cuánto dura una maestría en Perú
Educación

¿Cuánto dura una maestría en Perú?

Equipo de Expertos en Educación

Saber cuánto dura una maestría en Perú es crucial para cualquier estudiante que desee ampliar sus capacidades y habilidades profesionales. Por esta razón, hemos redactado este artículo con el fin de proporcionarte información clave sobre qué es un máster y cuánto dura dicho curso. Además, te diremos qué trámites debes realizar para validar este título si lo obtienes en el extranjero.

¿Cuánto dura una maestría en Perú?

En referencia a cuánto tiempo dura una maestría en Perú, esta clase de estudios profesionales se pueden completar en aproximadamente dos años. Este tiempo equivale a unas 500 o 700 horas totales requeridas para poder obtener el grado de magíster en alguna especialidad profesional. Sin embargo, existen opciones que te permiten finalizar tus estudios de máster en 12 meses. Dicho recurso dependerá de cada universidad y de las facilidades que ofrezcan a sus estudiantes.

Por otro lado, la cantidad de créditos necesarios para aprobar un curso de maestría en Perú parte desde los 48 hasta los 52 créditos. La metodología por las que estos puntos serán sumados varía según el instituto y la cantidad de asignaturas que implementen en su pénsum.

¿Cómo hacer el procedimiento para el reconocimiento de grados y títulos en Perú?

Ahora que conoces cuánto dura una maestría en Perú es fundamental que sepas cómo llevar a cabo la validación de tu título una vez lo obtengas. Esto se debe efectuar a través de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Es importante también que tomes en cuenta el Reglamento del Reconocimiento de Grados y/o Títulos otorgados en el Extranjero, el cual ha sido aprobado por medio de Resolución del Consejo Directivo N° 099-2020-SUNEDU/CD. Esta normativa indica que "los títulos propios otorgados en España no serán reconocidos por la SUNEDU". Solo lo serán los títulos o grados emitidos a nombre del rey o por instituciones autorizadas por el Estado español.

Para llevar a cabo el proceso de reconocimiento de tu título de máster obtenido en el extranjero tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. Completar la solicitud de validación del título a través de un formulario facilitado en la página oficial de la SUNEDU. En este mismo archivo deberás adjuntar los siguientes documentos:
    • Carta de poder simple para casos en donde el trámite sea realizado por una persona diferente al titular del grado.
    • Diploma o certificado original que demuestre el cumplimiento de los estudios superiores efectuados. Estos elementos deben ser previamente apostillados.
    • Comprobante de pago del trámite. Si eres un migrante retornado, tienes derecho a una reducción en el costo del trabajo, sin embargo, es necesario que presentes una copia de tu Tarjeta de Migrante Retornado.
  2. Si necesitas agregar información adicional durante el acto administrativo, deberás presentar un certificado de estudios o algún suplemento alternativo al título original.

¿Cuánto dura la tramitación para la validación del título y cuál es su costo?

El proceso de validación de tu título de maestría tardará en unos 35 días aproximadamente, en caso de que no exista algún inconveniente durante la observación de los documentos que suministres. En este sentido, la evaluación de la solicitud durará unos 30 días hábiles. Una vez se analice toda la información, se emitirá el reconocimiento del grado en el transcurso de tres días hábiles.

En cuanto al costo del trámite, deberás hacerte responsable de pagar S/. 325.10 a los entes indicados por la SUNEDU. La transacción monetaria se puede efectuar de forma presencial en el Banco de la Nación o a través de la app de Interbank, Scotiabank. También podrás realizar el pago mediante la plataforma Págalo.pe del Banco de la Nación.

Una vez valides tu título de grado puedes empezar a ejercer tu labor profesional dentro de territorio peruano. Sin embargo, es necesario que te pongas en contacto con el colegio de profesionales correspondiente para conocer los requisitos básicos para formar parte del gremio. Según la Constitución Política del Perú, estos colegios poseen autonomía total para decidir si puedes ser parte de su institución o no.

¿Cuánto gana un máster en cualquier área en Perú?

