
Estructura del Universo: ¿De qué está formado?
Tras la gran explosión del Big Bang, los pedazos de materias generados en la explosión dieron lugar a las diferentes estructuras del Universo, que a día de hoy lo forman. Si bien es sabido que no ha cesado de expandirse, desde los comienzos de su formación. ¿Te interesa?
¿Qué es el Universo?
El Universo es el conjunto de todo lo que existe, básicamente es todo lo que hay, incluyendo la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Se formó hace aproximadamente 13 millones de años, tras la explosión del Big Bang.
Está compuesto por galaxias, estrellas, planetas, nebulosas, agujeros negros y otras estructuras cósmicas organizadas en una gigantesca red cósmica. Además, el Universo observable solo representa una parte del todo, ya que más allá de lo que podemos detectar, a pesar de los avances científicos. Hoy en día el Universo sigue siendo un gran misterio.
Cómo está constituido el Universo: tipos de estructura
Al pensar en cómo está constituido el Universo hace falta tener claro que su estructura no es única. De hecho, existen grandes diferencias, como muestran estos nueve tipos. El Universo está organizado en diferentes niveles, desde las estructuras más pequeñas, como planetas y estrellas, hasta las más gigantescas, como cúmulos y supercúmulos de galaxias. Se puede dividir en dos niveles principales de organización:
Estructura a gran escala
A nivel cósmico, el Universo está compuesto por enormes agrupaciones de materia que forman una red compleja formada por:
Galaxias
Enormes conjuntos de estrellas que pueden ser muy diferentes entre sí y se dividen entre: elípticas, lenticulares, espirales e irregulares. Agrupan gas, polvo, estrellas y materia oscura. Muchas de las galaxias tienen un agujero negro en su centro.
Cúmulos de galaxias
Los cúmulos no están aislados, sino que forman supercúmulos, que contienen múltiples cúmulos de galaxias. Son algunas de las mayores estructuras conocidas. En definitiva es una acumulación o agrupación de varias galaxias. La vía Láctea forma parte del cúmulo conocido como Grupo Local.
Súper - cúmulos de galaxias
Conjuntos de Cúmulos de Galaxias. El grupo local forma parte del Súper- Cúmulo de Virgo.
Murallas galácticas y megastructuras cósmicas
Son las últimas estructuras descubiertas. Son enormes filamentos de galaxias que superan incluso a los supercúmulos. Estas estructuras desafían los modelos estándar de formación del Universo debido a su tamaño y coherencia gravitacional.
Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal
Descubierta en 2013, es la estructura más grande conocida en el Universo. Su existencia plantea preguntas sobre los límites de la estructura cósmica, ya que supera el principio cosmológico, que sugiere que el Universo debería ser homogéneo a escalas mayores de 1.2 mil millones de años luz.

Estructuras menores
Las mencionadas son las estructuras del Universo más importantes. Son la base del estudio de la astronomía. Sin embargo, quienes saben cómo está constituido el Universo entienden que existen otras estructuras de menor tamaño dentro de él. Son las siguientes:
Estrellas
Las estrellas son esferas de gas caliente que generan energía mediante fusión nuclear. Helio e hidrógeno, principalmente. Tienen luz propia. Las supernovas son las que más luz tienen.
Planeta
Los planetas giran alrededor de una estrella. Están atrapados dentro de su campo de gravedad.
Satélite
Giran alrededor de un planeta. La luna es el satélite de la tierra.
Los sistemas estelares
Estrella, planetas y demás cuerpos celestes que están dentro del mismo campo gravitatorio.
Meteoros
Están formados por trozos de metal o roca de origen espacial. Éstos caen sobre los planetas, pero antes de alcanzar la superficie, se desintegra en la atmósfera.
Meteoritos
Restos de material espacial que no se desintegra en la atmósfera, alcanzando la superficie planetaria.
Nebulosas
Nube de polvo y gas que es iluminada por la luz de las estrellas.
Cometas
Giran alrededor de una estrella. Están cubiertos de hielo. Cuando se acercan a la estrella sobre la que giran este hielo se trasforma en gas (sublimación) lo que forma la popular cola del cometa. Sus órbitas son más alargadas que las de los planetas.
Estructura de la Tierra
La estructura del universo se expande constantemente. Eso es debido a que todos los días se descubren nuevas estructuras. Estrellas, planetas o galaxias aún por descubrir pueblan la totalidad del universo.
Uno de ellos es un viejo conocido nuestro: La Tierra. Nuestro planeta presenta la siguiente estructura:
- Biosfera: Parte habitable de la tierra. Consta de aire, tierra, ríos, lagos y océanos.
- Hidrosfera: Es la parte líquida de la tierra. Aproximadamente las ¾ partes.
- Atmósfera: Capa de gas que envuelve la tierra.
- Geosfera: Interior de la tierra y su corteza terrestre.
Ya sabes, por cómo está constituido el Universo, que su estructura lleva millones de años formándose. Está en continuo movimiento, crecimiento y desarrollo. Si quieres conocer más sobre astronomía y la estructura del Universo, prueba a realizar nuestro Máster especializado en Astronomía y Astrofísica. Podrás ampliar y profundizar en tus conocimientos astronómicos. El saber no ocupa lugar.