francofonia.jpg
Artes y Humanidades

20 de marzo – día internacional de la francofonía

Equipo de Expertos en Artes y Humanidades

El próximo 20 de marzo se celebra en los cinco continentes el Día Internacional de la Francofonía. El mundo entero confluirá en un espacio lingüístico compartido: la universalidad de la lengua francesa.

Y no es para menos, pues actualmente la lengua de Molière cuenta con 212 millones de hablantes y se esperan muchos más millones a lo largo de este siglo en el que nos encontramos.

Grado de Traducción e Interpretación

Francofonía: qué es y cuál es su historia

Quizás deberíamos empezar por definir Francofonía, qué entendemos por este término y cuáles son sus usos. Pudiera parecer un vocablo moderno, pero, a decir verdad, hay que remontarse al siglo XIX y a otra disciplina: el geógrafo francés Onésime Reclus (1837-1916) fue el primero en utilizarlo para designar los espacios geográficos en los que se hablaba francés.

Algunas décadas más tarde, ya en los años sesenta del siglo XX, adquiere su sentido más usual cuando algunos países africanos acceden a la independencia. Hombres y mujeres de letras están en el origen de este movimiento francófono.

En los escombros del colonialismo hemos encontrado este instrumento maravilloso, gustaba de repetir el poeta Léopold Sédar Senghor, antiguo presidente de Senegal: La Francofonía es un humanismo íntegro que se teje alrededor de la tierra: la simbiosis de “energías dormidas” de todos los continentes, de todas las razas, que se despiertan a su calor complementario.

La francofonía es una cultura, que, más allá de la lengua, se concibe como el medio de hacer participar a los pueblos que forman parte de ella en la civilización de lo universal, la única capaz de detentar un determinado número de valores.

Imagen
AREAARTESYHUMANIDADESBODY

 

La francofonía en la actualidad

Hoy la Francofonía también se manifiesta en las citas culturales y deportivas, las fiestas populares organizadas en los cinco continentes: como la Jornada Internacional de la Francofonía, que celebraremos en unos días, mucho más allá del mundo francófono, la universalidad de la lengua francesa; como el Festival de Cine de Namur, que atrae a un extenso público así como a profesionales del norte y del sur; como el Festival Internacional de las Francofonías en el Limousin, que contribuye a hacer descubrir, sobre todo al público francés, el teatro y los artistas de diversos puntos del espacio francófono; como las Francofolías, que se han convertido en la cita anual insustituible de la canción de expresión francesa; como los Juegos de la Francofonía, organizados cada cuatro años y que asocian el deporte y la cultura y suponen una verdadera fiesta de la juventud, porvenir de la francofonía. Seguramente la suerte de la lengua francesa y de la francofonía se sitúa en África.

A día de hoy, como anunciaba unas líneas más arriba, hay 212 millones de francófonos. Pero si se hace una proyección de futuro, a condición de que los progresos de escolarización en francés continúen en el mundo, el número de francófonos en 2060 alcanzará la cifra de 767 millones, de los cuales el 90% vivirán y hablarán en el continente africano. Y, sin embargo, la francofonía no es solamente el uso de la lengua sino un conjunto de valores democráticos, vivos que comparte toda una comunidad. Una comunidad que en nuestros días debe vivir en un contexto de multilingüismo, Suiza y Canadá son un buen ejemplo de ello.

Francia como "imagen de marca"

Francia dedica más de 600 millones de euros cada año a la promoción del francés en el mundo. Para el Hexágono la promoción del francés forma parte de una política más global a favor del pluralismo lingüístico. Esta política inspira sus obligaciones a la Organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) y en las instituciones europeas, así como sus acciones de cooperación internacional.

De este modo el francés se aprovecha de la “imagen de marca” de Francia, de su papel en Europa y en la escena internacional, de su dinamismo de 5ª potencia industrial del mundo, de su influencia cultural, que la hace el territorio más visitado del mundo, el tercer país de acogida de estudiantes extranjeros, el país cuyos libros y películas son los que más se difunden después de los países de lengua inglesa.

Composición Áreas_Web_AYH.png
Equipo de Expertos en Artes y Humanidades
Equipo de Expertos en Artes y Humanidades de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
Imagen
Escritura, Estilo y Creatividad - LATAM