malos-hábitos-alimenticios.jpg
Ciencias de la Salud

Malos hábitos alimenticios: cuáles son y cómo corregirlos

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

Al final los seres humanos nos hemos arreglado de forma tal que desarrollar malos hábitos alimenticios se ha hecho más fácil que llevar una alimentación saludable. Con lo bien que nos hubiera ido haciendo lo contrario. Pero nada, aquí estamos, sufriendo porque no podemos dejar de comer M&M's y la fruta se nos deteriora en ese punto oscuro de la cocina, ¿Cuáles son nuestros principales errores en relación a la alimentación? De esos malos hábitos alimenticios te hablamos aquí y también de cómo vencerlos, toma nota.

Malos hábitos alimenticios que debes cambiar

Existen muchos malos hábitos alimenticios que provocan numerosos trastornos alimenticios. Es por ello, que debemos identificarlos y corregirlos. A continuación te mostramos los malos hábitos alimenticios y cómo puedes acabar con ellos.

Máster en Nutrición

No planificar

Los niveles de planificación llegan hasta anotar lo que necesitamos en la lista de la compra. Lista que después se convierte en algo no muy relacionado con lo que hay en la cesta. Pero la planificación para alcanzar una alimentación saludable va más allá, pasa por planificar lo que cenaremos y comeremos durante la semana y el día, incluyendo el desayuno y los tentempiés.

Descarga nuestra guía gratuita: 6 tendencias en nutrición que marcarán los próximos años

Si planificamos, será menos fácil caer en el típico momento de “no sé qué hacer de cena”, que termina pidiendo una pizza.

Comer fuera con demasiada frecuencia

Salimos a cenar o comer fuera y casi sin darnos cuenta hemos comido el doble (o más) de lo que haríamos estando en casa. Y si bien en casa podemos cuidar de que los ingredientes sean más saludables, poco control tenemos sobre lo que se usa en servicios de restauración. Cenar fuera de vez en vez está muy bien, convertirlo en hábito cotidiano es una mala idea para nuestra salud. Una alternativa puede ser preparar cenas “especiales” en casa o en casa de amigos, donde el reto sea precisamente preparar platos muy saludables y deliciosos.

Dejar pasar muchas horas sin comer

Un clásico de los malos hábitos alimenticios. Pasamos por alto la merienda y cuando llegamos a casa, poco más y terminamos vaciando la nevera. Para evitarlo, los especialistas en nutrición no paran de recomendar realizar 5 y hasta 6 comidas al día: desayuno, tentempié de mañana, comida, merienda y cena. De esta manera evitaremos los atracones y nos sentiremos mucho mejor durante toda la jornada.

Comprar productos poco saludables

El primer paso para terminar a reventar es comprarlos, el segundo dejarlos a la vista en casa y el tercero llevarlos en el bolso o dejarlos en el escritorio del trabajo. Si los tienes los vas a comer. Los hábitos saludables no van de voluntad, van de planificación y modificación de conducta y ambiente. Si no queremos seguir consumiendo alimentos pocos saludables, no debemos comprarlos. En su lugar compremos frutas y verduras y, esas sí, las debemos colocar bien a la vista, en un frutero sobre la mesa, por ejemplo.

Comer demasiado rápido

Un hábito poco saludable que muchas veces se pasa por alto. Error. El cerebro necesita entre 15 y 20 minutos para mandar la señal de que estás saciado, ¿no te ha sucedido que engulles una porción significativa de comida sin sentirte satisfecho? ¿y a los pocos minutos la sensación de estar muy lleno te invade? Pues eso, el cerebro, que lleva su paso. Es mejor comer lentamente, bebiendo agua de manera frecuente (nada de gaseosas, por favor), así seremos más coherentes con la cantidad que realmente necesitamos ingerir.

Ebook GRATIS: Nutricion

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.