Marketing deportivo en Perú
Empresa

¿Cuáles son los tipos de marketing deportivo?

Equipo de Expertos en Empresa

En este artículo profundizaremos sobre los diversos tipos marketing deportivo, además de las distintas plataformas en las que se llevan a cabo las campañas publicitarias. Sabrás qué es el mercadeo deportivo y cómo aplicarlo correctamente.

¿Qué es el marketing deportivo?

Se conoce como mercadeo deportivo a las estrategias de promoción de productos, servicio y eventos deportivos mediante el patrocinio de marcas, clubes y federaciones. A través de este proceso, se busca crear un espacio propicio para que organizaciones tanto ajenas como relacionadas con el deporte inviertan recursos monetarios o logísticos en su desarrollo de atletas. Además de suponer una gran ventaja para competidores nuevos, también funciona como un mecanismo ideal para apoyar a clubes dedicados al desarrollo del deporte regional, nacional o internacional.

El marketing deportivo puede ser implementado de diversas formas en los distintos medios de comunicación disponibles en la actualidad. Cada campaña de mercadeo responde a las necesidades de las agencias que las promueven y del público al que van dirigidas. Se caracterizan por ofrecer un producto o servicio de valor que incentive a la audiencia a adquirirlos, al mismo tiempo que promueven la práctica de alguna disciplina deportiva.

Tipos marketing deportivo

Dentro de la gestión deportiva se tienen en cuenta distintas plataformas de comunicación que han sido diseñadas para incrementar el alcance de una campaña de marketing de este estilo. Estos medios también cumplen el rol de facilitar la implementación de diferentes tipos marketing deportivo, los cuales tienen un propósito individual. Entre algunos de ellos podemos destacarte los siguientes:

Marketing para eventos deportivos

Los eventos deportivos son unas de las principales fuentes de ingresos empleadas por empresas u organizaciones dedicadas a la comercialización de productos y servicios para deportistas. Se trata de unas de las estrategias de mercadeo que más depende de los patrocinadores para poder llegar a un público mucho más extenso y variado. En este caso, los sponsors realizan una inversión determinada para llevar a cabo el evento, en donde pueden establecer diferentes condiciones que se ajusten a las necesidades de ambas partes.

El principal objetivo de este estilo de marketing deportivo es el de difundir la realización del evento a todo el público, con el fin de que sean partícipes de él. Al mismo tiempo, resulta bastante útil para proporcionar más visibilidad a las marcas y empresas que han invertido dinero para que el proyecto pueda llevarse a cabo satisfactoriamente.

Otro punto a favor del marketing para eventos deportivos es la oportunidad de crear proyectos que favorezcan la participación de personas de bajos recursos. Esto, además de ser una estrategia publicitaria efectiva, genera un efecto positivo en la sociedad, promoviendo un estilo de vida sano y alejado de malos hábitos. Normalmente, este tipo de propuestas son llevadas a cabo por entes gubernamentales junto con la participación de empresas privadas o federaciones.

Marketing de servicios y productos deportivos

Es uno de los métodos publicitarios que mayor efectividad tiene para generar engagement en el público gracias a la promoción de productos a través del deporte. La campaña puede ser implementada a través de una línea de artículos destinados a cierta disciplina deportiva o con la colaboración de un deportista. El marketing de productos deportivos para atletas resulta ser una de las más utilizadas en la actualidad debido a las posibilidades de alcance que ofrece.

Un buen ejemplo de esta práctica es la campaña que realizó Nike junto con Michael Jordan durante la década de los 90. A lo largo de estos años, la empresa invirtió una suma importante de dinero para promocionar una nueva línea de zapatillas, las Air Force. Jordan sería visto en reuniones o prácticas con sus colegas utilizando los zapatos. La campaña resultó un éxito de ventas que, a día de hoy, aún le supone una gran cantidad de ganancias anuales a Nike. Este tipo de proyectos también fueron empleados por Adidas con Lionel Messi en épocas más actuales.

Marketing de instituciones o deportistas

Con esta premisa, el marketing de instituciones o deportistas toma lugar cuando las mismas organizaciones y atletas promocionan sus eventos. En el caso de los atletas, cuentan con un equipo publicitario que construyen mensajes utilizando las imágenes de los deportistas para dar a conocer los proyectos. Por otro lado, las organizaciones utilizan sus recursos y, en algunos escenarios, la colaboración de otras marcas patrocinadoras para difundir el evento.

