wearables qué son
Ciencia y Tecnología

Wearables: la tecnología del futuro

Los wearables son un tipo de dispositivo cuya existencia es bastante reciente, pero que ha logrado facilitar las actividades diarias de una gran cantidad de personas. Son productos que ofrecen una amplia gama de funciones, las cuales permiten ahorrarnos tiempo al navegar por internet o mantenernos comunicados con amigos. Pueden ser utilizados en distintas disciplinas científicas o médicas, por lo que su importancia dentro de la sociedad es bastante considerable. En este artículo detallaremos a fondo sobre qué son, cuántos tipos existen y qué proyecciones tiene esta tecnología de futuro.

Wearables ¿Qué son?

Su traducción en español es "vestibles", y se trata de dispositivos que se colocan encima del cuerpo en forma de prendas o accesorios y poseen diversas funciones tecnológicas. Normalmente, este tipo de productos posee un tamaño bastante reducido y un peso ligero, para que su uso sea cómodo en todo momento. Esto se debe, principalmente, a que están pensados para ser utilizados durante todo el día o por muchas horas.

Image
formación tecnología

La función de un wearable depende directamente de su diseño y tipo de tecnología de software y hardware que emplea. Por ejemplo, un dispositivo marcapasos conectado a la red está pensado para almacenar y analizar datos de signos vitales. Un reloj inteligente, por otro lado, ha sido construido para ofrecer funciones de comunicación mediante aplicaciones o para mantener agendas.

Gracias al avance de la tecnología en los últimos años, la fabricación de este tipo de artículos se ha incrementado sustancialmente. Esto también se debe a la masificación en el acceso a internet a nivel global, lo cual ha permitido que millones de nuevos usuarios se conecten a la red a diario. Gran parte de los electrodomésticos que utilizamos en nuestros hogares son compatibles con este tipo de tecnología.

Características

Todos los aparatos wearables están diseñados para cumplir con funciones específicas dependiendo de las necesidades de sus usuarios. Sin embargo, comparten características que los convierten en dispositivos sumamente útiles para el día a día. Entre algunas de estas características podemos mencionar las siguientes:

  • Son muy prácticos. Una de las cualidades que llaman más la atención de los dispositivos wearables es la facilidad con la que pueden ser llevados durante todo el día. En su fabricación se emplean microprocesadores y chips de tamaño muy reducido que mantienen una funcionalidad estable. También es común que posean pantallas táctiles o LED pequeñas en las que se despliega información.
  • Conexión inalámbrica. Otra de las características funcionales que se emplea en la construcción de tecnología de este tipo es la capacidad para conectarse a la red. Esto se produce mediante la transmisión de señales por vía wifi o bluetooth. Se utiliza mayormente en relojes o medidores de signos vitales para almacenar datos que serán útiles para la aplicación de tratamientos. Además, los relojes inteligentes integran esta función para ofrecer funciones de mensajería por aplicaciones como WhatsApp o Facebook.
  • Tecnología de sensor. Algunos dispositivos incluyen sensores en su construcción que permiten interactuar de manera única con el usuario. Un buen ejemplo de ello pueden ser pulseras deportivas que miden aspectos como la respiración, el ritmo cardiaco y la presión arterial. También son muy útiles para personas que se encuentran bajo tratamiento médico intensivo.

Usos

Los usos que se les puede dar a un wearable son bastante extensos, siempre y cuando dicha utilidad esté dentro de los límites funcionales que ofrecen. Existen muchas marcas como Samsung, Apple y Google que se dedican a fabricar estos productos que pueden tener múltiples usos. Actualmente, estos dispositivos se emplean en tres categorías principales:

  1. Usos médicos. En esta área, los dispositivos wearables se utilizan para conocer el desempeño de ciertos signos vitales del cuerpo. Recolectan información sobre aspectos como el rendimiento cardiaco, la temperatura corporal y la tensión a través de sensores implantados en pulseras o relojes. Además, también funcionan para monitorear la actividad cerebral durante ciertos momentos del día.
    Dichos datos son recolectados y enviados a un computador para que uno o más médicos puedan estudiar los resultados. Esto es sumamente útil para poder desarrollar tratamientos acordes a la morfología y organismo de distintos pacientes. También sirve como un método ideal para formular fármacos que inhiban ciertos síntomas.
  2. Usos científicos. Un dispositivo wearable también se emplea para conocer más sobre otros seres vivos. Un ejemplo de ello es la implantación de brazaletes con tecnología GPS colocados a especies en peligro de extinción. A través del conocimiento de su estado y ubicación, los científicos obtienen la data necesaria para preservar la continuación de animales casi extinguidos. Por otro lado, sirve de gran ayuda para saber más sobre sus habilidades sociales y comportamientos más comunes.
  3. Entretenimiento. Son un tipo de wearable que está diseñado especialmente para facilitar el acceso a distintos tipos de contenidos de ocio. Frecuentemente, podemos verlos como relojes que incluyen funciones para ingresar a plataformas como Netflix o YouTube. Actualmente, existen dispositivos que permiten modificar contenido de algún videojuego en línea. El parque temático de Mario Bros ubicado en Osaka utiliza brazaletes con los que se puede interactuar con ciertas atracciones del complejo.

