Máster Universitario en Psicología Jurídica.jpg
Ciencias de la Salud | 9ª Edición

Máster Universitario en Psicología Jurídica

Profundización en las diferentes disciplinas de la psicología jurídica, entre ellas, la psicología forense.

PLAZAS LIMITADAS

  • Oct. 2025
  • 60
  • Oficial
  • Online
Apertura de expediente gratuita y hasta un 43% de descuento Hasta el 28 de marzo

Máster Universitario en Psicología Jurídica Online

La Psicología Jurídica es una especialización de la rama de la psicología que tiene una importancia crucial en la actualidad. Su papel es el de ayudar al tribunal a identificar la realidad de una conducta humana, sus motivaciones y sus consecuencias sociales.

Definición del programa

El Máster Universitario  en Psicología Jurídica Online de la Universidad Internacional de Valencia te formará como psicólogo/a experto/a en Psicología Jurídica, siguiendo las directrices de la División de Psicología Jurídica del Consejo General de la Psicología de España. Adquirirás herramientas, estrategias y conocimientos vitales para el ejercicio de la profesión, permitiéndote intervenir en los distintos ámbitos de la Psicología Jurídica. 

Concretamente, adquirirás las competencias necesarias para la realización de informes periciales psicológicos en distintos campos de actuación, tanto en el ámbito nacional como internacional. Conocerás el impacto que las alteraciones mentales tienen en las capacidades cognitivas y volitivas de un acusado y su relación con la responsabilidad penal, abordarás cómo diseñar, implementar y evaluar programas de intervención con agresores para su reinserción, y manejarás las técnicas con mayor respaldo científico para el estudio de la credibilidad del testimonio de una víctima o testigo, entre otras muchas funciones del psicólogo jurídico. 

Este título está desarrollado e impartido por un claustro formado por destacados profesionales e investigadores, como José Antonio Echauri, director de los programas de intervención con agresores del Servicio Social de Justicia del Gobierno de Navarra o la Dra. Nuria Vázquez, psicóloga forense en ejercicio privado y perito en los juzgados de la demarcación de Tarragona del Colegio Oficial de la Psicología de Cataluña.

Las cifras muestran nuestra trayectoria
Universidad Online en Ciencias de la Salud*

*Ministerio de Educación y FP; Informe Másteres Universidades privadas online 2022-2023 

+0
Alumnos formados en la facultad
+0
Acuerdos con centros y asociaciones del ámbito sanitario

¿Qué hace a este máster único?

  1. Sigue las directrices profesionales para la psicología Jurídica del Consejo General de la Psicología de España, y el plan de estudios ha sido supervisado por el Colegio Oficial de Psicología de Valencia.
  2. Te prepararás para el ejercicio de las distintas funciones del psicólogo jurídico (evaluación, prevención, intervención y asesoramiento).
  3. Podrás actuar en los diversos ámbitos de la psicología jurídica (psicología penitenciaria, victimología, psicología jurídica del menor, modelos alternativos de resolución de conflictos, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado…).
  4. Abordaremos en profundidad la psicología forense, como uno de los ámbitos profesionales de la psicología jurídica con mayor prospección. Te formarás en la evaluación forense, en la realización de informes periciales psicológicos y en psicopatología forense, para identificar los diferentes trastornos mentales que afectan a las capacidades cognitivas y volitivas de una persona investigada y que pueden modificar su responsabilidad legal.
  5. Recibirás una formación adicional única gracias a las masterclass de expertos invitados de reconocido en alguno de los ámbitos de la Psicología Jurídica.
  6. Tendrás una metodología flexible, con clases online en directo, y te formarás a través de casos y actividades prácticas (desarrollo de informes, análisis de dictámenes…).
  7. Exámenes online sin desplazamientos. Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.
  8. Al finalizar el máster tendrás acceso tanto al ámbito laboral público como privado, habiendo adquirido un conocimiento profundo de ambos mundos, y podrás realizar prácticas en centros nacionales e internacionales.
  9. Este programa te facilitará la adquisición de la Acreditación Nacional de Psicólogo/a Experto/a en Psicología Jurídica y/o Forense, cumpliendo con los requisitos de formación teórico-práctica. Además, tendrás la opción de realizar 30 horas de prácticas extracurriculares adicionales y obtener las horas exigidas para la obtención de la acreditación.

Plan de estudios

TIPO DE MATERIA

ECTS

Básicas

0

Obligatorias

48

Optativas

0

Prácticas

6

Trabajo Fin de Máster

6

Total de créditos

60

 

Descargas

Masterclass de expertos

Como parte de nuestro compromiso con ofrecerte una formación de excelencia en el Máster Universitario en Psicología Jurídica, recibirás diferentes Masterclass impartidas por destacados profesionales expertos de sus respectivos campos. En ellas profundizarás sobre temas específicos de una forma especializada y complementaria a tus estudios principales, enriqueciendo tu experiencia formativa y ampliando tus horizontes de conocimiento.

En la convocatoria 2021-2022, entre otros, contaremos con:

  • José Manuel Muñoz y David González Trijuece, psicólogos forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid.
  • Andrés Sotoca, jefe de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo (SACD) de la Unidad Técnica de Policía Judicial
  • Francisco Tortosa, Catedrático de la Universidad de Valencia, miembro de la directiva de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense (SEPJF) y experto en psicología jurídica del tráfico y la seguridad vial.

Acceso y salidas profesionales

  • El máster te brindará la posibilidad de acceder laboralmente tanto a instituciones públicas como en instituciones privadas que reconocen la Psicología Jurídica como una rama de la Psicología necesaria, individual y profesionalizada. Entre las distintas salidas profesionales podrás encontrar:

    • Perito Forense (ámbito civil, penal, canónico, de menores, contencioso-administrativo, laboral)
    • Instituciones Penitenciarias.
    • Equipos técnicos de menores
    • Puntos de Encuentro Familiar
    • Ayuntamientos.
    • SEAFIS (Servicios de Atención a las Familias y a la Infancia)
    • Registros Oficiales de Psicólogos Jurídicos del Colegio Profesional de Psicología
    • Registros Judiciales
    • Unidad de Valoración Psicosocial
    • Equipos de Evaluación de Incapacidades
    • Oficinas de Atención a Victimas
    • Programas de intervención con agresores
    • Clínicas Médico-Forenses
    • Ejercicio libre de la profesión
    • Servicios de medidas judiciales
    • Servicios de protección de menores
    • Cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado
    • Servicios internacionales y diplomáticos
  • Graduados o licenciados en psicología interesados en estudiar el comportamiento humano en el ámbito de la legalidad y desarrollar su labor profesional junto con los diferentes operadores jurídicos.

    Podrán acceder al título los titulados en Psicología ya sea desde licenciatura o grado.

Infórmate

Necesitamos saber más de ti para atenderte de forma personalizada. Sin compromisos.

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.