Vilma Rocío Cevallos Alumni VIU Ecuador
Alumni VIU | Alumni VIU Ecuador | Estudiantes VIU

Vilma Rocío Cevallos: Economía Circular, Sostenibilidad y el propósito de ayudar a construir un mundo mejor

 

La Universidad Internacional de Valencia y Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, a la que VIU pertenece; están profundamente comprometidas con las ganas de crecer y progresar de sus estudiantes. Por ello, desde ambas instituciones se trabaja constantemente por desarrollar iniciativas que permitan ampliar el acceso a una formación universitaria de excelencia y premiar la excelencia académica e ilusión por seguir aprendiendo. Dentro de estas iniciativas se encuentran las Ayudas al Estudio lanzadas por Planeta Formación y Universidades en colaboración con la Embajada del Ecuador, para ciudadanos ecuatorianos residentes en España, en las que VIU contribuye con un total de 18 ayudas para máster, y que actualmente tiene abierta la convocatoria de su II edición, hasta el 30 de junio.

Para conocer un poco más sobre el impacto que una ayuda de este tipo puede tener sobre quien la recibe, le hemos pedido a algunos/as de los ganadores/as de la edición anterior que nos compartan su experiencia.

Vilma Rocío Cevallos, es prueba de cómo la formación puede tener un impacto positivo no solo sobre la persona que la recibe, sino también sobre su entorno. Contable de profesión, decidió especializarse en Economía Circular para poder canalizar sus inquietudes sociales y ambientales de forma efectiva y buscando que tuvieran un impacto real en su entorno. Con este fin, decidió postular a una de las ayudas de Planeta Formación y Universidades en colaboración con la Embajada del Ecuador y VIU, para cursar el Máster Oficial en Economía Circular y Desarrollo Sostenible.

¿Nos puedes contar un poco sobre ti? 

Mi nombre es Vilma Rocío Cevallos Cevallos, Soy de profesión licenciada en Contabilidad y Auditoría CPA, (Contador Público Autorizado) por la Escuela superior Politécnica de Chimborazo - Ecuador, en el año 2015 y mi vida laboral la he desempeñado como jefe financiera en una empresa pública de turismo y en una ONG que ayuda a personas de escasos recursos y capacidades especiales, además de llevar las cuentas de varias empresas de forma particular, todo esto en Ecuador.   

¿Qué es lo que te interesa del ámbito de la economía circular y el desarrollo sostenible? 

Bueno siempre me ha gustado estar en constante aprendizaje y actualizándome en temas de economía y cuando vi que había la posibilidad de hacer este máster me llamó la atención enseguida. Entonces me puse a investigar de qué iba, y quedé encantada. 

Por otra parte, me interesa porque en la situación que estamos actualmente, en que todo lo que consumimos se convierte en residuos que, de una manera u otra, terminan en vertederos, el poder realizar proyectos enfocados en un nuevo modelo de negocio circular, sobre todo los sectores más vulnerables, me parece fundamental.

¿Cómo nació en ti ese interés?

Soy una persona que nació y creció en el campo, en un entorno rural y lleno de naturaleza, por lo que siempre he tenido el interés de hacer algo por el medio ambiente desde un punto de vista socialmente equilibrado.   

"El estudiar este máster me permite abrir mis horizontes a nivel intelectual, además de mejorar la confianza y autoestima en mi misma"

¿Qué te llamó la atención de la Maestría Oficial en Economía Circular y Desarrollo Sostenible para decidirte por ella? 

Lo que más me llamó la atención para realizar este máster fue la forma de impartirlo (online) ya que por motivos laborales me resultaba imposible realizar los estudios de forma presencial y también por la flexibilidad de estudio e interacción con los profesores. Y por todo lo que se puede aprender, el máster no es solo un tema en concreto, sino que abarca muchas ramas tanto de economía y desarrollo que le hacen más interesante.

¿Cómo ha sido la experiencia de estudio en VIU?

Ha sido una experiencia gratificante tanto por la facilidad que te da para estudiar además me ayudado a cumplir con una de mis metas y crecer profesionalmente.

¿Qué es lo que más destacarías de tu título y de la Universidad?

El estudiar este máster me permite abrir mis horizontes a nivel intelectual, además de mejorar la confianza y autoestima en mi misma. Lo que más destacaría de la universidad es la facilidad al momento de acceder a las clases y su sistema de enseñanza, todo esto abre las puertas a un sinfín de beneficios personales y profesionales. 

"Tengo muchos proyectos en mente que puedo ponerlos en práctica ahora con todo lo aprendido"

¿Sobre qué trata tu trabajo de fin de maestría? ¿Por qué elegiste ese tema?

El tema de mi trabajo fin de máster es: Análisis social económico y sostenible del impacto que causa la instalación de un mercado de segunda mano en Valencia. 

Elegí este tema porque lo vivo de cerca y a pesar de que hay muchos mercadillos ya sea ambulantes o en línea, donde se puede comprar artículos de segunda mano, no hay un estudio real de cuál es el beneficio de este tipo de mercados.

¿Cómo crees que podrás aplicar lo aprendido en tu maestría en tu práctica profesional o en tu vida personal? 

Pues en mi vida personal estoy más preparada para enseñar a mi hijo y a las personas de mi entorno sobre cómo contribuir a mejorar el medioambiente, y profesionalmente, pues tengo muchos proyectos en mente que puedo ponerlos en práctica ahora con todo lo aprendido. Seguro será un éxito.

¿Qué proyectos o planes de futuro tienes una vez que acabes con tu maestría? 

En Ecuador trabajé en un proyecto social y medioambiental desde la parte económica y presupuestaria, que consistía en una economía circular. Abarcaba la preparación y regeneración del suelo, la siembra de productos alimentarios de forma ecológica, y una vez cultivados y cosechados, los productos se vendían entre la población más cercana evitando la transportación. Era un proyecto muy interesante que me gustaría retomarlo y añadirle lo aprendido en este máster, sobre todo la circularidad aplicando la estrategia cradle to cradle. 

¿Qué te llevó a postular a una de las ayudas VIU-Planeta Formación y Universidades? ¿Cómo fue la experiencia?

Lo que me llevó a postularme a la ayuda VIU-Planeta formación, fue la facilidad que tenía para la postulación, ya que contaba con los documentos necesarios a mano y como vi el anuncio que era para ecuatorianos residentes en España, pues me vino de lujo y aun temerosa de que no fuera verdad, decidí aplicar, total no tenía nada que perder y por el contrario muchísimo por ganar. 

Sin duda ha sido la mejor decisión que pude tomar ya que está siendo una de las mejores experiencias de mi vida ya que estoy aprendiendo todo lo que podemos hacer y valorando mucho nuestra madre naturaleza desde un punto de vista más amplio. 

Emilio Vivallo VIU
Emilio Vivallo-Ehijo

Equipo de Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.