La cantidad de ingresos a la que puedes acceder con un título de maestría variará según la profesión en la que te hayas graduado. Un máster en Perú es capaz de obtener entre S/. 120,000 y S/. 500,000 al mes. Algunas de las maestrías mejor pagadas en Perú son las siguientes:

  • Maestría en desarrollo infantil. Se centra en brindar conocimientos profundos sobre cómo se comporta el cerebro de los niños durante sus distintas etapas de aprendizaje inicial. El sueldo de un profesional que haya completado este curso es de S/ 1,525 al mes.
  • Maestría en seguridad laboral. Este curso está enfocado en tratar temas relacionados con mantener la óptima seguridad y salud de los trabajadores de una empresa. Si cuentas con este título puedes ganar hasta S/ 3,500 mensuales.
  • Maestría en administración de empresas. Dirigida a profesionales que desean adquirir experiencia y preparación adicional sobre cómo gestionar cada uno de los aspectos operativos de una compañía. El sueldo promedio de una persona con esta titulación se encuentra entre los S/ 2,500 y S/ 3,000 al mes.
  • Maestría en recursos humanos. Curso de educación superior enfocado en proporcionar conocimientos sobre cómo optimizar la formación profesional de los empleados de una empresa. Puedes obtener hasta S/ 3,500 mensuales si tienes este título.

¿Por dónde se puede estudiar una maestría?

Puedes cursar una maestría en cualquier profesión a través de dos canales principales, los cuales son:

  • Presencial. Deberás asistir personalmente al centro educativo que presta los servicios de maestría. Puedes optar por esta alternativa si el instituto se encuentra cerca de tu lugar de residencia.
  • En línea. Es la opción más frecuente entre estudiantes actualmente, ya que permite acceder a maestrías ofrecidas por universidades en el extranjero. Solamente se requiere de acceso a internet y estar inscrito en la plataforma virtual del centro educativo. La modalidad del curso sigue siendo la misma en cuanto a la aprobación de asignaturas y el cumplimiento de las horas mínimas necesarias para finalizar los estudios.

¿Qué es una maestría?

Se trata de un curso de posgrado diseñado para proporcionar conocimientos técnicos y teóricos a personas que han aprobado una carrera universitaria. La metodología utilizada para impartir las asignaturas en un máster es similar a la empleada en centros educativos de educación superior. Como estudiante de una maestría en cualquier campo profesional, deberás presentar un proyecto de investigación final en el que tendrás que aplicar todos los conocimientos adquiridos para aprobar el curso.

Un curso de magíster tiene el objetivo de proporcionarte información detallada sobre un área de estudio específica dentro de la profesión a la que te dedicas. Por ejemplo, si acabas de graduarte de la carrera de medicina, puedes cursar un máster en microbiología o medicina estética para especializarte en dichas áreas. Contar con título de maestría hará que tu nivel de capacitación laboral y académica sea mucho más sólida.

Para poder cursar una maestría, sin embargo, es necesario cumplir con una serie de requisitos de acceso generales, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Estudios de licenciatura. Uno de los requisitos mínimos para acceder a maestrías online en Perú indica que, como postulante, deberás poseer por lo menos un título de licenciatura. Dicho documento tendrá que ser presentado en formato original y en copia.
  • Experiencia laboral. Se trata de uno de los requerimientos más comunes para formar parte de un curso de maestría. En este caso, harás entrega de un curriculum vitae, el cual brinde detalles sobre tu vida laboral antes, durante y después de haber terminado el pregrado.
  • Prueba de admisión. Es el proceso en el que se entrevista a los postulantes y se les realizan pruebas escritas para conocerlos con más profundidad.
  • Carta de exposición de motivos. Es donde describirás las razones por las cuales quieres estudiar el máster.

Diferencias entre licenciatura, maestría y doctorado

Los niveles de educación superior se dividen en tres tipos de cursos de formación profesional: licenciatura, maestría y doctorado. Cada uno de ellos cumple un objetivo específico y aporta una preparación determinada. Algunas de las diferencias más notables entre estos ciclos de estudio son:

  • Licenciatura. Es la titulación que se obtiene al completar una carrera universitaria de manera satisfactoria. A lo largo del pregrado, obtendrás todos los conocimientos básicos relacionados con la profesión que estás estudiando.
  • Maestría. Se trata de un conjunto de conocimientos a los que solo puedes acceder si completas una carrera universitaria. Brinda conocimientos fundamentales sobre áreas de estudio específicas que forman parte de una profesión.
  • Doctorado. Es el título de mayor importancia al que puede acceder una persona y destaca por ser uno de los más exigentes tanto profesional como académicamente. Para estudiar, es necesario contar con un título de maestría y licenciatura. Se centra en proporcionar las competencias de investigación necesarias a los estudiantes para promover el desarrollo general de sus disciplinas.

Con toda esta información, estamos seguros de que ya sabes cuánto dura una maestría en Perú y cómo puedes validar este título en territorio nacional fácilmente. Accede a la plataforma web de VIU (Universidad Internacional de Valencia) para tener la oportunidad de estudiar las mejores carreras en Perú.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.