Tipos de wearables

En el mercado existen muchos tipos de dispositivos que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Entre los más conocidos se encuentran los siguientes:

  • Wearables deportivos. Los wearables deportivos, tal como lo indica su nombre, son dispositivos diseñados con sensores que detectan la actividad física en un período determinado de tiempo. Son utilizados mayormente por instituciones deportivas profesionales para llevar un registro del rendimiento físico de sus atletas. Son muy útiles a largo plazo, ya que ayudan a determinar dietas y regímenes de entrenamiento dependiendo de la constitución corporal y las aptitudes físicas de cada usuario.
  • Smart jeweley o joyería inteligente. Son accesorios como collares o anillos que, en la mayoría de los casos, también detectan la actividad física de quién los utiliza. Suelen influir funciones como la de abrir correos electrónicos y observar mensajes recibidos mediante distintos medios. Es común que estos productos incluyan botones para enviar mensajes en situaciones de peligro, junto con un sistema de localización por GPS.
  • La ropa inteligente. Se trata de prendas que son capaces de detectar aspectos como la humedad, el nivel de calor y la radiación UV, por ejemplo. Están confeccionados mayormente por poliamida y otros materiales textiles resistentes a las altas temperaturas y al contacto con líquidos. Son flexibles y tienen una textura suave para evitar irritaciones por fricción sobre la piel.
  • Lentes de realidad virtual. Estos dispositivos han ganado mucha relevancia, especialmente en los últimos cinco años. Son gafas que permiten al usuario disfrutar de una experiencia inmersiva en un entorno virtual generado a través de un software de computador. Es uno de los mercados más crecientes en cuanto a dispositivos wearables se refiere.

Principales marcas fabricantes de wearables en la actualidad

El mercado de dispositivos ha crecido sustancialmente en los últimos 5 años, lo cual se ha debido en gran parte al desarrollo tecnológico constante. La tecnología de microchips y procesadores se vuelve cada vez más sofisticada, lo cual reduce considerablemente el tamaño de los productos electrónicos que usamos hoy en día. Esto es algo que influye directamente en la fabricación de un wearable.

Hay diferentes empresas que tienen esto en cuenta y se mantienen fabricando más y nuevos aparatos para que sean distribuidos de forma masiva. Entre algunas de las compañías fabricantes de dispositivos wearables tenemos las siguientes:

  1. Google. Es una de las empresas que ha entendido a la perfección qué son los wearables y han desarrollado proyectos dedicados a esta propuesta. Productos como el Google Pixel Watch son una muestra del potencial que ofrece esta tecnología a todo tipo de personas. Además, es sumamente barato y sus distintos modelos cuentan con características de resistencia al agua y a otras condiciones ambientales.
  2. Xiaomi. Destacan por tener empleados con maestría en desarrollo web que contribuyen significativamente en la fabricación de productos wearables de alta calidad. El MI Watch es uno de los artículos más solicitados en el mercado de dispositivos móviles. Esto se debe a que posee compatibilidad con otros artículos de la misma marca, como televisores, tablets y teléfonos.
  3. Samsung. Se trata de una de las empresas que ha llevado el concepto de qué es wearables a otro nivel. Los Galaxy Watch han mostrado un nivel de funcionalidad que se adapta a diferentes situaciones del día a día. Han implementado el uso de una app móvil que permite ajustar funciones del reloj, como las alarmas, acceso a internet y otros aspectos.

Si quieres convertirte en un profesional sobre wearables y tecnologías inalámbricas, nuestra universidad online es la mejor opción para ti ¡Inscríbete en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) hoy mismo y disfruta de la amplia gama de maestrías a distancia que tenemos para ofrecerte! Proporcionamos más de 80 títulos distintos y certificados que tienen validez en todo el mundo. Podrás acceder a nuestra plataforma desde Ecuador fácilmente para experimentar lo mejor de una educación superior de calidad.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
Image
SIDEBAR-AREATECNO