qué es el bullying perú
Educación

¿Qué es el bullying?

Equipo de Expertos en Educación

¿Has oído hablar alguna vez del bullying? Es una forma de violencia hacia los más jóvenes, la cual es llevada a cabo por sus compañeros de clase o profesores. En este artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre qué es el bullying, así como los distintos tipos de acoso escolar que existen actualmente. De igual modo, hablaremos sobre los lugares y medios digitales en los que esta agresión ocurre con mayor frecuencia.

¿Qué es el bullying?

También conocido como acoso escolar, es un tipo de comportamiento hostil que toma lugar dentro de las instalaciones de una institución educativa. Se trata de una conducta agresiva que es normalmente perpetrada por estudiantes hacia otro compañero de clases.

Los ataques pueden darse de hombre a hombre o de mujer a mujer, así como entre ambos sexos. El rango de edad de quienes incurren en estas acciones oscila entre los 5 y 15 años. La etapa más conflictiva es, no obstante, la adolescencia.

Con el paso del tiempo, este problema ha cobrado cada vez mayor relevancia debido al creciente interés de la sociedad por la salud mental. Esto se debe a que las víctimas del bullying ven principalmente afectadas su autoestima y su habilidad para socializar. De igual modo, a corto y largo plazo padecen todo tipo de patologías mentales que acaban minando su calidad de vida, su presente y su futuro.

Características

Si quieres conocer mejor qué es el bullying escolar, debemos profundizar en las principales características de esta conducta. Si bien la forma de actuar de los agresores puede variar según sus víctimas, este tipo de acoso tiene ciertas particularidades generales que son fácilmente identificables. Entre algunas de ellas, podemos mencionar las siguientes:

  • Se acosa a una persona que se considera débil: Comúnmente, el bullying ocurre cuando un estudiante agrede continuamente a otro que parece mucho más débil, ya sea a nivel físico o por su carácter. Por ejemplo, es muy habitual hacia las personas tímidas o introvertidas.
  • Genera problemas psicológicos: El acoso escolar ha demostrado ser una de las principales causas de desarrollo de altos niveles de estrés y ansiedad en la población estudiantil joven. En no pocas ocasiones, estas patologías acompañarán a la víctima en su adultez.
  • Puede durar mucho tiempo: El bullying puede prolongarse largamente en el tiempo, sobre todo si las autoridades no toman acciones tempranas. En la mayoría de los casos, las instigaciones pueden llegar a extenderse por meses o incluso años, lo que tiende a desencadenar reacciones más violentas. En otras, ni siquiera se toman medidas adecuadas o la institución niega lo que está sucediendo para proteger su imagen.

Tipos de bullying

Otro de los puntos fundamentales para entender a profundidad qué es el bullying o acoso escolar es el estudio de los distintos tipos de bullying. Cada estilo de agresión tiene lugar a través de diferentes canales y tiene resultados diversos dependiendo de la personalidad de quiénes lo sufren o el modo en el que se perpetra.

Físico

El bullying físico es aquel en el que el agresor hace uso de la fuerza bruta para instigar a la persona afectada por medio del contacto físico. Los ataques pueden variar en intensidad y en formas como, por ejemplo, empujones, pellizcos o daños leves a la integridad física del estudiante. Estas agresiones pueden agravarse con el paso del tiempo y desencadenar otras más peligrosas, como golpes, lesiones o fracturas en los peores casos.

Es uno de los que mayor impacto nocivo tiene en la mente de un estudiante, ya que el trauma es mucho más rápido y duradero. Vale la pena recalcar que la agresión física tiende a ocurrir con mayor frecuencia durante eventos como clases de deporte o cuando los alumnos salen al recreo. Las características de un agredido de manera física suelen ser moretones, lesiones o daños generales en distintas partes del cuerpo.

Psicológico

Para entender claramente qué es el bullying psicológico, es importante que tengas claro que se puede ejecutar de diversos modos. El acoso verbal es de las formas de acoso que mayor impacto tienen a largo plazo en las víctimas, pero también se da cuando el alumno es marginado o aislado constantemente.

Este estilo de instigación puede ser perpetrado por estudiantes y profesores de manera inadvertida. Un ejemplo de ello es cuando un docente humilla a un estudiante por dar una respuesta errónea a una pregunta frente a toda la clase.

¿Qué es el bullying cibernético?

