carreras-deporte.jpg
Empresa

El deporte y las carreras universitarias relacionadas

Equipo de Expertos en Empresa

Unir deporte y carreras universitarias es una alternativa perfecta. Si te gustaría cursar estudios relacionados con el deporte, te comentamos cuáles son los que pueden convertirse en la clave de tu futuro laboral.

Las carreras universitarias relacionadas con el deporte más recomendables

Descubre ya las características de cada propuesta para que puedas elegir cuál es la que prefieres para convertirte en profesional.

Fisioterapia

Es una de las carreras relacionadas con el deporte más solicitada. Consiste en el estudio de la salud y de las enfermedades del ser humano, pero tomando como base el movimiento corporal. Cursar este grado te permite:

  • Aprender todo tipo de técnicas terapéuticas que ayuden a una persona a superar una lesión.
  • Especializarte en el marco asistencial relacionado con las personas mayores.
  • Establecer medidas preventivas para tus pacientes ayudándoles a evitar problemas físicos.

Respecto a las salidas laborales, son múltiples. Podrás dedicarte al masaje terapéutico o deportivo en centros privados o de atención primaria. Además, tendrás la opción de desarrollar tu trabajo en una empresa de asistencia domiciliaria, en un club deportivo o en una residencia de la tercera edad.

O, si lo prefieres, también puedes especializarte con el Máster en Fisioterapia Neurológica, dónde adquirirás técnicas y habilidades terapéuticas para el tratamiento de pacientes con patologías de origen neurológico.

Kinesiología

Es un adecuado complemento a la carrera anterior. El kinesiólogo tiene como meta la localización del origen del dolor. Una vez descubierta, aplica las terapias necesarias para que el cuerpo recupere su equilibrio. Su utilidad está demostrada a la hora de:

  • Superar dolores, tensiones y rigidez muscular.
  • Encontrar las claves que generan insomnio, cansancio o fatiga.
  • Determinar si hay una falta de nutrientes que pudiera causar los síntomas anteriores.

Debes saber que esta terapia presenta un enfoque integral y personalizado. Es decir, no solo es una opción analgésica, sino que elimina la causa del dolor. La empatía con el deportista será fundamental para que este pueda alcanzar sus objetivos más fácilmente.

Ciencias de la actividad física y del deporte

Es uno de los grados relacionados con el deporte más conocidos. Conlleva una preparación teórica y práctica que te facilita convertirte en docente de la materia. En él aprenderás cuáles son los efectos fisiológicos y las funciones del organismo.

Al mismo tiempo, analizarás el efecto psicológico y social de la práctica deportiva. También conocerás las claves de la motricidad y aprenderás las técnicas necesarias para desarrollar y mejorar en tus ejercicios. Si te encanta la actividad física y dar clases, esta opción encaja contigo a la perfección.

No obstante, antes de cursarla debes superar una prueba física de aptitud. Las salidas laborales son múltiples:

  • Profesor de educación física en un centro educativo.
  • Preparador físico en un gimnasio o en un club deportivo.
  • Entrenador personal.
  • Director y gestor de instalaciones deportivas.

Gestión deportiva

Estudiar deportes no implica siempre dedicarse al contacto directo con los clientes o trabajar en un gimnasio. De hecho, el grado de gestión deportiva te aportará conocimientos para organizar y gestionar actividades deportivas y de ocio. Tras superar tu formación, también podrías dirigir una empresa en distintos sectores relacionados con el deporte. Las salidas profesionales más frecuentes son:

  • La dirección de actividades de fitness, deportivas o para el tiempo libre en un club profesional.
  • La gestión de una federación deportiva.
  • Coordinar una empresa dedicada a los eventos deportivos.
  • Trabajar en la administración pública.

Con el máster en gestión deportiva de VIU conseguirás dominar las disciplinas más eficaces y avanzadas en el área de la gestión del deporte. Así, podrás acceder al sector con mayor facilidad.

Nutrición y dietética

Una dieta saludable es la base para que cualquier persona mejore su nivel físico. Practicar deporte de forma regular exige un plan nutricional específico. Durante el grado, aprenderás cuáles son los principios de la nutrición humana y cómo afectan a cada persona y a la industria alimentaria.

Los objetivos de esta carrera son cuidar de la salud del deportista y mejorar su recuperación tras cada entrenamiento o competición. Una dieta a medida influye, directamente, en el rendimiento. Tras finalizar tus estudios, tienes las siguientes alternativas laborales:

  • La planificación y supervisión de dietas en clínicas privadas, hostelería y clubes deportivos.
  • La resolución de los problemas alimentarios de los usuarios del sistema público de salud.
  • La investigación y creación de nuevos productos.

Además, puedes completar tu formación con el Máster Universitario en Nutrición y Salud, con el que te especializarás utilizando la educación nutricional y la psicología para promover la adquisición de hábitos alimentarios saludables, así como la prevención de enfermedades.

