especialidades-de-enfermería.jpg
Ciencias de la Salud

Especialidades de enfermería: enfermería pediátrica, del trabajo y geriátrica

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

La enfermería pediátrica es solo un tipo de enfermería. Por ello, en este artículo queremos analizar todos los restantes exponiendo cuáles son sus características distintivas. Además, comentaremos detalladamente la función de cada tipo y su indudable utilidad en la atención al paciente.

¿Cuántos tipos de enfermería oficiales hay en España?

Es importante destacar que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de nuestro país solo reconoce siete tipos distintos. En todos ellos hay que tener en cuenta las especialidades de medicina a las que se asiste y las características de cada enfermo. Lo más frecuente es que los profesionales adquieran experiencia en diversos tipos, aunque también existe la especialización.

Características de cada tipo de enfermería

Pasamos ya a describir los tipos y a darte todas las claves que necesitas conocer al respecto. Quizá encuentres la opción que mejor encaje con tus gustos o con tu futuro profesional.

Enfermería obstetricoginecológica (matrona)

Posiblemente, es una de las especialidades de enfermería más populares y demandadas. Se centra en la atención a la salud reproductiva y sexual de la mujer y, además, se encarga del cuidado de los recién nacidos y de atender a la mujer durante el embarazo.

Finalmente, su papel en el parto y el puerperio es siempre indispensable. Al mismo tiempo, se encarga de analizar los síntomas de la menopausia y recomienda métodos anticonceptivos si así se le solicita.

Enfermería de salud mental

Los enfermeros especializados en salud mental apoyan y atienden a pacientes con problemas psiquiátricos. Su labor es la administración de la medicación, ayudar a los psiquiatras y a los pacientes. Asimismo, ofrecen pautas para conseguir el equilibrio mental a título individual o comunitario.

Enfermería geriátrica

La enfermería geriátrica se encarga de atender y cuidar a personas pertenecientes a la tercera edad. Como profesionales, han de conocer las necesidades mentales y físicas de los ancianos.

Asimismo, deben saber cuáles son los síntomas de las enfermedades más habituales en la etapa final de la vida. Sus conocimientos sobre el envejecimiento los convierten en un apoyo inestimable para afrontar la vejez de forma saludable y activa.

Enfermería pediátrica

Es fundamental aclarar que se encarga de atender a los bebés, los niños y los jóvenes hasta que cumplen los 16 años. Para ello, han de conocer los cambios que va experimentando el cuerpo a medida que crece.

Al mismo tiempo, el buen profesional sabe cuáles son las enfermedades más frecuentes en esta etapa de la vida. En el caso de los bebés y de los niños pequeños, es muy adecuado utilizar la empatía para convertir cada visita en un proceso más llevadero.

Enfermería familiar y comunitaria

Es la especialidad más centrada en la divulgación y en la educación. Su labor pasa por organizar actividades para promocionar las medidas de salud más eficaces y prevenir enfermedades.

Otro aspecto de su trabajo es la visita a domicilio para prestar servicios elementales de enfermería. Asimismo, recomiendan las pautas más adecuadas sobre el cuidado de niños o ancianos. Suelen centrarse en aspectos como la dieta o el modo de llevar una dieta más sana.

Enfermería en cuidados medicoquirúrgicos

Esta especialidad se basa, fundamentalmente, en el cuidado de las personas que van a operarse o que ya se han sometido a una intervención. Colaboran durante la cirugía con los cirujanos y los anestesistas.

Se encargan de facilitarle al especialista el instrumental y de garantizar la comodidad y el estado de salud del paciente. Su empatía es fundamental para que la persona entre y salga del quirófano sin tener que protagonizar una experiencia traumática.

Enfermería del trabajo

Comenzamos explicándote la historia de esta especialidad. Fue a partir de la publicación del RD 450/2005 del 22 de abril cuando adquirió su denominación actual. Desde 1959 hasta 2005 se llamaba «enfermería de empresa». El mencionado decreto les daba un papel autónomo a los profesionales, pero siempre como miembros de un equipo multidisciplinar.

Es el profesional que se encarga de garantizar el estado de salud de los trabajadores y de atender a cualquier empleado que sufra un accidente laboral. Además, propone medidas destinadas a reducir los riesgos laborales y organiza campañas divulgativas sobre la salud laboral en empresas o instituciones públicas.

Por lo tanto, el enfermero con esta especialidad combina sus conocimientos sobre la salud con los que tiene sobre el funcionamiento de las empresas. Su papel es de protagonista en todo lo relativo a especificar las funciones de cada empleado y los riesgos inherentes a los puestos de trabajo. No hemos de olvidar que también el entorno natural más directo incide en el correcto desarrollo del trabajo de los profesionales correspondientes.

¿En qué consiste la labor de un profesional especializado en enfermería del trabajo?

