
Masterclass Online: “Importancia de las relaciones de apego en la regulación emocional en la vida adulta”
El martes 6 de mayo de 2025 a las 18:00h (hora peninsular de España) el Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación de la Facultad de Ciencias de la Salud organiza la Masterclass Online: “Importancia de las relaciones de apego en la regulación emocional en la vida adulta” de la mano de la experta Dra. Anabel González Vázquez.
Si deseas asistir, inscríbete y recibirás un enlace para acceder a la sesión el mismo día del evento.
¿Qué veremos en esta sesión?
En esta masterclass exploraremos la importancia de las relaciones de apego en el desarrollo emocional y su impacto en la vida adulta. Analizaremos cómo los distintos estilos de apego—seguro, ansioso y evitativo—moldean nuestra capacidad para manejar y responder a las emociones de manera adaptativa.
Desde un enfoque basado en la psicología y las terapias de tercera generación, conoceremos estrategias para sanar patrones disfuncionales y mejorar el bienestar emocional. Descubriremos cómo la autoconciencia, la autocompasión y prácticas como el mindfulness pueden ser herramientas clave para fortalecer la regulación emocional y fomentar relaciones más saludables.
Si te interesa comprender cómo las experiencias tempranas influyen en la vida adulta y aprender técnicas para el manejo emocional, ¡te esperamos!
Ponente:
- Dra. Anabel González Vázquez:
Psiquiatra y psicoterapeuta especializada en terapia de grupo, terapia sistémica, terapia cognitivo-analítica, EMDR y otras terapias enfocadas en el tratamiento del trauma. Coordina el Programa de Trauma y Disociación del Hospital Universitario de A Coruña. Es doctora en Medicina y ha publicado numerosos artículos de investigación sobre trastornos disociativos, trauma y EMDR. Además, es autora y coautora de varios libros orientados tanto a profesionales como al público general.
Moderadora:
- Dra. María Jesús Hernández Jiménez:
Psicóloga clínica y doctora en Psicología por la Universidad de Valencia, especializada en el tratamiento del trauma, trastornos disociativos, ansiedad y estrés en población infantil, adolescente y adulta. Es profesora y directora del Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia desde 2010. Ha desarrollado su labor en el ámbito académico y clínico, combinando la docencia con la práctica terapéutica dirigiendo la clínica “Psicología Clínica y Emociones”.