La empresa Red Bull ha sido una de las más notorias en la práctica del marketing de entidades deportivas a lo largo de los años. Esto les ha permitido convertirse en patrocinadores de miles de atletas en todo el mundo, incluso de personas involucradas en eSports. Monster. Es otro ejemplo de que este estilo de mercadeo puede ser sustentable a largo plazo, siempre y cuando se tomen en cuenta los intereses de la marca como prioridad.

¿En qué medios se aplica el marketing deportivo?

Cada uno de los estilos de marketing deportivo tiene una implementación que varía según el tipo de medio de comunicación que se utilice para desarrollar la campaña. Es muy importante saber cómo funcionan cada una de estas plataformas para decidir qué tipo de contenido publicar y de qué manera hacerlo. Además, se deben considerar aspectos técnicos como la cantidad de tráfico en distintas horas del día y la edad promedio de las personas que consumen este contenido, entre otros.

Debido al desarrollo de los sistemas de comunicación, la forma en que se publicitan productos o eventos deportivos evoluciona constantemente. El alcance de una campaña en estos espacios depende sobre todo de la cantidad de capital invertido y del contexto social al momento de realizar la publicidad. Las tendencias y el tipo de información que se comparta pueden generar distintas reacciones en el público, por lo que el proyecto de marketing debe alinearse con estas variables de forma orgánica.

Entre algunos de los principales medios en donde el marketing deportivo se ejecuta normalmente tenemos los siguientes:

Radio y televisión

La radio y la televisión, a pesar de ser unos de los medios de comunicación más antiguos, siguen siendo un canal sumamente fructífero para el marketing deportivo. La mayoría de los eventos aún se transmiten exclusivamente por televisión y la publicidad de productos deportivos tiene un crecimiento importante. La radio, por otro lado, aunque no posee el mismo alcance, sirve como plataforma para la promoción de eventos deportivos.

En competiciones como el Mundial de Futbol de la FIFA, dicha organización realiza contratos exclusivos con cadenas televisivas internacionales para transmitir el evento. Los espacios publicitarios durante esta jornada sirven para publicitar productos como bebidas energéticas, equipaciones deportivas o camisetas de entrenamiento.

Redes sociales

Son unos de los espacios virtuales que mayor valor generan a la industria deportiva en la actualidad debido a los miles de millones de usuarios que interactúan en ellos. Sitios como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube son el lugar predilecto de organizaciones y atletas para promocionar sus nuevos proyectos comerciales. Una gran mayoría de las entidades relacionadas con el ámbito deportivo invierten más de la mitad de su capital para mantener una presencia digital constante en estas plataformas.

Una de las cualidades más destacables de las redes sociales, es que permiten la difusión de un evento deportivo de manera más orgánica. Son los usuarios quienes comparten la información y comentan acerca de ella para que obtenga un alcance importante en la plataforma.

Servicios de streaming

Al estudiar una maestría en marketing deportivo, aprenderás que estas plataformas están empezando a convertirse en un medio muy valioso para el mercadeo de actividades deportivas. A través de la suscripción mensual a estos servicios, diversas organizaciones obtienen ingresos adicionales para llevar a cabo sus eventos futuros. Al igual que en la televisión, los espacios publicitarios en las plataformas de streaming existen, aunque no son tan agresivos en sus promociones.

La UFC, por ejemplo, es una de las entidades deportivas que más ha apostado por ofrecer acceso a sus eventos a través del pay per view. La práctica de esto no solamente aumenta la exposición y capitalización de la empresa, sino que también implica una mayor ganancia a los atletas participantes.

Estrategias efectivas para una campaña de marketing deportivo óptima

Para que una campaña de marketing deportivo pueda dar resultados positivos a lo largo del tiempo, es importante tener en consideración lo siguiente:

  • Aprovechar los estudios en empresa crear un plan de publicidad en el que se utilicen todos los medios de comunicación al alcance.
  • Mantener conversaciones con los atletas implicados para asegurar su cooperación a lo largo del proceso.
  • Idear estrategias que permitan el acceso de distintas comunidades a los eventos deportivos organizados.
  • Alinear los intereses de los patrocinadores y las entidades organizadoras para crear una mejor convivencia comercial.

La mejor universidad para estudiar marketing deportivo

Inscríbete hoy mismo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y descubre todas nuestras maestrías y pregrados online. Podrás tener acceso a conocimiento profesional sobre los distintos tipos marketing deportivo y cómo aplicarlos. Además, ofrecemos una oferta académica que incluye las mejores carreras en Perú para estudiar a distancia.

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.