cómo sacar certificado de estudios
Educación

¿Cómo sacar certificado de estudios fácilmente?

Equipo de Expertos en Educación

A lo largo de este texto te daremos a conocer cómo sacar el certificado de estudios a través de las distintas plataformas disponibles. Además, descubrirás cuáles son los requisitos mínimos para optar por esta documentación en Perú y en otras partes del mundo.

¿Qué es un certificado de estudios?

El certificado de estudios es un documento que contiene información detallada sobre el rendimiento académico de un estudiante cuando este termina un ciclo escolar. El comprobante es emitido por la institución en la que el escolar asistió durante toda su formación educativa. Se trata de un archivo en el que se demuestra que el solicitante ha aprobado con éxito las distintas etapas de preparación académica.

Si no has podido aprobar todas las asignaturas, puedes solicitar un certificado parcial, en donde solamente recibirás información sobre las materias que has completado satisfactoriamente. Por otro lado, si has aprobado una carrera en una universidad online, por ejemplo, puedes pedir al centro educativo que se te haga entrega de un certificado completo. Cabe mencionar que este archivo contiene información personal como tus nombres y apellidos, número de identificación, dirección, etc. Además, también incluye datos acerca de la institución de la que has egresado.

¿Cómo sacar certificado de estudios?

Para aprender a cómo sacar certificado de estudios virtual, por ejemplo, es necesario que cumplas con una serie de requerimientos básicos. Los requisitos pueden variar según la institución y el tiempo que tome para que sean aprobados dependerá de la rapidez con la que realices las diligencias. Es importante que aclarar que si no cumples con la totalidad de estas condiciones, no podrás obtener el certificado de estudios.

Si deseas adquirir el comprobante que demuestre que has completado un ciclo académico determinado, deberás seguir los siguientes pasos:

Requisitos básicos

Estas estipulaciones se te comunicarán de forma clara y concisa cuando decidas solicitar la expedición de tu albarán de estudios en el apartado administrativo de la organización gubernamental pertinente. Debes tener en cuenta que puede haber cierta documentación extra que se te será exigida para que el trámite del certificado sea exitoso. Entre los requisitos que los centros de educación piden para emitir un comprobante de este estilo tenemos los siguientes:

  • Para estudiantes de secundaria
    • Poseer una foto tamaño carnet del rostro.
    • Cédula y fotocopia de la misma.
    • Número de teléfono del representante.
    • Número telefónico del estudiante (opcional).
    • Dirección fiscal del estudiante.
    • Nombre de la institución en la que se ha estudiado.
    • Dirección del centro educativo.
    • Fecha exacta de ingreso y egreso.
  • Para cursantes de carreras universitarias online o presenciales
    • Foto tamaño carnet.
    • Cédula de identidad y fotocopia.
    • Número de registro fiscal.
    • Número telefónico.
    • Dirección domiciliaria.
    • Nombre de la carrera que se ha cursado.
    • Número de identificación universitaria (opcional).
    • Fecha exacta de ingreso y de egreso.

Esta documentación deberás presentarla en las oficinas del plantel educativo en el que realizaste tus estudios. En algunos casos, se solicita el acta de nacimiento e incluso la identificación del representante para dar mayor transparencia al proceso.

¿Cómo solicitar certificado de estudios?

Una vez cuentes con los requerimientos exigidos por el organismo competente, deberás formalizar la solicitud mediante una carta escrita. Esta puede ser entregada de manera virtual a través de plataformas web o en persona. Para aprender cómo hacer una solicitud de certificado de estudios deberás seguir las siguientes pautas:

  • Mantener un lenguaje formal y respetuoso, ya que el documento será recibido por un agente institucional.
  • Realizar una redacción clara y concisa para que tu solicitud sea plenamente entendida.
  • Incluir información clave como tu nombre completo, nombre de la institución en la que estudiaste, fecha de ingreso y egreso, carrera que cursaste o nivel de estudios que completaste. Además, deberás añadir tu número de identificación y telefónico.

Al completar la estructura de la solicitud siguiendo las normas antes mencionadas, deberás hacer entrega de la misma mediante los canales que se te indiquen. En algunos países, puedes formalizar tu solicitud para un certificado de estudios por internet o apersonándote a las instalaciones físicas del ente emisor. Te recomendamos que consultes la disponibilidad de los servicios online y las horas de atención para que puedas agilizar el trámite lo más que puedas.

