promocion de la salud.jpg
Ciencias de la Salud

Promoción de la salud: definición, objetivos y ejemplos

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

La promoción de la salud es uno de los pilares sobre los que se sustenta una sociedad exitosa.

Es la clave para tener ciudadanos más saludables y también la vía para disminuir los gastos derivados de la enfermedad, sobre todo ante el escenario de cambio demográfico al que nos enfrentamos debido al envejecimiento de la población.

Promover salud es conquistar salud, pero ¿qué es exactamente la promoción de la salud?

Imagen
BODY-AREASALUD

¿Qué es la promoción de la salud?

El concepto más citado es el de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que plantea que la promoción de la salud es:

  • el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud

Entendiendo que:

  • la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Esta concepción de salud implica que la promoción va más allá del campo médico e implica factores ambientales, económicos, biológicos y de estilo de vida.

 

Distinguiendo conceptos

Es habitual escuchar que se utilizan los términos educación para la salud y promoción de la salud como sinónimos.

Y si bien es cierto que cuando se hace educación para la salud se está haciendo promoción, no siempre que se hace promoción de la salud se está realizando a través de la educación.

Educar para la salud es proveer de información y conocimientos a individuos y comunidades que les permitan adoptar comportamientos saludables.

La promoción de la salud es un concepto mucho más amplio en el que caben acciones de naturaleza diversa, por ejemplo, construir un gimnasio al aire libre es promover salud, sin que por ello se hayan ejecutado acciones de educación para la salud.

 

¿Qué objetivos persigue la promoción de la salud?

Como el propio concepto plantea, uno de los objetivos primarios de la promoción de la salud es que las personas tomen el control para convertirse en individuos más saludables. Además, este proceso persigue:

  • Transformar las condiciones de vida que puedan estar influyendo negativamente sobre la salud.
  • Estimular hábitos saludables de vida.
  • Posibilitar el acceso a oportunidades de información, económicas, científicas y tecnológicas que favorezcan el control sobre la propia salud.

 

Ejemplos de promoción de la salud

Aumento de las áreas verdes

Se ha encontrado que las personas que viven cercanas a zonas verdes realizan más actividad física y tienen mejor calidad de vida en general.

En la actualidad, todo proyecto urbanístico tiene entre sus prioridades definir y crear zonas verdes.

Creación de gimnasios al aire libre

Desde hace varios años, en el contexto español, se han visto surgir los llamados gimnasios al aire libre, espacios en los que gratuitamente las personas pueden realizar deporte.

De esta forma se estimula la actividad física y todos los beneficios para la salud que trae aparejada.

Campañas antitabaco

Son muy numerosas las acciones que tienen por objetivo evitar o eliminar la adicción al tabaco.

Desde las ya inapelables leyes que prohíben fumar en espacios colectivos que no están al aire libre, hasta los programas específicos de prevención que existen en los centros hospitalarios; todas son acciones que contribuyen a evitar o erradicar uno de los hábitos que más atentan contra la salud.

Información alimentaria que se facilita al consumidor

Desde hace algunos años es obligatorio que los productos alimenticios procesados lleven información nutricional detallada sobre el aporte energético, las grasas saturadas, los azúcares y la sal.

Con esta medida se persigue que los consumidores tomen decisiones más informadas sobre lo que consumen desde el punto de vista nutricional.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.