Cómo trabajar en un colegio concertado
Educación

Cómo trabajar en un colegio concertado: guía para futuros docentes

Equipo de Expertos en Educación

Durante los últimos años, la educación concertada se ha convertido en una opción cada vez más popular. Últimamente, ha proliferado la demanda de esta modalidad formativa. Prueba de ello son las cifras del Ministerio de Educación, que destacan el crecimiento de un 0,4 % en matriculaciones. Pero ¿cómo trabajar en un colegio concertado? En este artículo damos todas las claves en una guía completa.

Requisitos para trabajar en un colegio concertado

Entrar a trabajar en un colegio concertado suele ser, en algunos casos, el objetivo principal de quienes terminan sus estudios de docencia. Eso sí, no hay que olvidar que se trata de un camino que requiere esfuerzo y una exquisita formación, al igual que sucede en las instituciones públicas. 

En primer lugar, es fundamental hacer referencia al proceso de selección. En los centros concertados existe un procedimiento mixto que combina las directrices que establece la Administración con las normas del propio centro. Estas últimas son definidas por el consejo escolar de acuerdo con el propietario de la escuela.

Posteriormente, las autoridades educativas examinan la valoración de candidaturas para conocer si se adaptan a la legislación. Son trámites que suelen variar entre un centro y otro. Eso sí, tienden a seguir un mismo canon por cuestiones de normativa y búsqueda del talento. De todos modos, veremos los principales requisitos para trabajar en un colegio concertado.

Formación básica

Como es obvio, la formación primordial para acceder al trabajo como docente es un título universitario. Destacamos, por ejemplo, el Grado en Educación Primaria, que suele ser el más común. Esta titulación permite acceder al sistema de candidaturas, pero es necesaria una formación superior para destacar.

Mención final

Cuando se termina el grado de docencia, es primordial realizar una mención. Esto permite orientar la futura acción laboral hacia un área en concreto, aunque no la restringe en las demás. Por ejemplo, se pueden hacer en pedagogía, en educación artística, en idiomas o también en educación física.

Formación superior

Otro de los requisitos indispensables es disponer de un posgrado en educación. Esto permite ganar en competitividad, sobre todo, a la hora de presentar la solicitud de trabajo (otorga bastantes puntos en el currículum vitae). Hay numerosos programas de máster (como el máster profesorado) que permiten especializarse en una rama de la educación o en un nivel formativo.

Nivel de idiomas

Uno de los aspectos que más se valoran en la docencia concertada son los idiomas. En la mayoría de los centros, el uso de lenguas extranjeras se impone incluso durante los periodos de descanso o comidas. Por tanto, es primordial disponer de un nivel avanzado o nativo (C1 o C2) que esté debidamente acreditado.

  • El inglés es el idioma más solicitado, y no dominarlo suele hacer que la candidatura no reciba atención.
  • El francés y el alemán son otros de los que más se piden como segunda lengua extranjera.
  • Otros idiomas incluyen el italiano, el chino, el árabe, el portugués o las lenguas cooficiales de España.

Lenguas cooficiales

Más allá de lo que acabamos de comentar, el dominio de lenguas cooficiales puede ser un requisito imprescindible. Esto sucede en los colegios concertados de Cataluña, Galicia y el País Vasco, principalmente. En estos casos, es necesario disponer de un nivel C2 en catalán, gallego o euskera, según la comunidad autónoma.

Formación en metodologías

Este no es en sí un requisito, pero forma parte de una opción para ganar más puntos. Las metodologías educativas más populares son Waldors y, por supuesto, Montessori. Hay cursos y programas de formación que permiten obtener una certificación que, acompañada del currículum, supone un aumento de probabilidades de éxito.

Composición Áreas_Web_EDU.png
Equipo de Expertos en Educación
Equipo de Expertos en Educación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.