iStock_000023887959_Large.jpg
Educación

Claves para la orientación a los estudiantes de FP

Equipo de Expertos en Educación

Durante la celebración del Congreso Nacional de Profesorado de FOL (Formación y Orientación Laboral), organizado con el objetivo de mostrar las buenas prácticas en el fomento de la empleabilidad y el desarrollo del espíritu emprendedor entre el alumnado de Formacion Profesional, se dieron las claves para orientar a los estudiantes que optan por este tipo de formación.

orientación FP

Precisamente, uno de los puntos fuertes de la Formación Professional es su capacidad para mejorar la empleabilidad de los jóvenes, un tema muy preocupante y serio como demuestran los datos de un estudio de Asempleo que sitúa en un 47,6% el porcentaje de desempleados menores  25 años, el triple que antes del comienzo de la crisis. Una de las estrategias de las administraciones públicas para fomentar la empleabilidad de los jóvenes y facilitar el acceso al mercado laboral es impulsar la Formación Profesional. Lo que ocurre es que la práctica demuestra que cursar un módulo no mejora el paro juvenil sino va acompañado de una buena orientación profesional que permita al alumnado encontrar su camino en el mercado laboral.  

 

La asignatura FOL

Actualmente la asignatura de Formación y Orientación Laboral (FOL) en los centros educativos es  transversal para todo el alumnado de FP de grado medio y superior. Su objetivo es ofrecer orientación favorecer la inserción laboral de los estudiantes, dotándolos de las herramientas y competencias que faciliten la búsqueda de empleo y el autoempleo.

Pero, para Ángel Zárate, doctor en Orientación y orientador del IEFPS Mendizabala de Vitoria-Gasteiz, la orientación dirigida a estudiantes de FP no se debe limitar a las salidas profesionales, pues considera que «en los centros de FP actuales se evidencian también claras necesidades relacionadas con el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como las generadas por otro tipo de problemáticas de tipo personal o emocional, que en muchos casos condicionan seriamente el progreso formativo del alumnado»

Para Marcela Márquez, jefa del departamento de FOL del IES Salvador Allende de Fuenlabrada, el profesor de FOL no debe ser un simple informador, sino un coach, la persona que ayudará al alumnado a descubrir sus intereses y capacidades. «Con sus acciones, el profesor de FOL estará incidiendo en el aumento de la calidad de la Formación Profesional. Pues no debemos olvidar que el objetivo más crucial de la misma es la preparación de trabajadores cualificados que hagan nuestro mercado laboral más eficiente tanto cuantitativa como cualitativamente».

Los profesores de FOL deben ser capaces de gestionar las diferentes variantes de una profesión, pero para ello deben conocer en profundidad los sectores emergentes relacionados con cada titulación y las diversas opciones de formación contínua. En el aula también se deben trabajar las competencias transversales y potenciar el emprendimiento. A menudo, salirse de lo preestablecido ofrece un nuevo abanico de posibilidades, por ello uno de los objetivos de la asignatura FOL es mostrar e impulsar el emprendimiento.

Además de las ventajas y desventajas del emprendimiento, el profesorado ha de conocer los requisitos burocráticos para establecerse por cuenta propia y la situación realista del mercado laboral por sectores. Por otro lado, los profesores deben mantenerse siempre actualizados para poder orientar en las nuevas profesiones que van surgiendo, acompañando al alumnado de FP en su transición hacia el mercado laboral.