iStock-493477874.jpg
Ciencia y Tecnología

¿Cuáles son las fases del método científico?

Equipo de Expertos en Comunicación

 

El método científico es una herramienta fundamental para generar conocimientos válidos y objetivos. Es un proceso sistemático, basado en la observación, experimentación y análisis, que permite validar o refutar hipótesis de manera estructurada y replicable.

Uno de los elementos que más importancia tiene a la hora de considerar que una investigación se pueda catalogar como científica o no, es que su desarrollo haya seguido los pasos del método científico

  1. Observación
  2. Formulación de la hipótesis
  3. Experimentación
  4. Emisión de conclusiones y teoría
  5. Publicación y comparación
  6. Ley

Estos son los que definen que una investigación o estudio se haya llevado a cabo siguiendo un proceso concreto que pueda ser repetido por los demás colegas de la comunidad científica, lo que es un elemento fundamental a la hora de estudiar cualquier realidad del universo.

Las fases del método científico se definen porque, en cada una de ellas, se realiza una labor concreta con el objetivo de pasar a la siguiente fase y obtener unos datos que no puedan inducir a error.

Características clave del método científico

Esta herramienta de investigación se caracteriza por tener seis pilares clave:

  • Refutable: toda proposición científica debe poder rebatirse y modificarse.

  • Reproducible: el método tiene la capacidad de aplicabilidad por la comunidad científica, para que otros sean capaces de obtener los mismos resultados.

  • Objetiva: se centra en hechos verídicos colectivamente aceptados, aislando sesgos personales del investigador.

  • Racional: busca una explicación lógica y empírica a las cosas. Tomando como base principios y leyes científicas.

  • Sistemática: su aplicación se ajusta a un orden y una jerarquía metódica, ordenada y organizada.

  • Fáctica: parte siempre de un hecho demostrable o comprobable.

 

¿Existen diferentes tipos de pasos del método científico?

Uno de los aspectos que más controversia puede generar a la hora de definir los pasos del método científico, es decidir cuáles de ellos deberían ser considerados como obligatorios y cuáles serían meramente añadidos

Los obligatorios serían aquellos que están presentes en cualquier tipo de investigación científica, independientemente de la disciplina científica de la que se trate.

Por el contrario, los pasos que se consideran como añadidos, son aquellos que, aportando información útil, no resultan imprescindibles a la hora de considerar que la investigación pueda ser tomada como científica o no. En otras palabras, los pasos añadidos serían refuerzos de los necesarios.

¿Cuáles son los pasos del método científico obligatorios en toda investigación?

Dependiendo de la disciplina de la que se trate, se podrán encontrar algunas variantes. Sin embargo, en todos los casos nos encontraremos con pasos del método científico comunes a toda investigación, que serán considerados como necesarios. 

A estos se podrán añadir tantos pasos adicionales como se quiera, ya que, estos otros pasos, nunca restarán datos, sino que ampliarán la información disponible en el estudio.

Observación

El primer paso de cualquier método científico será siempre la observación. Esta se podrá llevar a cabo directamente con los sentidos o mediante herramientas que nos ayuden a mejorar la percepción de la realidad observada, por ejemplo los telescopios. 

Gracias a ella, se van a obtener los datos necesarios sobre los que se trabajará en las fases posteriores y que determinarán el conjunto del estudio. En la observación, es fundamental ser completamente riguroso con los hechos objetivos, y dejar fuera cualquier aporte subjetivo o personal. Deberá consistir en el examen, atento y riguroso, de los hechos y fenómenos naturales observados, que se recopilarán para su posterior estudio.

Formulación de la hipótesis

La hipótesis es la explicación que se da a partir de las observaciones realizadas. De este modo, se presenta como una posible teoría que explica los hechos observados, de forma que no pueda haber error de ningún tipo en dicha explicación.

Sin embargo, habrá que tener en cuenta que una hipótesis siempre es una posibilidad. Será necesario reforzarla mediante nuevos estudios, para lo que hará falta llevar a cabo una serie de experimentos.

Experimentación

Una vez que se ha formulado la hipótesis, se llevará a cabo la fase de experimentación, cuyo objetivo principal no será probar esta hipótesis, sino refutarla

En el caso de que la hipótesis se refute, se deberá elaborar una nueva que concuerde con los nuevos datos obtenidos. Por el contrario, si no se consigue refutar la hipótesis, se llegará a la conclusión de que se trata de una proposición correcta, y se pasará a la siguiente fase.

Imagen
Grado en Matemáticas - ES

 

Emisión de conclusiones y teoría

Una vez que se haya obtenido una hipótesis que sea imposible refutar, se presentarán las conclusiones y se formulará la teoría correspondiente a las mismas, que constituirá un nuevo conocimiento científico hasta que se demuestre lo contrario.

Publicación y comparación

Consiste en publicar y compartir las conclusiones obtenidas, con un doble objetivo. Por un lado, ampliar el conocimiento de la comunidad científica en general y, por otro, hacer pública la teoría para que otros científicos puedan revisarla y estudiarla. 

