121212.jpg
Ciencias de la Salud

En el contexto escolar: ¿Resolver para muchos o cuidar para unos pocos?

Equipo de Expertos en Educación

La institución escolar, sobre todo en contextos socio-económicos bajos, se encuentra siempre desbordada de trabajo para atender a las demandas que le surgen. Por lo tanto, agilizar la resolución de problemas se torna algo imperativo.

Desde la psicología clásica, se han planteado diferentes acercamientos, la mayoría de ellos de corte individual, donde el alumno acaba etiquetado con un diagnóstico y las terapias terminan siendo procesos largos y casi utópicos de seguir.

Los creadores del modelo de Palo Alto y de la Terapia Breve, llaman la atención a los psicoterapeutas jóvenes del peligro que corren al dejarse llevar por las corrientes tradicionales, buscando explicaciones en el pasado – un ¿por qué? –, sin referirse al presente, que es el que está causando dolor. En nuestra experiencia, la terapia es más útil cuando busca respuestas a un para qué.

Desde las distintas terapias breves, tratamos de resolver los problemas, poniendo el foco en las interacciones que los están manteniendo en el momento presente. Nuestro fin no es otro que el de incidir en esas interacciones, generando nuevas formas de comunicación, que resulten más efectivas y alivien el sufrimiento de las distintas personas implicadas.

En el contexto escolar, cuando un alumno está presentando un problema de cualquier índole, el alumno no es la única persona que participa del problema: hay un equipo docente preocupado, que trata de resolver el problema; hay también una familia con una visión determinada del problema, que procura por su parte hacer también lo posible para solventar la situación, hay unos compañeros de clase, etc. Se hace por tanto imprescindible trabajar con los diferentes agentes que coparticipan para intentar solucionar los problemas que presenta el alumnado de las escuelas.

El paradigma sistémico breve ofrece ventajas  para los profesionales que trabajan en la escuela, sobre todo en este momento socioeducativo tan cambiante en el que vivimos, con el fin de poder así ayudar a los estudiantes, y por lo tanto a la familia, a lograr sus objetivos. El profesional docente sabe que su trabajo será más provechoso si su línea de actuación se amplía al ámbito familiar, así como, por ejemplo, si conoce la cultura de sus alumnos en caso de convivir diferentes culturas en el aula.

Lejos de dar más trabajo al maestro ¡que bastante tiene! podemos ayudarlo al ampliar el zoom e incluir otros sistemas. El hecho ya, de hablar con los maestros y darles un punto de vista diferente, los saca de una interacción en la que, por definición, se hallan atascados. Desde la Terapia Breve de Resolución de Problemas/MRI, son los intentos de solución los que mantienen el problema vigente. Al hablar con los maestros, al incorporar a la administración de la escuela, si fuera posible, y al agregar a la ecuación algún familiar motivado, estamos ayudando a los maestros a ver el problema desde otra óptica. Cómo se logre esto dependerá de cada situación, ya que cada estudiante y su sistema es único e irrepetible. Sin embargo, hay consuelo en que somos sólo humanos y, con experiencia, los patrones de interacción se repiten. ¡Sólo es cuestión de comenzar!

 Desde el Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela hemos intentado ofrecer un itinerario para resolver las dificultades de los alumnos de una forma más eficaz y creativa, alejada de protocolos y miradas normativas para entender cómo y para qué, en lugar de por qué se está dando el comportamiento de los alumnos. Creemos que las descripciones en lugar de las explicaciones abren puertas. Esta mirada aporta una comunicación positiva, abierta y continua para una adecuada búsqueda de soluciones.

Autoras:

Karin Schlanger, Directora del Brief Therapy Center (MRI) de Palo Alto y Experta invitada de la VIU en el Máster Universitario en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela.

Gloria Díaz Arnal, Psicóloga del Brief Therapy Center (MRI) de Palo Alto y Profesora colaboradora de la VIU en el Máster Universitario en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela.

Raquel Maresma Bernal, Psicóloga afiliada Red Grupo Palo Alto (MRI) en Barcelona y Profesora col·laboradora de la VIU en el Máster Universitario en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.