Ciclo Educación Bilingüe

III Ciclo sobre Educación Bilingüe

Durante el próximo mes de junio de 2024 tendrá lugar El III Ciclo VIU sobre Educación Bilingüe

La inscripción es necesaria. Recibirás el mismo día de cada evento un enlace para acceder a la sesión online.

El III  Ciclo VIU sobre Educación Bilingüe da continuidad a la iniciativa de ofrecer la excelente oportunidad a nuestro alumnado y a la comunidad educativa de escuchar e interactuar con expertos en áreas relevantes para la Educación Bilingüe. Está enfocado desde una perspectiva teórico-práctica, y consiste en una serie de conferencias y un taller. Las distintas conferencias se podrán seguir desde el campus virtual de VIU, al que tendrán acceso los alumnos del Máster Universitario en Educación Bilingüe y las personas que se inscriban desde esta web.  

El Máster en Educación Bilingüe de VIU está estructurado en torno a cuatro pilares fundamentales: el desarrollo de la competencia comunicativa, el establecimiento de una base teórica sólida en torno al enfoque metodológico CLIL, la formación en nuevas tecnologías e investigación educativa, y la experiencia profesional.  Gracias a un programa actualizado y totalmente alineado con las necesidades actuales del mercado laboral, y un enfoque especializado, este Máster te dará las herramientas necesarias para poder implantar programas de bilingüismo en todas las etapas educativas pre-universitarias e impartir docencia en inglés como lengua vehicular. Además, gracias a nuestra metodología única, podrás formarte de una manera flexible, sencilla, y totalmente adaptada a tus necesidades. 

 

Próximas conferencias

Looking Back to Move Forward

  • 5 de junio de 2024 a las 18:00h (hora España peninsular)

After two decades of implementing Bilingual Education in Spain, it seems reasonable to look back and evaluate the work done, identify successes and mistakes, draw conclusions from the management of the programmes carried out and, thanks to the lessons learnt, prepare for the future in order to continue making progress in the development of bilingual education of the highest quality, ensuring the best possible levels of linguistic competence for our students.

Ponente: Xavier Gisbert da Cruz, Presidente de Asociación Enseñanza Bilingüe

Temas que trataremos:

  • The Starting Point

  • Languages

  • Bilingual Education

  • A look into the Past

  • A look into the Present

  • A look into the Future

 

One step beyond in bilingual education: The Literacy Approach

  • 12 de junio de 2024 a las 18:00h (hora España peninsular)

¿Has sentido alguna vez que tus estudiantes no aprenden suficiente en tus clases de inglés? En este taller comprenderás los conceptos básicos del Literacy Approach y tendrás la oportunidad de experimentar con materiales reales diseñados y utilizados por estudiantes de Educación Primaria en colegios de Madrid. ¿Aceptas el reto de crear tu propio material?

Ponentes: Irene Froilán Prieto (secretaria y profesora de Inglés, Ciencias y Educación Plástica en Educación Primaria en el CPB Infanta Leonor) y Eva Jechimer (maestra y coordinadora bilingüe en el colegio Zurbarán de Colmenar Viejo)

Temas que trataremos:

  • Principios metodológicos de Literacy Approach
  • Principales beneficios frente a la enseñanza tradicional de la lengua extranjera
  • Aplicación en la asignatura de Inglés en Primaria
  • Cómo crear una programación con Literacy Approach
  • Ejemplos reales de aula
     

     

The EFL teacher as a key factor for the success of CLIL programmes in Secondary Education

  • 20 de junio de 2024 a las 18:00h (hora España peninsular)

En esta sesión abordaremos cómo el papel del profesor de lenguas, principalmente el de inglés, ha ido evolucionando en los últimos años a tenor de las necesidades que los programas CLIL han ido poniendo de manifiesto. En este marco, hablaremos sobre la colaboración con los profesores de contenido, el impacto de las propias creencias y pensamiento de los docentes y de las Pluriliteracies en el aula de idiomas.

Ponente: Marta Jaén Campos, Profesora de Inglés/Inglés Avanzado en IES Valdebernardo (Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid).

Temas que trataremos:

  • La colaboración docente entre el profesor de contenido y de lengua en un centro bilingüe de Educación Secundaria. 
  • Las (nuevas) funciones y responsabilidades del profesor de inglés. 
  • La relevancia del propio sistema de creencias del profesor de inglés acerca de la educación bilingüe y su papel en ella. 
  • El aprendizaje basado en géneros en el aula de inglés como herramienta para el desarrollo de las Pluriliteracies.

 

 

Aprendizaje natural de la lengua extranjera

  • 26 de junio de 2024 a las 18:00h (hora España peninsular)

¿Se puede llegar desde una apuesta por el currículum de Conselleria de Educación a ser un centro bilingüe en lengua inglesa? Nuestra experiencia desde Home School Internacional es que sí, y que además es el mejor modelo para abordar la educación holística de nuestros alumnos.
Creemos firmemente que nuestro currículum nos aporta raíces y que las alas para volar no son incompatibles con él.
Trabajamos desde un modelo de bilingüismo pleno en co-docencia en el que el aprendizaje natural de las lenguas es posible apoyándonos, como guía, en las bases de la neuroeducación y en un gran equipo docente en constante formación.
Nos encantaría compartir nuestra propuesta educativa con todos vosotros.
 

Ponente: Marisa Benlloch Merchán, socia fundadora y directora general de Home School Internacional.

Temas que trataremos:

  • Co-docencia en entornos bilingües.
  • Global English en la enseñanza de la lengua extranjera.
  • Neuroeducación como base de un proyecto bilingüe.
  • Programaciones bilingües transversales desde ámbitos de aprendizaje.
  • Evaluación.