Si te preguntas qué es el bullying cibernético, debes saber que es uno de los más comunes hoy en día debido al auge de las redes sociales. Páginas como Facebook, Instagram, Twitter y aplicaciones como WhatsApp son algunos de los canales más frecuentes.

Entra dentro de la categoría de acoso escolar psicológico, ya que estas redes actúan como un instrumento que puede llegar a afectar la autoestima y las capacidades de comunicación del estudiante. El motivo principal es el fácil acceso que tienen los jóvenes entre 10 y 18 años a este tipo de tecnologías y el mal uso que les dan.

Sexual

El acoso sexual en la escuela es otro de los problemas que desencadena el bullying cuando no es tratado a tiempo en una institución educativa. Este tipo de agresión junta la instigación física y la psicológica a través de un evento sumamente traumático para quién lo sufre. Puede ocurrir en cualquier nivel educativo y ser cometido tanto por estudiantes como por docentes.

Este modo de agresión se caracteriza por ser progresivo y bastante violento en algunos casos, por lo que deja secuelas físicas y emocionales profundas a corto y largo plazo. Al contrario de lo que se piensa, el acoso sexual no necesariamente ocurre cuando hay penetración, sino cuando se produce un roce o tocamientos indebidos en zonas íntimas.

Lamentablemente, en muchas ocasiones las víctimas son incapaces de defenderse durante el ataque y suelen ocultar lo ocurrido con el fin de evitar la humillación.

Causas del bullying

El acoso escolar puede surgir como consecuencia de diferentes factores externos como el contexto familiar o incluso la situación social de la región en que se encuentre la institución. Es común ver un mayor nivel de violencia escolar entre estudiantes en sociedades que tienen una cultura de la agresión normalizada en distintas escalas.

En países del tercer mundo, por ejemplo, las políticas educativas de algunas instituciones no son lo suficientemente efectivas como para proteger a los alumnos de agresiones dentro de una escuela.

Por otro lado, uno de los motivos más frecuentes por los que un joven lleva a cabo bullying contra otro es su núcleo familiar. Un niño expuesto a situaciones de violencia física en el hogar de manera frecuente tiende a desarrollar comportamientos agresivos en la sociedad.

La necesidad de liberar la rabia y el odio interno desencadena una serie de conductas antisociales en el colegio y fuera de él. Existen casos en los que personas que han sido víctimas de acoso durante años suelen tomar las mismas actitudes hostiles más adelante en sus vidas académicas.

Consecuencias del bullying

Las consecuencias del bullying son mucho más serias cuando no se toman las medidas necesarias para tratar el problema desde sus inicios. Entre algunas de las principales consecuencias del acoso escolar en una persona, tenemos las siguientes:

  • Depresión y ansiedad: La gran mayoría de las víctimas de bullying escolar desarrollan cuadros de depresión y estrés incluso años después de los eventos. La severidad de estos sentimientos depende del tipo de agresión y de la edad de la persona cuando fue agredida por primera vez. Las secuelas emocionales y mentales son otro producto de la agresión constante en el colegio.
  • Discapacidades motrices: Este tipo de situaciones solamente ocurren cuando la agresión física llega a un extremo sumamente peligroso. La fractura grave de un miembro es uno de los resultados más comunes del bullying físico cuando no se trata de solventar la situación. Esto puede llevar a falta de movilidad en las extremidades, contusiones o daños significativos a nivel muscular.
  • Lesiones sexuales: Esta consecuencia es otra de las más preocupantes y afecta tanto a mujeres como a hombres, en quienes se aprecian daños en el aparato reproductor como resultado de una agresión sexual o varias. En el caso de las mujeres, se observan laceraciones en la zona interna de la vagina y rotura agresiva del himen. En los hombres, el ataque se hace evidente al analizar distintas áreas circundantes a la zona íntima.

La mejor universidad para aprender sobre acoso escolar

Como has podido comprobar, el acoso escolar es una de las formas más crueles de violencia y condiciona la vida de esa persona para siempre si no se toman las medidas oportunas. Ahora que sabes qué es el bullying, no mires hacia otro lado si te has dado cuenta de que alguien lo padece e intenta ayudarlo en todo lo que puedas.

Si quieres especializarte en él, en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) ofertamos una maestría en acoso escolar, la cual te brindará el conocimiento necesario para que aprendas a lidiar profesionalmente con él. Ofrecemos más de 80 títulos universitarios con validez en todo el mundo e impartidos por los mejores docentes.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.