Nota de prensa VIU 005.jpg
Institucional

VIU clausura el II Congreso Internacional de Criminología y Derecho en el que la violencia de género ha sido la protagonista

Beatriz Muñoz
  • El congreso ha contado con la participación de 40 expertos y expertas en áreas del derecho y criminología, representantes institucionales, académicos, y de las principales fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
  • El congreso se ha enmarcado en el 15 aniversario de la aprobación de Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

Después de 3 días de intensa actividad, el II Congreso Internacional de Criminología y Derecho: Mujeres y Ciencias Sociales, llegó a su conclusión. Durante su duración reunió a 40 expertos y expertas de diferentes disciplinas como el Derecho, la Criminología y las Relaciones Internacionales que han analizado y reflexionado acerca de temas como terrorismo, criminología y violencia de género. A ellos se han sumado 25 comunicaciones y 20 pósteres de investigadores procedentes de casi una veintena de países

Jornada 1

 

Imagen
II Congreso Internacional de Criminología y Derecho

 

El primer día comenzó con la inauguración del acto a cargo de la Rectora de la VIU, Doña Eva María Giner, el Director del congreso y Director del área jurídica de la universidad, Christian Moreno, y la Secretaria de Estado de Seguridad, Doña Ana Botella Gómez. A estas intervenciones siguió una mesa redonda titulada “15 años de Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, que contó con las ponencias de Doña Marina Rodríguez, Comisaria de la Policía Nacional, Jefa de Área de Violencia de Género, Estudios y Formación del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad; de la Dra. Doña Julia Sevilla, precursora del feminismo constitucional en España; y del Dr. Don Miguel Lorente, Delegado del Gobierno para la violencia de género hasta 2011. A continuación, se celebró la Mesa “Victimización y secuelas del terrorismo”, con las ponencias del Dr. Don Carlos Rodríguez, Presidente del Instituto Mexicano de Victimología; del Dr. Don Emilio Mercader, Presidente de la Fundación de Victimología; de Doña Dominique Bons, Presidenta Asociación Syrien Ne Bouge, Agissons, y de Doña Cristina Cuesta, Presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco. Las actividades de la mañana concluyeron con la ponencia de María Dolores Haro Martínez, docente experta en mediación. Por la tarde la Ponencia Magistral “Violencia de Género ¿necesidad de cambios legislativos?” a cargo de Doña. María Tardón, Magistrada de la Audiencia Nacional, marcó el fin de las actividades por el día.

Jornada 2

La segunda jornada se abrió con la conferencia magistral del Dr. Don Enrique Gil Botero, Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos. El resto del día estuvo dedicado a la celebración de 5 mesas redondas, sobre temas tan relevantes como “El papel de la mujer en las relaciones internacionales”, “Mujeres y Seguridad Internacional”, “Experiencias investigadoras “, “El RD 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres: una visión de futuro”, y “Mediación en casos de violencia de género ¿cabe la posibilidad de cuestionarse la prohibición?”. Estas mesas contaron con las ponencias de destacadas figuras como Doña Consuelo Femenía, Embajadora de España en Malta; Dra. Doña Myriam Fernández, Directora General de Fondos Europeos (hasta 2018); Dra. Doña Lola Bañón, Premio Defensa DDHH de Amnistía Internacional; Doña Ana Isabel Díaz Delgado, Responsable Internacional de la Asociación Víctimas del Terrorismo- AVT; Doña Marta García Outón, analista de Inteligencia Internacional; Doña Susana Gabriela Nava Sánchez, agente inteligencia gobiernos latinoamericanos; Dr. Don Carlos Alfonso Mellado, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UV y Presidente del Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana; Dra. Doña Gemma Fabregat Monfort, profesora titular de derecho del trabajo y de la Seguridad Social; Dra. Mª José Gálvez, Directora de Edición y Formación Editorial Tirant lo Blanch; o la Dra. Doña Elizalde Lorena, abogada, mediadora e investigadora; entre otros.

Jornada 3

Durante la jornada final se celebró la mesa redonda “Criminólogas del Siglo XXI”, moderada por el periodista de sucesos Luis Rendueles, y que contó con la presencia de las criminólogas Beatriz de Vicente, Paz Velasco, Amparo Peris y Zaida Medina. La mesa puso en valor el papel de las mujeres en el mundo de la criminología, “un mundo hasta hace unos años exclusivo de los hombres” como destacó Luis Rendueles. La criminóloga y miembro de la Guardia Civil, Zaida Medina, expuso la labor que desarrolla la Unidad de Análisis Delictivo de la Conducta de la Guardia Civil. Beatriz Vicente por su parte analizó el perfil de las mujeres asesinas poniendo especial hincapié en los “neonaticidios y filicidios, cometidos en un 95% y un 70% respectivamente por mujeres”.

Por su parte Paz Velasco, repasó la tipología de la mujer homicida, en el que señaló "Se encuentran patrones repetitivos de unas asesinas a otras a pesar de las diferentes metodologías y motivaciones”. Amparo Peris, presidenta Asociación de Criminología de Valencia y de la Federación Valenciana por la Mediación, cerró la mesa destacando "los 46 huérfanos que solamente este año han provocado los 54 asesinatos por casos de violencia de género en lo que llevamos de 2019”.

El segundo turno de la jornada fue para la Ponencia Magistral del abogado y experto en criminología Marcos García Montés titulada “La mujer y los derechos humanos”. García Montes repasó la trayectoria histórica y la evolución de los derechos y la igualdad, con especial referencia a la incorporación de la mujer a la Abogacía y a la Judicatura.

José Martí, vicerrector de la Universidad Internacional de Valencia, fue el encargado de clausurar el congreso. Durante su intervención tuvo palabras de agradecimiento hacia todos los ponentes y a los cerca de 1.000 congresistas que siguieron vía presencial y vía streaming esta segunda edición del congreso que estuvo marcada por el 15 aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. El vicerrector puso en valor que durante los 3 días que duró el congreso “se ha puesto de manifiesto los avances que esta ley ha supuesto, pero también el camino todavía queda por recorrer para lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”.

El Congreso, celebrado el pasado 2,3 y 4 de diciembre en el salón de actos de la Asociación Pro-Huérfanos de la Guardia Civil de Madrid, supone un nuevo hito para el área de Ciencias Jurídicas de la Universidad Internacional de Valencia. En palabras del Dr. Christian Moreno, Director del Congreso y del área de Jurídico de la VIU “esta segunda edición del Congreso Internacional de Criminología y Derecho ha cumplido todas las expectativas, convirtiéndose en un lugar de encuentro y reflexión para los profesionales del Derecho, la Criminología y las Relaciones Internacionales. Sin duda, un foro de debate que ha abierto nuevas líneas de investigación y de reflexión sobre el papel destacado de la mujer en las Ciencias Sociales”

Beatriz Muñoz
Beatriz Muñoz

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
Imagen
AREAJURIDICO