
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Dr. Alberto E. López-Carrión
Asignaturas:
- Grado en Comunicación: Estadística
- Máster Universitario en Comunicación Social y Cultural para los Desafíos Contemporáneos: Seminarios, Desafíos actuales y Tendencias
- Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica: Desarrollo y comunicación de la investigación medioambiental
- Máster Universitario en Periodismo Multimedia: Integración de Medios en el Periodismo Multimedia
- Máster Universitario en Periodismo Multimedia: Complementos formativos (Redacción y Géneros Periodísticos, Estructura de la comunicación e Historia del periodismo).
- Máster Universitario en Comunicación y Marketing Político: Gestión de proyectos de consultoría política
- Máster Universitario en Comunicación y Marketing Político: Trabajo Final de Máster
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctor en Comunicación e Interculturalidad por la Universitat de València
- Máster Universitario en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación por la Universitat Jaume I (especialidad en Dirección Estratégica de la Comunicación)
- Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Jaume I
- Graduado en Periodismo por la Universitat Jaume I
Experiencia Profesional:
- Director de Proyectos de ALETREO Comunicación y Relaciones Públicas (2021-presente)
- Jefe de Prensa y responsable de comunicación del CD Castellón (2012-2016 y 2018-2021)
- Departamento de Comunicación del Grupo Torrecid (2017-2018)
- Colaborador de El Periódico Mediterráneo (2016-2018)
- Colaborador de Las Provincias (2012)
Líneas de Investigación:
- Comunicación para el Desarrollo Sostenible
- Comunicación institucional
- Desinformación informativa
- Innovación docente y educativa
Publicaciones relevantes:
Tesis doctoral: “La comunicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 en la prensa digital española” (2024).
López-Carrión, A. E. (2024). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 en España: análisis de los efectos de las campañas de comunicación y del conocimiento de la población. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (38). https://doi.org/10.31921/doxacom.n38a1997
López-Carrión, A. E. y Martí-Sánchez, M. (2024). Press discourse on the SDGs and the 2030 Agenda in Spain: Analysis of the digital newspapers with the highest readership (2015-2022). Profesional de la información, v. 33, n. 3.
López-Carrión, A. E. y Martí-Sánchez, M. (2024). Minería y análisis de artículos periodísticos con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. En I. Jiménez-Gómez, L. Eguizábal-Jiménez y F. J. Rivero-Estévez (coords.), Nuevos retos metodológicos en el estudio de la comunicación. Fragua.
López-Carrión, A. E., Guerrero-Navarro, D. y Ruiz-Mora, I. (2024). Situación del deporte en España ante el horizonte 2030: el caso de la marca ‘LaLiga’ y los clubes de fútbol profesional. adComunica, (27), 53–78. https://doi.org/10.6035/adcomunica.7779
López-Marcos, C., Hidalgo-Cobo, P. y López-Carrión, A. E. (coords.). (2024). Tendencias en innovación educativa: gamificación, desarrollo sostenible e inteligencias artificiales y emocionales. Egregius.
López-Carrión, A. E., Hidalgo-Cobo, P y López-Marcos, C. (2024). Nuevos horizontes y tendencias en innovación educativa. En C. López-Marcos, P. Hidalgo-Cobo y A. E. López Carrión, Tendencias en innovación educativa: gamificación, desarrollo sostenible e inteligencias artificiales y emocionales (pp. 1-17). Egregius.
López-Carrión, A. E. y Martí-Sánchez, M. (2023). Análisis de la cobertura y del discurso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en la prensa digital española (2015-2022). Revista Latina de Comunicación Social, 82, 01-21. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2024-2057
Otros méritos:
Estancias de investigación
Wageningen University & Research (Países Bajos) y University of Jyväskylä (Finlandia)

Investigador, docente y profesional de la comunicación.
Currículum Vitae
Nombre y Apellidos: Dr. Alberto E. López-Carrión
Asignaturas:
- Grado en Comunicación: Estadística
- Máster Universitario en Comunicación Social y Cultural para los Desafíos Contemporáneos: Seminarios, Desafíos actuales y Tendencias
- Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica: Desarrollo y comunicación de la investigación medioambiental
- Máster Universitario en Periodismo Multimedia: Integración de Medios en el Periodismo Multimedia
- Máster Universitario en Periodismo Multimedia: Complementos formativos (Redacción y Géneros Periodísticos, Estructura de la comunicación e Historia del periodismo).
- Máster Universitario en Comunicación y Marketing Político: Gestión de proyectos de consultoría política
- Máster Universitario en Comunicación y Marketing Político: Trabajo Final de Máster
Titulación, institución y año de finalización:
- Doctor en Comunicación e Interculturalidad por la Universitat de València
- Máster Universitario en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación por la Universitat Jaume I (especialidad en Dirección Estratégica de la Comunicación)
- Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Jaume I
- Graduado en Periodismo por la Universitat Jaume I
Experiencia Profesional:
- Director de Proyectos de ALETREO Comunicación y Relaciones Públicas (2021-presente)
- Jefe de Prensa y responsable de comunicación del CD Castellón (2012-2016 y 2018-2021)
- Departamento de Comunicación del Grupo Torrecid (2017-2018)
- Colaborador de El Periódico Mediterráneo (2016-2018)
- Colaborador de Las Provincias (2012)
Líneas de Investigación:
- Comunicación para el Desarrollo Sostenible
- Comunicación institucional
- Desinformación informativa
- Innovación docente y educativa
Publicaciones relevantes:
Tesis doctoral: “La comunicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 en la prensa digital española” (2024).
López-Carrión, A. E. (2024). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 en España: análisis de los efectos de las campañas de comunicación y del conocimiento de la población. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (38). https://doi.org/10.31921/doxacom.n38a1997
López-Carrión, A. E. y Martí-Sánchez, M. (2024). Press discourse on the SDGs and the 2030 Agenda in Spain: Analysis of the digital newspapers with the highest readership (2015-2022). Profesional de la información, v. 33, n. 3.
López-Carrión, A. E. y Martí-Sánchez, M. (2024). Minería y análisis de artículos periodísticos con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. En I. Jiménez-Gómez, L. Eguizábal-Jiménez y F. J. Rivero-Estévez (coords.), Nuevos retos metodológicos en el estudio de la comunicación. Fragua.
López-Carrión, A. E., Guerrero-Navarro, D. y Ruiz-Mora, I. (2024). Situación del deporte en España ante el horizonte 2030: el caso de la marca ‘LaLiga’ y los clubes de fútbol profesional. adComunica, (27), 53–78. https://doi.org/10.6035/adcomunica.7779
López-Marcos, C., Hidalgo-Cobo, P. y López-Carrión, A. E. (coords.). (2024). Tendencias en innovación educativa: gamificación, desarrollo sostenible e inteligencias artificiales y emocionales. Egregius.
López-Carrión, A. E., Hidalgo-Cobo, P y López-Marcos, C. (2024). Nuevos horizontes y tendencias en innovación educativa. En C. López-Marcos, P. Hidalgo-Cobo y A. E. López Carrión, Tendencias en innovación educativa: gamificación, desarrollo sostenible e inteligencias artificiales y emocionales (pp. 1-17). Egregius.
López-Carrión, A. E. y Martí-Sánchez, M. (2023). Análisis de la cobertura y del discurso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en la prensa digital española (2015-2022). Revista Latina de Comunicación Social, 82, 01-21. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2024-2057
Otros méritos:
Estancias de investigación
Wageningen University & Research (Países Bajos) y University of Jyväskylä (Finlandia)