Programación en R Perú
Ciencia y Tecnología

El lenguaje R en programación y su uso en el análisis de Big Data

El lenguaje R en programación es uno de los entornos de software que ha ganado mayor relevancia en los últimos años. Esto se debe a que ha demostrado ser una herramienta virtual de gran utilidad para el análisis de datos y estadísticas. Junto a ello, ofrece una variedad de funciones que, con el conocimiento apropiado, permite aprovechar al máximo su potencial. En este artículo explicaremos en qué se basa, cuáles sus características y sus funciones principales.

Image
formación tecnología

 

¿Qué es el lenguaje R en programación?

La programación R es un lenguaje de computación de código abierto e interpretado que posibilita el desarrollo de herramientas virtuales para medir estadísticas y gráficos. Hay que recordar que los lenguajes interpretados llevan a cabo todos sus comandos de manera directa. Es decir, no requieren de un sistema externo que transforme el código en un formato entendible para el ordenador. De este modo, las órdenes se ejecutan y compilan directamente.

Una de las ventajas de este procesamiento de código es que minimiza el uso de recursos del computador. El lenguaje de programación en R facilita la elaboración de aplicaciones que pueden medir datos de forma lineal o no lineal. Además, permite llevar a cabo análisis de series de tiempo, estadísticas en formato clásico o clasificación, y agrupaciones.

En la actualidad, su desarrollo está a cargo del R Developement Core Team, que construye este proyecto de manera colaborativa. Esto implica que cualquier programador puede involucrarse en la estructuración constante del lenguaje, mejorando así su configuración básica.

Características del lenguaje R en programación

Entre las principales características que posee la programación R, destacan las siguientes:

  • Proporciona una gestión y almacenamiento adecuados de diferentes tipos de datos, bien sean numéricos o no.
  • Aporta herramientas presentadas en un conjunto de operadores que cumplen el objetivo de realizar cálculos constantes con matrices.
  • Consta de una serie de utilidades que facilitan la lectura y manipulación de datos secuenciales para contribuir en la elaboración de estudios estadísticos.
  • Brinda funciones visuales para mostrar gráficas en diferentes estilos.
  • Permite ejecutar códigos de saltos condicionales, bucles, parámetros para manipular la entrada y salida de datos, entre otros. Esta característica se puede hallar en lenguajes de computación orientados a objetos.
  • Utiliza un formato de documentación que se basa en LaTeX, el cual se emplea frecuentemente para mostrar información de manera física y digital.
  • Posee una capacidad de integración y compatibilidad con otros lenguajes de programación como C++, C o Fortran. Esto ayuda a mejorar el análisis de datos computacionales como el rendimiento del CPU y la RAM.
  • Puede ser integrado con tecnologías destinadas al desarrollo de bases de datos.
  • Dispone de bibliotecas que facilitan su implementación en otros entornos de programación interpretados como Python o Pearl.

Aplicaciones

La programación en R está destinada a ser utilizada para el manejo de Big Data, puesto que ofrece funciones específicas para editar, transferir y analizar la información almacenada. Con dicha base de datos, este lenguaje interpretado genera gráficos y estadísticas ejecutando órdenes de código determinadas.

Algunas de sus aplicaciones más comunes son las siguientes:

  1. Recopilar datos de todas las fuentes disponibles en archivos de texto, bases de datos, etc.
  2. Preparar la información adquirida eliminando valores que estén duplicados o que sean de carácter extremo (archivos muy pesados).
  3. Analizar los datos suministrados mediante su clasificación o agrupación. Este procedimiento se efectúa a través de modelos predictivos.
  4. Aplicar los resultados obtenidos a un conjunto de datos históricos con el fin de hacer comparaciones e identificar evoluciones o variaciones a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

Hay que destacar que este tipo de lenguaje da la posibilidad de practicar el ensayo y error. Es decir, al ejecutar un programa, no se toma como prioridad si funciona correctamente o no, sino más bien su capacidad para mostrar información determinada. El propósito es encontrar una estabilidad funcional que permita gestionar los datos adquiridos a lo largo del tiempo. Por ello, al llevar a cabo pruebas de ensayo, el resultado final no tiende a ser un programa como tal, sino un informe útil que ayude a desarrollarlo.