Hay múltiples funciones que puede desarrollar estos perfiles para conseguir los objetivos antes indicados. Entre las más importantes destacamos:

  • La monitorización del estado de salud de los trabajadores. Es aconsejable conocer el historial médico y realizar pruebas periódicas para comprobar las aptitudes de cada empleado.
  • Ofrecer asistencia sanitaria en casos urgentes ocurridos en el puesto de trabajo. Especialmente, si se espera la llegada de una ambulancia.
  • Crear campañas para promocionar las conductas saludables más adecuadas dependiendo de la actividad laboral desempeñada. La normativa vigente, las novedades que afectan a la empresa y la información complementaria son elementos que no deben faltar.
  • Tomar las medidas preventivas correspondientes para evitar daños a la salud que estén relacionados con la actividad laboral. Puede tratarse de fomentar el uso de materiales protectores o de informar de las enfermedades asociadas en caso de falta de protección.
  • La formación y la investigación continuas en su área de conocimiento. La alta periodicidad de publicación de nuevos estudios exige estar al día de las novedades. Cuanta más información se tenga, más opciones de proteger el estado de salud de los empleados habrá.

Otros requisitos recomendables para especializarte en la materia son los que ahora describimos:

  • La superación de cursos específicos sobre la especialidad. La actualización de los conocimientos es muy aconsejable.
  • Adaptarte a los cambios tecnológicos y sociales para garantizar la salud y la seguridad en el trabajo.
  • Tener aptitudes comunicativas y de escucha para entender a los trabajadores y ayudarles a reducir los riesgos laborales.
  • Disponer de habilidades para gestionar todo lo relacionado con la salud laboral.
  • Ser eficaz en el trabajo en equipo.
  • Conocer con detalle el ámbito laboral de la empresa para la que se trabaja.
  • Descubrir cuáles son los riesgos asociados a la actividad profesional de la compañía.

¿Cómo se consigue el título de enfermero del trabajo?

Hay algunos másteres que te ayudarán a conseguir tu objetivo más fácilmente. Su temario está enfocado directamente a conseguir, y mejorar, las competencias profesionales y académicas necesarias.

Si bien es cierto que hay propuestas formativas dirigidas específicamente a los profesionales de la enfermería, hay otras opciones complementarias. Es el caso del máster en prevención de riesgos laborales.

Respecto a la consecución del título, en España has de cumplir con los mismos requisitos exigidos para otras especialidades:

  • Estar en posesión del título de diplomado universitario o graduado en enfermería, o cualquier titulación homologada en España.
  • Tener la nacionalidad española.
  • Disponer del derecho a la libre circulación de trabajadores según se recoge en el tratado de la UE o en otros ratificados en nuestro país. Este derecho puede estar reconocido por norma legal.

El acceso es a través del EIR (enfermero interno residente), el cual implica un examen, un periodo práctico y la formación. Si quieres más información sobre la especialidad de enfermería del trabajo, consulta la orden SAS/1348/2009, del 6 de mayo.

Recuerda que, tras aprobar el examen, se te convocará como aspirante. Dependiendo del número de orden que tengas, podrás elegir una especialidad u otra. Has de solicitar la asignación de la plaza en las unidades docentes acreditadas.

En las plazas disponibles se especifican el lugar y el calendario previsto para asignar la plaza. Mientras te formas, tendrás un contrato de trabajo con una retribución fija (se incluye el sueldo base y las retribuciones complementarias).

En 2022 había en España 336 321 enfermeros colegiados. El aumento de la profesionalización es fundamental para confirmar la importancia de la profesionalidad.

¿Cuáles son las salidas laborales de un enfermero del trabajo?

La principal es pertenecer al departamento de prevención de riesgos laborales o de salud de cualquier empresa grande. Cuando las pymes necesitan la colaboración de un especialista, suelen llamar a una empresa externa donde es posible trabajar. En ocasiones, las empresas del sector de la salud medioambiental incorporan a especialistas en este campo.

Como hemos comentado, la investigación y la formación son funciones inherentes al puesto, lo que abre un nuevo nicho laboral. Academias, centros de formación y escuelas que ofrezcan cursos de prevención de riesgos laborales podrían necesitar de enfermeros del trabajo.

No es posible ignorar que, al igual que la enfermería pediátrica, la del trabajo es una especialidad más. Es decir, primero has de conseguir superar los estudios y luego eliges el área en el que quieres crecer como profesional. Los siete tipos de enfermería invitan a conseguir trabajo en un sector con cada vez más demanda.

Conoce nuestra oferta educativa: Máster Universitario en Dirección y Gestión de EnfermeríaMáster Universitario en Cuidados de Enfermería de Urgencias y EmergenciasMáster Universitario en Enfermería de Cuidados Intensivos.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Louisiana
Maryland
Missouri
Mississippi
North Carolina
Oklahoma
South Carolina
Tennessee
Texas
West Virginia
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Michigan
Minnesota
Nebraska
New Hampshire
New Jersey
New York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
New Mexico
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
North Dakota
Oregon
South Dakota
Washington
Wyoming
Hawaii
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pennsylvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.