito de las ayudas sociales comprende la administración, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas del sistema de ayudas estatales.

Los trabajadores sociales pueden brindar información sobre cómo solicitar asistencia del Gobierno y otros beneficios, verificar los requisitos de elegibilidad y coordinar servicios. También capacitan y supervisan a los trabajadores sociales que proporcionan servicios directos.

Su tarea principal es desarrollar programas efectivos de autosuficiencia para que las personas con dificultades puedan conseguir un empleo e integrarse en la sociedad.

Empleo con personas mayores

Hoy en día, existe una gran necesidad de trabajares sociales profesionales debido al progresivo envejecimiento de la población. Estos brindan servicios como asesoramiento, apoyo a los ingresos, transporte y atención domiciliaria. También se encargan de programar actividades para mantenerlos activos, saludables e independientes durante el mayor tiempo posible.

Por último, dirigen grupos de autoayuda para cuidadores, que pueden ser familiares o amigos, y de programar los cuidados de larga duración.

Empleo en desarrollo comunitario

Hay muchas oportunidades para los trabajadores sociales en los planes y proyectos de desarrollo comunitario que tienen como objetivo brindar servicios sociales, profesionales y voluntarios.

Dado que las ciudades, los pueblos, las comunidades y las organizaciones locales tienen una mayor responsabilidad en los programas de bienestar, esta es un sector de empleo en expansión.

Los trabajadores sociales participan en el establecimiento y la gestión de refugios para personas sin hogar, actividades para jóvenes, capacitación para padres y cuidado de niños. Además, proporcionan servicios para trabajadores migrantes, diseñan programas educativos y coordinan los servicios para personas mayores y discapacitadas en el hogar.

Como hemos podido comprobar, la carrera de Trabajo Social cuenta con diferentes enfoques en los cuales es posible especializarse. Es una profesión con funciones diversas que se centra en la ayuda de todo tipo de personas. Además, es un área que está en constante crecimiento en nuestra sociedad por los problemas que le afectan en la actualidad.

Si te ha llamado la atención todo lo referente al trabajo social y deseas saber más sobre carreras online en Ecuador, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Te daremos información sobre esta carrera y otras relacionadas.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.