grafeno-aplicaciones.jpg
Ciencia y Tecnología

Grafeno: aplicaciones y usos prácticos

El grafeno es un material increíble. Está hecho de una capa de carbono de un solo átomo de espesor y tiene una gama de propiedades muy atractivas: alta resistencia, gran conductividad térmica y eléctrica. Fué descubierto hace poco menos de una década y como supermaterial el grafeno tiene aplicaciones increíbles que vamos a poder ver en un futuro no muy lejano.

Veamos algunas de estas innovaciones que permiten conseguir con el grafeno aplicaciones que pueden llegar a cambiar parte de nuestras vidas.

 

Pintura de grafeno

Los científicos de la Universidad de Manchester han sido capaces de combinar el grafeno con el metal de transición, dichalcogenides. Un material que es tan delgado y flexible, que puede absorber la luz solar y producir electricidad en cantidades similares a los paneles solares.

Este material no sólo tiene la capacidad potencial de alimentar con energía nuestros hogares, sino que también podría ser incorporado en smartphones y tablets. ¿Imaginas un smartphone que funcione con energía solar el 100% del tiempo?

 

Ingeniería biológica

Las propiedades que muestra el grafeno permite aplicaciones que podrían revolucionar este campo de diferentes formas. Por ejemplo, sería un buen candidato para el desarrollo de dispositivos sensoriales bioeléctricos rápidos y eficientes, con la capacidad de controlar cosas tales como los niveles de glucosa, los niveles de hemoglobina, colesterol e incluso la secuencia de ADN. Incluso el grafeno, debido sus propiedades podría ser utilizado como un antibiótico o como tratamiento contra el cáncer. También, debido a su composición molecular y biocompatibilidad potencial, podría ser utilizado en el proceso de regeneración de tejidos.

 

Plásticos de grafeno

Debido a que el grafeno es uno de los materiales ligeros más fuertes, se podría utilizar y combinar con plásticos. El grafeno se puede mezclar fácilmente con resina de epoxy y podría ser utilizado para reemplazar a los metales en la industria de la automoción y en la aeroespacial. Imagínate coches y aviones mucho más ligeros.

No sólo serían más eficientes en cuanto a combustible, para el sector aeroespacial, la conductividad de los materiales compuestos de plástico y grafeno también ayudaría con las tormentas eléctricas o las interferencias.

 

Descarga nuestra guía gratuita: Lo que debes saber si quieres estudiar informática

 

Ultrafiltración

Otra propiedad destacada del grafeno es que si bien permite que el agua pase a través de él, es casi completamente impermeable a líquidos y gases. Esto significa que el grafeno tiene aplicaciones como medio de ultrafiltración para actuar como barrera entre dos sustancias.

La ventaja de usar el grafeno es que al tener un solo átomo de espesor, también puede ser utilizado como una barrera que mide electrónicamente la tensión y presión entre las 2 sustancias. Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia ha logrado crear filtros de grafeno monocapa con tamaños de poros tan pequeños como 5 nm (mucho menor de los 30-40 nm de las más avanzadas membranas nanoporosas actuales). Aunque estos tamaños de poro son extremadamente pequeños, como el grafeno es tan delgado, la presión durante la ultrafiltración se reduce. El grafeno es mucho más fuerte y menos frágil que el óxido de aluminio que se utiliza actualmente en aplicaciones de filtración sub-100 nm.

Todo esto podría dar lugar a que el grafeno sea utilizado en sistemas de filtración de agua, sistemas de desalinización y creación de biocombustibles eficientes y económicamente más viables.

 

Grafeno aplicaciones en el tejido vivo

Investigadores evolutivos han desarrollado una forma potencial de utilizar el grafeno para conectar con las neuronas de nuestro cerebro. Así, se podrían construir miembros biónicos que tienen el potencial de permitir que las personas con lesiones en la columna y extremidades puedan volver a utilizar esos miembros de nuevo.

 

Conclusión

Después de muy pocos años examinando diferentes usos potenciales de este extraño material, ni siquiera hemos arañado la superficie en cuanto a las diferentes capacidades del grafeno y sus aplicaciones. ¿Podría ser un material que podría cambiar la forma en que vivimos? Seguro que en unos años nos preguntaremos cómo hemos podido vivir sin el grafeno. Una cosa es segura, el grafeno ha llegado para quedarse.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.