Doctorado en Inmunonutrición
Ciencias de la Salud

Programa de Doctorado en Inmunonutrición, Genómica Nutricional y Alimentación

Convocatoria abierta

  • Enero 2026
  • Oficial
  • Online con estancias presenciales

Doctorado en Inmunonutrición

Presentación

La inmunonutrición y la genómica nutricional son disciplinas relativamente nuevas, pero con gran potencial como herramientas para el desarrollo de nuevas terapias. Por esto, junto con la alimentación, pueden ayudar a mejorar las estrategias actuales de prevención de enfermedades crónicas (cardiopatías, cáncer, diabetes, etc.).

La preocupación por la salud que caracteriza a la sociedad actual ha llevado a las industrias alimentarias y bioquímicas, gobiernos, centros de investigación e instituciones universitarias a incrementar su inversión en el sector de la nutrición y la alimentación.

La alimentación, pilar fundamental de la salud y desarrollo de la población, está experimentando cambios sustanciales. En la actualidad, el reto se dirige a mejorarla posibilitando una nutrición de precisión basada en el conocimiento de estrategias diagnósticas y terapéuticas personalizadas.

El desarrollo de la rama de conocimiento basada en la nutrición de precisión es reciente. Así pues, existe una necesidad importante de formar investigadores expertos en los procesos que determinan el estado de salud y en la posibilidad de controlarlos a través de la alimentación.

Definición del programa

El Programa de Doctorado en Inmunonutrición, Genómica Nutricional y Alimentación integra la nutrición en una visión holística de la salud, atendiendo al potencial terapéutico de los alimentos. Forma investigadores que estudien la alimentación y las interacciones entre los sistemas inmunológico y genético para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

¿Qué hace a este doctorado único?

  • Líneas de investigación relevantes en la actualidad, centradas en:
    • Bases nutricionales en la modulación del exposoma en situaciones fisiológicas.
    • Integración multi ‘ómica’ de la respuesta fenotípica en estrategias nutricionales.
    • Ingredientes alimentarios bioactivos, biotecnología y seguridad alimentaria.
  • Elevada trayectoria de investigación del claustro en el campo de la inmunonutrición, la genómica nutricional y la alimentación.
  • Proyección internacional, a través de la intensa red de colaboraciones internacionales en Europa, Estados Unidos, Latino-América y países asiáticos del equipo de investigación del programa, que se refleja en un reconocimiento internacional y actuaciones concretas dirigidas al desarrollo de: (i) actividades formativas complementarias en el ámbito docente y de estudiantes, y (ii) actividades de investigación en proyectos de I+D+i.

Plan de estudios

La actividad esencial del doctorando es la investigación, que culmina con la defensa de una tesis doctoral.

Las actividades formativas son aspectos de formación investigadora que tienen por objetivo garantizar la adquisición de competencias de nivel de doctorado, facilitando el desarrollo y la difusión de la investigación original. Estas actividades comprenden:

  • Formación transversal, común a todos los programas de doctorado.
  • Formación específica de cada ámbito de estudio, diseñada según las necesidades de cada programa de doctorado.

De manera orientativa, deberán realizarse un mínimo de 40 horas en total, por curso académico.

Actividades transversales

Actividades transversalesHorasCarácterCurso académico 2023/24
Metodología de la investigación I: fases y estrategias5Obligatoria 
Metodología de la investigación II: elaboración de tesis doctorales y proyectos de investigación10Obligatoria 
Herramientas para la investigación I: búsqueda y análisis de la información científica10Obligatoria 
Herramientas para la investigación II: gestión bibliográfica y cómo referenciar5Obligatoria 
Difusión de los resultados de la investigación: elaboración de trabajos para publicación en revistas de difusión científica y presentación en congresos y reuniones científicas, nacionales e internacionales25Obligatoria 

 

Actividades específicas

Actividades específicasHorasCarácterCurso académico 2023/24
Asistencia y participación en un Congreso Científico de la especialidad30Obligatoria 
Preparación de un artículo para su publicación en una revista científica130Obligatoria 
Asistencia a tres Seminarios de investigación organizados por la Facultad de CC. de la Salud10Obligatoria 
Estancia en Centros de Investigación480Optativa 

 

Descargas

Información de las estancias de investigación

El Instituto IMDEA Alimentación, uno de los siete Institutos de Madrid de Estudios Avanzados (IMDEA), es un centro público de investigación fundado en 2007 por la Comunidad de Madrid. El objetivo del Instituto es generar ciencia de excelencia en el campo de la alimentación sobre el que apoyar soluciones a problemas sociales y contribuir a un modelo económico basado en el conocimiento, capaz de generar alto valor añadido.

Información de la Tesis Doctoral

Según lo establecido en el artículo 14 del Real Decreto 99/2011, el Reglamento de los Estudios de Doctorado de la Universidad Internacional de Valencia- VIU especifica en su Capítulo V la normativa para la tramitación académica y administrativa de la lectura de tesis, así como procedimientos para situaciones tales como: tesis en cotutela, doctorados con mención internacional y doctorado industrial.

Laboratorios

El uso de equipos de laboratorio, para proyectos de tesis que lo precisen, podrá realizarse en las instalaciones de IMDEA Alimentación, ubicadas en Madrid. Esta colaboración con IMDEA Alimentación se ha formalizado a través de un convenio específico para el presente Programa de Doctorado. Asimismo, a partir de 2025 las prácticas de investigación podrán realizarse  en el Instituto de Investigación Biosanitaria de la Universidad Internacional de Valencia - VIU (IIB-VIU).

Infórmate

Necesitamos saber más de ti para atenderte de forma personalizada. Sin compromisos.

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.