Su uso en Big Data

En cuanto a los beneficios que proporciona la programación en R en el manejo de Big Data, sobresalen:

  • Facilita la visualización de datos en alta calidad: Podemos utilizar este lenguaje computacional para desplegar distintos paneles de información al mismo tiempo. Se pueden exportar en forma de imágenes o en cuadrículas con datos numéricos.
  • Construir y organizar dashboards: El lenguaje de programación R ofrece la posibilidad de mostrar información categorizada en clases como, por ejemplo, nivel de productividad, ingresos anuales, capital disponible, etc.
  • Automatización: Es capaz de realizar líneas de código que indiquen de manera inmediata ciertos tipos de datos, dependiendo de las solicitudes hechas por el programa. Con ello, el software obtiene una mejor optimización, lo que disminuye el tiempo en el que se señalan los datos en pantalla.

Ventajas

Las ventajas generales que brinda el uso de este lenguaje de programación son estas:

  1. Reduce el tiempo necesario para analizar y recopilar información al agrupar toda la conseguida en un mismo entorno.
  2. Favorece la interpretación de los datos mostrados a través de modelos lineales y no lineales.
  3. Utiliza gráficos para identificar y estudiar elementos de manera más precisa.
  4. Permite la comparación de gráficos durante distintos períodos de tiempo con el fin de observar cambios y evoluciones con un margen de error extremadamente mínimo.
  5. Es compatible con la mayoría de sistemas operativos Windows, UNIX, macOS y Linux.
  6. Es totalmente gratuito.

Beneficios del uso de la programación en R para las empresas en Perú

El sector del transporte es uno de los que más se ha visto beneficiado con el empleo de nuevas tecnologías basadas en el análisis de Big Data. Esto se debe, principalmente, a la implementación de sistemas de software como el lenguaje de programación R para observar datos muy concretos.

En este caso, dichas plataformas están siendo utilizadas para ayudar a administrar el uso de combustibles y reducir costos generales. Las inversiones realizadas para la elaboración de soluciones digitales como esta se están convirtiendo en un recurso que cada vez gana más fuerza en el país.

Por otra parte, las empresas han empezado a notar un gran impacto positivo en sus ventas y alcance al público cuando emplean recursos de análisis de datos como estos. Diversas compañías, como Google, Amazon y Alliexpress, son algunos ejemplos que han llevado este concepto hacia nuevos niveles. El uso de estos recursos brinda el espacio necesario para que el crecimiento comercial en el Perú mantenga una tendencia positiva.

Los indicadores en este sentido muestran una inclinación más que evidente hacia la utilización de más y mejores recursos tecnológicos en negocios online. Por ello, el ecommerce se mantiene en un constante crecimiento exponencial desde mediados de 2020 aproximadamente.

Los emprendedores se enfocan ahora en aprovechar toda la información disponible para ofrecer productos y servicios al público correcto. Todo esto, solamente es posible a través del estudio detallado de la Big Data y la utilización de métodos como la programación R.

¿Cómo y dónde comenzar a aprender programación R?

Antes de realizar un curso de programación en R, es importante tener en cuenta qué tipos de datos queremos analizar a fondo. Para ello, es necesario tener un interés en temas o profesiones que se beneficien en gran medida del uso de tecnologías de computación como esta. Áreas como el deporte, la medicina o algún campo relacionado con la economía son buenos ejemplos de profesiones que utilizan regularmente el estudio de datos.

Una vez determinado el tema de interés, es fundamental contar con una base teórica y práctica en cuando a programación. Por este motivo, resulta bastante útil conocer el funcionamiento de lenguajes de programación como Java o C++. A pesar de que estos softwares no están diseñados específicamente para manipular datos, son esenciales para descubrir las nociones básicas de la programación. A través de ellos, se pueden entender mejor temas como la secuenciación de data y la lógica.

Para cualquier estudiante que desee mejorar sus conocimientos acerca del Internet de las cosas, una maestría oficial en Big Data y ciencia de datos es la mejor opción. Con ello, se obtendrán los conocimientos precisos para aprovechar las herramientas virtuales disponibles con el fin de crear resultados gráficos precisos. Además, se podrán conocer nuevas técnicas para agilizar el proceso de análisis de cualquier tipo de información suministrada.

¡Inscríbete hoy mismo en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y empieza a formarte como un profesional de calidad con nuestros cursos de masteres online! Bridamos una oferta académica extensa y títulos cuya validez se extiende a decenas de países americanos y europeos. Conviértete en un experto sobre el lenguaje R en programación con nuestros cursos especializados.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.