Medicina deportiva

Es otra de las profesiones relacionadas con el deporte más populares. La carrera se centra en el estudio de cómo influyen el ejercicio, la formación y la actividad deportiva en las personas. El objetivo es fomentar la prevención, además de llevar a cabo la rehabilitación y el tratamiento. Si la fisioterapia y la nutrición son elementales para un deportista profesional, la medicina también es imprescindible.

Esta rama se encarga de diagnosticar cómo se comporta el cuerpo de quien hace deporte. Es decir, estudia cuáles son sus parámetros sanguíneos, su estado nutricional y su salud mental. La combinación de las pruebas realizadas permite al facultativo ir un paso por delante de las posibles incidencias que puedan ocurrir.

Nos referimos a las lesiones osteoarticulares, los problemas de rendimiento o la falta de adaptabilidad a pruebas deportivas concretas. Las salidas profesionales son la sanidad pública o la privada (en clínicas, clubes o centros deportivos).

Analista de datos

Es posible que no veas la relación directa entre los macrodatos y el deporte, pero existe. El mundo del deporte no deja de generar información que debe procesarse de forma adecuada para su posterior interpretación. El analista deportivo se encarga de:

  • Comprobar cuál es rendimiento alcanzado en una actividad concreta.
  • Asesorar a jugadores o entrenadores sobre cómo conseguir la máxima competitividad.

Su papel es esencial en un club profesional e incluso puede completar el trabajo de un entrenador deportivo o personal.

La terapia ocupacional

Es un tipo de terapia destinado a rehabilitar, física y mentalmente, al deportista que ha sufrido una lesión o un estancamiento en su carrera. Como terapeuta, te encargarás de ayudarle a superar cualquier obstáculo que encuentre para recuperar su independencia. Además, conocerás cuáles son las necesidades físicas, sociales y emocionales del paciente para establecer una terapia más adecuada.

Una rutina de ejercicios es de gran ayuda para evitar el sedentarismo. Tu futuro laboral puede estar en la educación o en un club deportivo.

Especialista en marketing deportivo

Es una de las tendencias con mayor crecimiento. Se centra en la promoción de eventos deportivos de diversa índole. Además, contribuye a la mejora del posicionamiento de la marca del club o la empresa que quiera dar a conocer su propuesta.

Te encargarás, por lo tanto, de aplicar tus conocimientos de la promoción en Internet al ámbito del deporte. De ti dependerán el diseño de la estrategia digital, la mejora del engagement y el análisis de los datos de cada campaña. Aplicarás la tecnología para ir un paso por delante de las tendencias futuras.

 

Imagen
BODY-AREAEMPRESA

Periodista deportivo

A buen seguro, tu programa deportivo de radio o de televisión es el que utilizas para informarte de las últimas noticias. Esta carrera puede ayudarte a convertirte en locutor, presentador o redactor de noticias deportivas. Múltiples medios de comunicación solicitan mayor especialización para conseguir así mayor audiencia. Por lo tanto, podrías encargarte de comentar un partido en directo, de asistir a ruedas de prensa o de opinar en programas sobre los últimos movimientos de cualquier club o deportista.

Entrenador/a deportivo

Esta carrera surgió en torno a 2021. Se encarga de habilitarte como profesional, pero sin olvidar conceptos como:

  • El bienestar de los jugadores.
  • Las dotes didácticas.
  • Tener una opinión integral que incluya la opinión de varias personas sobre tu labor.
  • Diseñar los entrenamientos.
  • La estimulación de la autonomía y el compromiso social del club que te contrate.
  • La inclusividad.

Por lo tanto, el entrenador actual combina la pedagogía con la adaptabilidad a deportes recreativos o de competición. No olvidamos también la faceta de entrenador individual que ayuda a reducir la incidencia de enfermedades en personas con una vida sedentaria. Podrías conseguir trabajo en un gimnasio o en un club profesional.

Enfermería deportiva

Siempre que se piensa en un enfermero, el entorno que le rodea es un hospital o un centro médico. Afortunadamente, es cada vez más frecuente encontrar este tipo de profesionales en un club deportivo o gimnasio. Si bien algunas de las opciones ya comentadas se encargan de corregir lesiones de forma progresiva, hay situaciones que exigen un enfermero.

Los entrenamientos intensos podrían generar hematomas, cortes o heridas que necesitan una atención inmediata. La inmovilización de la extremidad afectada o un primer reconocimiento son siempre opciones que ayudan al médico a realizar un diagnóstico más completo. No dudes en aprovechar esta alternativa si te agrada la idea de combinar unos estudios del área sanitaria con el deporte.

Como has comprobado, deporte y carreras universitarias forman un binomio de enorme interés para asegurarte tu futuro laboral. En tus manos está decidir cuál es la opción que mejor encaja con tus gustos personales. El mercado exige a profesionales especializados con la mejor formación posible en la materia. Ayuda a los deportistas a dar el máximo en cada entrenamiento o competición y a mejorar su salud. No tardarás demasiado en comprobar por qué las especialidades comentadas son de las más solicitadas por los que buscan estudiar algo distinto con una enorme e indudable proyección de futuro.

Composición Áreas_Web_EMP.png
Equipo de Expertos en Empresa
Equipo de Expertos en Empresa de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.