Formulario

Cuando tu solicitud escrita sea aceptada, recibirás como respuesta un formulario en el que tendrás que brindar una serie de datos descritos dentro del mismo documento. Este procedimiento se realiza para organizar los trámites logísticos con mayor facilidad para que tu certificado llegue a tu posesión lo antes posible. Rellenar el formulario es una tarea que puedes efectuar tanto de forma presencial como virtual. Algunos organismos suelen requerir que adjuntes alguna documentación extra cuando realizas el proceso en su página web.

Entre la información que deberás aportar en este documento está la siguiente:

  • Fecha de nacimiento.
  • Nombres y apellidos.
  • Sexo
  • Nivel de estudio completado.
  • Número telefónico.
  • Número de contacto del representante (en caso de menores de edad).
  • Número de identificación.

Una vez completes todo el formulario que se te ha entregado, deberás enviarlo de vuelta a las oficinas encargadas de emitir el comprobante de estudios. Junto a ello, es necesario que adjuntes todos los documentos que se te solicitan como requisito para poder optar por el certificado. Es importante mencionar que el formato del formulario será diferente en cada institución y país. Además, la estructura del formato está sujeta a cambios de manera frecuente, lo cual es un factor para considerar.

Expedición del documento

Se trata de la parte final del proceso para tramitar un certificado de estudios y no requiere que hagas entrega de más documentación. Durante esta etapa, solamente tendrás que esperar a que tu certificado sea expedido, lo cual puede tardar entre 2 y 3 días hábiles normalmente. Cuando el agente haya revisado toda la información suministrada, realizará la búsqueda de tus reportes académicos solicitados para empezar a aprobarlos.

La institución te hará saber que tu albarán de estudios está listo a través de los medios de contacto que les has facilitado anteriormente. Normalmente, el aviso suele hacerse por correo electrónico o, en caso de no haber una respuesta rápida, mediante llamadas telefónicas o mensajes de texto. La tramitación del documento generalmente no tiene un costo, excepto cuando requieras de un duplicado o si se trata de una institución privada.

¿Cómo sacar certificado de estudios Perú?

En Perú, actualmente, el proceso para tramitar un certificado de estudios para distintos niveles educativos se puede realizar tanto de manera presencial como virtual. Los pasos para saber cómo sacar el certificado de estudios en Perú son los siguientes:

  • Proceso presencial.
    • Dirígete a la institución educativa en la que estudiaste y brinda tus datos al encargado para que registre tu solicitud en el sistema.
    • Aporta los medios de contacto por los que el centro educativo te notificará cuándo tu certificado haya sido expedido.
    • Espera el tiempo requerido y preséntate en la institución para retirar tu documento cuando se te haga aviso.

Para saber cómo sacar certificado de estudios por internet Perú tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Proceso virtual.
    • Ingresa en la plataforma digital única del Estado Peruano.
    • Haz clic en el apartado "Estado" y luego en la sección "MINEDU".
    • Una vez allí, clica en la opción "Certificado de estudios (emisión y duplicado)".
    • Aquí, ingresarás en la opción "Solicita tu certificado".
    • Completa todos y cada uno de los campos de texto con la información que se te exija.

Ten en cuenta que, en el caso de optar la solicitud digital, podrás obtener el certificado sin necesidad de que los directivos del plantel en el que estudiaste plasmen su firma o sello. Además, si el centro en el que te formaste académicamente es privado, este puede reservarse la entrega de los certificados de estudio de los grados no pagados. Por otra parte, si quisieras también poseer un duplicado del documento, será necesario que realices un pago, cuyo valor dependerá de la institución.

¿Por qué solicitar un certificado de estudios en Perú?

Contar con un certificado de estudios en Perú supone una gran ventaja profesional y académica, ya que tendrás acceso sencillo a puestos de trabajo y cursos de educación superior. Los centros universitarios requieren de un comprobante de estudios completo para que puedas ser legible a estudiar una carrera o cursos como másteres, especializaciones o doctorados. Por otro lado, muchas de las empresas nacionales e internacionales tienen como requisito que sus empleados tengan una formación académica mínima. Esto solamente puede ser comprobable a través del certificado de estudios.

Al momento de estudiar maestrías online será necesario que cuentes con información detallada sobre tu rendimiento académico universitario. Lo mismo aplica para trabajos a distancia, en donde el área de recursos humanos te solicitará que entregues un comprobante de estudios para analizar tu nivel de preparación y si eres elegible para el puesto.

La mejor universidad para estudiar desde casa

Si quieres cursar algunas de las mejores carreras de Perú en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) puedes hacerlo posible sin problema. Aprenderás cómo sacar un certificado de estudios de manera sencilla a través de nuestra plataforma virtual. Disfruta de nuestros cursos y de una oferta académica sumamente variada.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.