iStock-628483608__1502828000_83.43.189.99.jpg
Ciencia y Tecnología

Cuásar, el astro más luminoso del Universo.

El cuásar o “quasi-stellar radio source” es considerado uno de los astros más luminosos del universo. Originados durante la colisión entre dos galaxias, son algunos de los objetos más distantes que conocemos. ¿Qué más sabes sobre el cuásar? El cuásar emite grandes cantidades de energía. Debido a esto, son visibles a millones de años luz de distancia. Muchos creen que la prodigiosa energía del cuásar es un enorme agujero negro que funciona como motor central alimentándose de gas, estrellas y polvo.

Actualmente, el cuásar 3C 273 puede ser observado con un telescopio amateur aunque se encuentra a nada más y nada menos que a 2440 millones de años luz de distancia de la tierra.  

Propiedades de los cuásares:

  • Sus propiedades son semejantes a las de las galaxias activas.
  • Su radiación no es térmica.
  • Algunos tienes lóbulos y jets al igual que las radiogalaxias.
  • Pueden ser observados en muchas zonas del espectro electromagnético.

 

Curiosidades sobre los cuásares:

  • Son los objetos más luminosos del universo conocido.
  • El cuásar más brillante es el 3C 273 situado en la constelación de Virgo.
  • Muchos cuásares son potentes emisores de ondas de radio, de rayos X y de rayos gamma.
  • Un cuásar emite una energía equivalente a varios billones de veces más que la que emite el sol.
  • Un cuásar puede emitir variaciones en sus emisiones de brillo debido a que la fuente de su energía proviene de una región no mucho mayor que un sistema solar.
  • Los cuásares son los núcleos activos de las galaxias distantes.

Los cuásares son astros misteriosos que aun generan multitud de incógnitas a la comunidad científica. No existe explicación satisfactoria que explique cómo se originan exactamente y cómo evolucionan con precisión. Aunque la teoría más aceptada es que un enorme agujero negro con la fuerza de su gravedad arrastra material gaseoso y polvo hacia su interior. Calentando y acelerando ese material a millones de grados de temperatura se produciría la inmensa luminosidad del cuásar.

Los cuásares eran más comunes al comienzo del universo. Esto es debido a que su energía finaliza cuándo el agujero negro consume todo el gas y el polvo que se encuentra a su alrededor. El cuásar es la fuente de energía más poderosa del universo. Este agujero negro supermasivo llega a generar la luz de más de mil galaxias juntas. Algunos cuásares están posicionados de forma que su chorro principal de plasma está ubicado hacia la tierra. Estos cuásares se llaman Blázares. Los Blázares pueden servir para detectar lentes gravitacionales distorsionadoras de luz. Éstas pueden vagar invisibles por el espacio y por tanto pueden tener la capacidad de crear falsas réplicas o de amplificar la luminosidad de un cuásar.

Gracias al efecto Doppler podemos deducir que algunos cuásares viajan a diferentes velocidades. Algunos son lentos, viajando al 37% de la velocidad de la luz y otros son muy rápidos viajando al 90% de la velocidad de luz. Si quieres ampliar tus conocimientos en astronomía y astrofísica puedes realizar este máster. Podrás conocer mucho más sobre los distintos fenómenos astronómicos y sus numerosos descubrimientos y avances. ¡Pide información!  

 

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.