En caso de que toda la comunidad científica llegue a la misma conclusión a la luz de la repetición de los experimentos, se tomará como correcta. Mientras que, si al revisar las conclusiones y los experimentos, otros miembros de la comunidad científica pudieran rebatir dichas conclusiones, sería necesario revisar todo el trabajo para encontrar el fallo y poder trabajar de nuevo en la elaboración de una hipótesis.  

Ley

Finalmente, en el caso de que la teoría pueda ser demostrada mediante nuevas experimentaciones, pasará a convertirse en ley. En este caso, se trata de una certeza basada en la experiencia tanto de las observaciones como de los experimentos y el estudio teórico, por lo que se trata del último de los pasos del método científico con el que tendremos que trabajar, ya que estará sustentada por toda la información anterior de la que dispongamos.

Pasos extra

A estas fases del método científico hay quien les añade algunas más:

  • Reconocimiento del problema: se parte de la base de que la mera observación es insuficiente. El observador debe plantearse una serie de cuestiones sobre aquello que está estudiando. Son estos problemas los que le llevarán a querer encontrar una solución.
  • Predicciones: hay casos en los que, después de las hipótesis, se plantean las predicciones. Se trata de deducciones de consecuencias particulares que anticipan un nuevo conocimiento, contrastan la teoría, o sirven de guía para la acción. En la mayoría de los casos las predicciones serán la fuente de nuevas observaciones y experimentaciones.

¿En qué campos se aplica el método científico?

El método científico se aplica en una amplia variedad de campos, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales, e incluso en disciplinas menos tradicionales. Los principales campos de aplicación del método científico son:
  • Ciencias naturales: El método científico es fundamental en las ciencias naturales, donde se busca entender fenómenos del mundo físico a través de observación, experimentación y análisis de datos.
  • Medicina y Ciencias de la Salud: El método científico se aplica para investigar causas de enfermedades, desarrollar tratamientos y mejorar la atención sanitaria.
  • Ingeniería y Tecnología: Los ingenieros y tecnólogos utilizan el método científico para desarrollar soluciones tecnológicas y mejorar los procesos productivos. 
  • Ciencias Sociales: Aunque el método científico en ciencias sociales se adapta a la complejidad del comportamiento humano y las interacciones sociales, sigue siendo un enfoque esencial para obtener conocimiento objetivo.
  • Ciencias Ambientales: En este campo, el método científico se utiliza para estudiar los efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente y para desarrollar estrategias de conservación.
  • Agricultura y Ciencias de los Alimentos: En este campo, se utiliza el método científico para mejorar las prácticas agrícolas, aumentar el rendimiento de los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria.

Ejemplo de método científico

A la hora de estudiar un ejemplo de método científico, vamos a tomar algo que sea sencillo y propio de nuestra vida cotidiana, lo que demostrará que este método se puede aplicar a prácticamente cualquier cosa, y no solo a investigaciones trascendentes.

Imaginemos que llegamos un día a casa y, al ir a encender la televisión, esta no responde. ¿Cómo aplicaríamos aquí el método científico?

Observación

La observación en este caso se haría respecto del propio aparato de televisión y del mando a distancia que no consigue que se encienda. Observaríamos todo lo relativo al objeto en cuestión que queremos estudiar: su estado físico, las conexiones de los cables, si el mando a distancia tiene pilas, si hay electricidad en el resto de la casa, etc.

Hipótesis

Tras haber realizado las observaciones pertinentes, formularíamos las hipótesis probables. Debido a que la televisión sí que está conectada al enchufe y que el resto de la casa sí que tiene electricidad, deducimos que el fallo que hace que no se encienda tiene que estar o bien en las pilas del mando a distancia, en el propio aparato de televisión, o en el mando a distancia.

Experimentación

De este modo, llevaríamos a cabo varios experimentos. Por ejemplo, probaríamos a cambiar las pilas al mando a distancia e intentaríamos encender la televisión ahora, o probaríamos a encender el televisor directamente con el botón del propio aparato en lugar de hacerlo con el mando a distancia, etc.

Teoría

A partir de los resultados de los experimentos, elaboraríamos una teoría que contemplase toda la información de la que disponemos. Si después de hacer todos los experimentos anteriormente mencionados, la televisión sigue sin encenderse, podremos descartar que el fallo esté en la caja de la televisión o en las pilas del mando a distancia. Por lo que, parecerá probable, que el fallo deberá estar en el propio mando a distancia o en algún componente de la caja que no esté relacionado con el botón de encendido.

Conclusión

La conclusión será el conocimiento que obtendremos a partir de los pasos anteriores. De este modo, la conclusión será que, o bien el mando a distancia, o un elemento de la televisión que no es el botón de encendido, o ambos a la vez, están averiados y, por eso, la televisión no se enciende.

Con este sencillo ejemplo de método científico podemos comprobar que el mismo está mucho más al alcance de nuestra mano de lo que solemos pensar. 

Seguir los pasos del método científico ha permitido que la ciencia avance rápidamente en el último siglo. ¿Quieres ser parte de las nuevas teorías que revolucionarán el mundo tal y como lo conocemos? Es hora de formarte con nuestro Máster en Astronomía y Astrofísica.

 

Composición Áreas_Web_COM.png
Equipo de Expertos en Comunicación
Equipo de Expertos en Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.