3g-o-4g-300x200.jpg
Ciencia y Tecnología

3G o 4G, un debate que sigue vigente

3G o 4G, un debate que sigue vigente

Es cuanto menos curioso que a estas alturas aún se hable de ello. Estando a las puertas de ver la que será la quinta generación de redes inalámbricas de comunicación, decidir si 3G o 4G es lo adecuado parece casi pueril.

Sin embargo, el debate sigue vivo por muy diversas razones. Y es que la cobertura LTE no llega a cubrir todo el territorio. Y en algunas zonas la fuerza de la señal no es todo lo buena que se esperaría. Aunque tenemos que decir en su defensa que el 3G tampoco alcanza el 100 % aunque sí que se extiende un poco más.

Más que una cuestión de velocidad

Aunque lo principal a la hora de analizar redes suele ser lo rápida que pueden ser estas, cabe destacar que no es lo único importante. También es esencial saber las condiciones de nuestros equipos, por ejemplo. Hay teléfonos de gama baja que no están preparados para operar con redes de cuarta generación. Y lo mismo se puede decir de otros dispositivos que utilizan una tarjeta SIM para comunicarse.

Por tanto, lo primero que debe mirarse antes de decidir 3G o 4G es si disponemos de un dispositivo adaptado a esta red. Con que uno solo de los que tenemos no sea capaz de conectarse, habrá que conformarse con una generación inferior. Aunque tampoco significa que sea peor.

Un ejemplo lo tenemos en los modems USB que se usan para conectar un ordenador en zonas en las que el WiFi no está disponible. Puede que nos parezca extraño, especialmente en las grandes áreas urbanas. Pero no todas las ciudades cuentan con este tipo de conexiones. Este tipo de modem a menudo depende de la red 3G para funcionar.

3G o 4G y la cuestión del precio

Al igual que sucede en muchos otros campos, también a la hora de elegir entre 3G o 4G solemos echar un vistazo a los precios. No a los que manejan las operadoras de telefonía, ya que por competencia suele haber pocas diferencias. Es más una cuestión del coste que tienen los terminales.

Descarga nuestra guía gratuita: Formación en tecnología. Conoce las disciplinas que seguirán demandando profesionales tras la cuarta revolución industrial

Si estás buscando un smartphone barato, los que operan bajo la red 3G suelen ser actualmente los que tienen mejor precio. El motivo es evidente, ya que al tratarse de una tecnología que ya no es de última generación se pueden encontrar muchos terminales. No obstante hay marcas que ya no tienen disponibles este tipo de modelos porque apuestan por fabricar lo último. También es normal encontrar esta red si eliges smartphones con algunos años de antigüedad. El precio es menor, aunque se sacrifican aspectos como la velocidad de navegación y que ya hay aplicaciones que no se adaptan a estos.

Los dispositivos 4G tienen la particularidad de poder conectarse también a redes 3G. De modo que es posible mantener la cobertura en zonas a las que no llega la red de última generación. Sin embargo, hay quien cree que no merece la pena gastar más por un teléfono o cualquier tipo de terminal al que no se le pueda sacar todo el rendimiento posible.

¿Hay zonas a las que llega el 4G que el 3G no cubre?

Esta es una pregunta interesante. Y es que normalmente se piensa en que las redes con más tiempo son las que abarcan una mayor parte del territorio. Y suele ser así, aunque no en todos los casos sucede esto. De hecho, una vez que se empieza a introducir una nueva tecnología, lo normal es ir abandonando la anterior. De modo que hoy podemos ver en los mapas de cobertura antenas que emiten en 4G pero no en la generación anterior. Curioso, pero cierto.

Y es que no es de extrañar, sobre todo porque los operadores de telefonía invierten mucho dinero en ofrecer a sus clientes la mejor cobertura posible. Aunque esto signifique dejar de lado el hecho de que en áreas donde no existe red 3G pueda funcionar la cuarta generación. En España son pocos los sitios en los que se da esto, pero existen.

También hay zonas blancas en el mapa, donde no hay cobertura de ninguna clase. A medida que el 5G empiece a generalizarse, podemos esperar que suceda lo mismo. Los emisores nuevos pueden ir cubriendo una zona en la que hasta ese momento ningún teléfono podía funcionar.

¿Tiene sentido seguir hablando de 3G o 4G?

Hay quien piensa que no, mientras que otros consideran necesario hacerlo. Sobre todo porque la tercera generación no va a desaparecer, al menos a medio plazo. Se seguirán usando estas redes para dar apoyo a distintos tipos de dispositivos. Algunos apuestan por centrar el Internet de las Cosas en esta banda. Y así liberar parte del espectro de radiofrecuencia para otras tecnologías. Más allá de esto, no podemos olvidar que prácticamente todos los smartphones, tablets y terminales que incorporan una tarjeta SIM disponen de capacidad para conectarse a cualquiera de las redes inalámbricas disponibles. Si el 4G está saturado o se pierde la señal, automáticamente se buscará una red 3G. Lo que importa en estos casos ya no es la velocidad, sino no quedarse sin señal.

,Además, cuando hablamos de 3G o 4G lo cierto es que, salvo que seamos expertos en comunicaciones móviles, es más que probable que no estemos hablando ni de una generación ni de otra. Hay tecnologías intermedias que dependiendo de las tasas de transferencia o incluso de quién las clasifique se engloban dentro de la tercera o la cuarta generación. Cuando no son ni lo uno ni lo otro. Hablamos de ejemplos como el 3G+ o las redes HSPA. Está ocurriendo algo similar con el paso de 4G a 5G. La red también comienza a aumentar, sobre todo en velocidad de descarga, sin llegar a los ratios del paso siguiente.

Cómo afecta al público este debate

¿Tiene alguna repercusión en el público general elegir entre 3G o 4G? Lo cierto es que como usuarios apenas nos lo planteamos. Cuando miramos nuestro correo, mandamos un mensaje o llamamos a alguien lo único que nos interesa es que haya suficiente señal. No la tecnología que se utilice.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.