Imagen María Jesús Girona
Imagen María Jesús Girona
Dra. Mª Jesús Girona Magraner

Currículum Vitae

Nombre y Apellidos: Mª Jesús Girona Magraner

Asignaturas:  

  • Liderazgo y estrategia en Gestión Sanitaria. Máster en Dirección Sanitaria y Gestión Clínica| 
  • Promoción de la salud y Educación para la Salud. Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública
  • Planificación, evaluación y gestión sanitaria. Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública
  • Comunicación, tecnología de la comunicación y aspectos ético-legales. Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública

Titulación, institución y año de finalización:  

  • 2022 // Diploma Superior en Gestión y Políticas de Salud Internacional y Soberanía Sanitaria. 
  • 2021 // Máster Promoción de la Salud y Salud Comunitaria. Escuela Andaluza Salud Pública.
  • 2013 - 2017 // Doctora por la Universidad Pública de Navarra. Especializada en Antropología de la Salud y Género. Universidad Pública de Navarra / Berkeley University / Universidad Complutense de Madrid
  • Estancia investigación de tres meses en la Universidad de California, Berkeley.
  • Estancia investigación de ocho meses en la Universidad Complutense de Madrid.
  • 2016 // Certificado. “Gender-Sensitive Governance” Escuela de formación ONU Mujeres.
  • 2010 - 2012 // Experta en género. Universidad Pública de Navarra. 
  • 2008 - 2010 // Licenciada de Antropología social y cultural. Universidad de Granada. 
  • 2008 // Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Universidad de Granada. 
  • 2005 - 2008 // Diplomada en Enfermería. Universidad CEU – Valencia.

Experiencia Profesional:  

  • 2024- oct 2024 // Asignatura en Máster Epidemiología y Salud Pública. VIU
  • 2023-Actualidad // Tutora de TFM’s Máster Cuidados de Enfermería en Urgencias y Emergencias. Universidad Internacional de Valencia (VIU)
  • 2020- Actualidad // Asignatura en Máster Universitario en Acción Humanitaria Sanitaria. Universidad Alcalá de Henares, Madrid.
  • 2017 - actualidad // Elaboración y tutorización módulos: “Género en el ámbito de la salud y técnicas de investigación en salud con perspectiva de género” Escola Valenciana d’Estudis Sanitaris (EVES)
  • 2020-Actualidad. // Médicos del Mundo. Asesora Internacional en enfoques transversales en sector salud y trabajando en temas como: Derechos Sexuales y Reproductivos; Salud Pública;  Epidemiología; Investigación e intervención en salud comunitaria y global; Promoción y Prevención de la salud. Incorporación de los enfoques transversales (género, derecho a la salud y antropología de la salud). Asesoramiento, supervisión y valoración de proyectos y programas.

Líneas de Investigación: 

  • Salud Pública
  • Salud Comunitaria y Promoción de Salud
  • Enfoque de género en salud 

Publicaciones relevantes:  

Martínez-Pérez, Ana M. y Girona Magraner, María Jesús (2021) “La violencia sistémica como un problema de salud pública”. Violência de Género e seus Determinantes Sociais. Teorias & Prática. Peixoto Caldas, Jose Manuel, Bessa Topa, Joana & Rodríguez-Castro, Yolanda (editores) Lisboa: Letras impares, pp. 11-23, ISBN 978-989-53254-5-0.
Girona Magraner, M. (2021). Reseña. Sobre la construcción de la soltería como elemento de resistencia en las mujeres de mitad del siglo XXI en la sociedad tradicional valenciana. Revista de Antropología Social, 30(2), 219-220. https://doi.org/10.5209/raso.77903
Girona, M y Pérez, I (2020). Aproximaciones etnográficas al trabajo de Médicos del Mundo en la intervención de la COVID-19 en contextos internacionales. En RESET reflexiones antropológicas ante la pandemia de covid-19. Editorial Universitat Rovira i Virgili, Tarragona. ISBN-13 (15)978-84- 8424-870-5
Girona, M (2018). Cuando género y salud no son derechos. El caso de las bajas por menstruación desde una aproximación antropológica. En María de la Paz Pando Ballesteros, Pedro Garrido Rodríguez,  Alicia Muñoz Ramírez (Eds.): El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU. Homenaje a la Profesora Mª. Esther Martínez Quinteiro. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2018.  ISBN: 978-84-9012-850-3.
Girona, M (2015). Publicación/Colaboración Multiepílogo: “En nombre de la liberación de las mujeres: sálvese quien pueda” en Más Fotogramas de Género. Representación de feminidades y masculinidades en el cine español de los 90 (2015). Editorial Siníndice. ISBN: 978841592442

Otros méritos: 

Premios y reconocimientos

  • Mención Honorífica en la categoría de Igualdad del Premio Nacional de Juventud

Proyectos competitivos

Título del proyecto: “Cartografías, itinerarios y mecanismos de expulsión/exclusión en el sistema sanitario: un análisis comparativo y feminista interseccional”,
Entidad convocante/financiadora: Proyectos de Generación de Conocimiento 2022” (Investigación Orientada Tipo B, Área Ciencias sociales, Subárea Estudios feministas, de las mujeres y de género) del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023 (Referencia: PID2022-138513OB-I00),
Fechas de inicio y finalización:2023-2025
Investigadoras principales: Ana Mercedes Martínez Pérez y Dau García Dauder

Estancias de investigación

  • Centro de destino: University of Berkeley, California (EE.UU). Del 1 de septiembre hasta el 31 de noviembre de 2015 
  • Centro de destino: Universidad Complutense de Madrid. Del 1 de abril hasta el 30 de noviembre de 2016