aaron-burden-1zR3WNSTnvY-unsplash_0.jpg
Ciencias de la Salud | 2ª Edición

Programa Universitario de Comunicación con el Paciente Pediátrico (médicos)

Primer curso Universitario de Comunicación con el paciente pediátrico. Organizado junto a Fundación ATRESMEDIA.

  • Conv. cerrada
  • 5 semanas
  • 3
  • Online
Inscripción gratuita (programa 100% becado)

Curso de Comunicación con el Paciente (médicos)

En el ámbito de la atención sanitaria, la comunicación entre los profesionales y los pacientes tiene un valor fundamental en la percepción de la calidad de la asistencia. Hoy en día, la comunicación aparece como uno de los factores clave que se pueden abordar en el campo de la humanización. Cuando la comunicación además debe realizarse con pacientes pediátricos, es esencial que los profesionales dispongan de una preparación adecuada que les permita trasladar los mensajes de forma comprensible y eficaz, atendiendo a las características propias de la población infantil. Este curso proporciona una serie de técnicas y herramientas que se pueden aplicar en la práctica de la medicina pediátrica, con un enfoque multidisciplinar, que permite mejorar las habilidades sociales y de comunicación, tanto en la actividad de consulta como en la relación con el paciente y su familia, así como con el propio equipo.

Dirigido específicamente al entorno profesional médico, este curso tiene como objetivo perfeccionar las herramientas, conocimientos y habilidades de comunicación y relación con el paciente pediátrico, sus familiares y el equipo del centro. Para conseguir este objetivo, el curso cuenta con un claustro compuesto por destacados profesionales del ámbito médico y de la comunicación sanitaria, que forma en técnicas y herramientas aplicables en la práctica de la atención sanitaria pediátrica.

Dirigido exclusivamente a titulados universitarios en Medicina. Si eres personal de enfermería u otro profesional sanitario accede al Curso Universitario de Comunicación con el Paciente Pediátrico (enfermeros y otros profesionales sanitarios).

Organizado por:

Organizadores curso comunicación Logo

¿Qué hace a este máster único?

  1. Primer curso universitario especializado en la mejora de la comunicación en pediatría.
  2. Formación global y transversal en comunicación en asistencia pediátrica con un plan de estudios dividido en cuatro módulos.
  3. Cuenta con la participación de la Asociación Española de Pediatría, el Consejo General de la Psicología de España y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. 
  4. El curso contribuye a reforzar los conocimientos con la utilización de materiales audiovisuales prácticos y didácticos, como herramientas facilitadoras de los procesos de comunicación en entornos hospitalarios pediátricos.
  5. Curso organizado por la Universidad Internacional de Valencia y la Fundación ATRESMEDIA que desde hace más de 15 años trabaja en la mejora de la humanización en las áreas de pediatría de más de 200 centros sanitarios de toda España a través de su proyecto de Humanización de Hospitales infantiles.

  6. El proyecto de Humanización desarrolla acciones de información y entretenimiento que contribuyen  a que la estancia en el hospital de niños y adolescentes sea lo más agradable posible, así como mecanismos de sensibilización social sobre la importancia de la humanización y el desarrollo de herramientas que permitan medir el nivel de humanización en los hospitales (IHHI).

  7. La formación ofrece claves específicas en habilidades sociales y registros del lenguaje a través de la gestión del autocuidado emocional, desarrollo de la empatía y perfección de la comunicación en función de las características particulares de cada interlocutor, para, por ejemplo, conseguir que los procesos de gestión de expectativas o la comunicación de malas noticias resulten más eficaces y menos traumáticos. 

  8. Formación impartida por destacados profesionales con amplia experiencia en el ámbito médico, como Mª Dolores Navarro, Directora de Experiencia del Paciente del Hospital San Joan de Deu o Isabel Romero, Coordinadora Asistencial del Servicio de Pediatría de HM Hospitales en Madrid, entre otros.

  9. El curso cuenta con un bloque de herramientas de comunicación que dedica especial atención a la mejora del conocimiento de la situación del paciente a través de la escucha, utilizando distintos modelos de conversación y preparando el diálogo y distintos materiales para desarrollarla.

Curso 100% becado

La Universidad Internacional de Valencia, como institución productora de conocimiento y formadora, y la Fundación ATRESMEDIA, como entidad social que tiene entre sus fines la humanización de hospitales de pediatría, quieren poner a disposición de los profesionales del sector sanitario herramientas que ayuden a la humanización en entornos pediátricos, a través de una formación completamente gratuita.

Plan de estudios

La formación cuenta con una metodología a medida, flexible y diseñada exclusivamente para este curso. Con módulos interactivos que tendrás a tu disposición 24h/7días, con los que podrás acceder de forma sencilla, clara y dinámica a los conocimientos teóricos de cada asignatura. A estos módulos se unen vídeos tutoriales de expertos en los que profundizarás en la teoría, gracias a las explicaciones y experiencia práctica en comunicación de cada profesional. Como tercera herramienta contarás con vídeos de simulaciones role play, en los que se recrean las situaciones reales a las que se aplican los conocimientos adquiridos durante el curso. Además de estas tres grandes herramientas de aprendizaje, contarás con autoevaluaciones que podrás realizar cuando quieras, y dos clases por vídeo en directo, en las que tendrás la posibilidad de interactuar con el profesor, y que quedan grabadas para ser consultadas en cualquier momento.

TIPO DE MATERIA

ECTS

Básicas3

Total de créditos

3

 

BLOQUES

TIPODOCENTE
Habilidades socialesObligatorio

Mª Dolores Navarro e Iván Carabaño

Registros del lenguajeObligatorio

Isabel Romero y Marta de la Fuente

Herramientas de comunicaciónObligatorio

Angélica Alarcón y Julio García Gómez

Comunicación de crisis y del centro hospitalarioOptativo

Mª Pilar Muñoz y Miguel Ángel Pérez Lucas

 

Masterclass y píldoras de contenido

Como parte de nuestro compromiso con ofrecerte una formación de excelencia, recibirás diferentes Masterclass impartidas por destacados profesionales expertos de sus respectivos campos.

  • Masterclass sobre la necesidad de la formación en el ámbito de la comunicación pediátrica, impartida por la Asociación Española de Pediatría. 
  • Masterclass a cargo de Lary León, gerente de la Fundación ATRESMEDIA, que abarcará los diferentes tipos de comunicación y el autocuidado. 
  • Masterclass sobre los registros del lenguaje en situaciones críticas.
  • Masterclass para abordar la comunicación en telemedicina. 
  • Masterclass a cargo Josefa Rivera, pediatra y miembro del comité ejecutivo de la Asociación Española de Pediatría. 
  • Masterclass impartida por Marian Rojas Estapé, psquiatra y escritora. 

Píldoras sobre psicología 

A través de 5 píldoras audiovisuales y de la mano de la psicóloga María del Mar González Muñoz (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid) profundizaremos en la influencia emocional que puede producir una comunicación, dependiendo de si ésta es o no efectiva y adaptada a cada situación y caso clínico.

Material adicional de LEVANTA LA CABEZA, el movimiento social por el uso responsable de la tecnología de Atresmedia

Módulo sobre “Herramientas digitales para mejorar la comunicación pediátrica”

Acceso al curso

Infórmate

Necesitamos saber más de ti para atenderte de forma personalizada. Sin compromisos.

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.