data integrity (1).jpg
Ciencia y Tecnología

Data integrity, cómo entender el concepto para dominarlo

Vivimos en una era en la que los datos lo determinan todo, lo que deriva en que sea lógico que tener control sobre los mismos y saber exprimirlos resulte imprescindible. En este contexto es donde entra el data integrity, que se trata de la seguridad que tiene esta información y de la manera en la que cumplen con las normativas de preservación.

En la integridad de los datos nos encontramos la información más consistente, completa y de mayor precisión, de ahí que su protección resulte crucial.

Los tipos principales de data integrity

Cada uno de los tipos existentes de data integrity responde al mismo concepto fundamental, que no es otro que reunir una serie de acciones, métodos de actuación y procesos que se ponen a trabajar al unísono con la intención de garantizar que la información estará protegida. Hay dos tipos que tenemos que conocer: integridad física e integridad lógica.

La primera de ellas es la que nos lleva a ver cómo la totalidad y precisión de los datos se almacena y se puede recuperar en cualquier momento en el cual sea necesario. Hay diversos riesgos a los que se expone este tipo de integridad. Por ejemplo, se puede producir un desastre natural que haga que el mundo convulsione y que se pierda información. O esto también puede estar producido por un error humano, por la desconexión eléctrica que se produzca en una instalación o por el ataque de un grupo de hackers que ha atacado directamente la base de datos.

Por su lado, la integridad lógica abarca un concepto distinto y protege también de ataques hackers o errores humanos, pero lo hace de una manera alternativa. La información se está protegiendo de manera constante incluso si la estamos utilizando. Para entender mejor la integridad lógica hay que decir que se puede dividir en cuatro grupos: integridad de la entidad, integridad del dominio, integridad referencial e integridad definida por el usuario.

Conociendo mejor la integridad lógica

La integridad de la entidad tiene dos misiones distintas. La primera de ellas es que no se encuentre ningún campo de la tabla en el cual no haya información de valor. Por su lado, esta integridad también se ocupa de analizar valores determinados y de hacer un análisis de identidad de los contenidos para tener garantía de que no hay datos que se encuentren duplicados por error.

En cuanto a la integridad del dominio tiene el objetivo de que la certeza de los datos que están dentro de un dominio se encuentran protegidos y a salvo. Los dominios incluyen una serie de parámetros que determinan aquello que resulta adecuado en el contexto del negocio, quedando depositado dentro de las columnas.

La integridad referencial quiere que los datos se usen de manera uniforme y que además toda la información disponible esté sometida a unos procesos protegidos y sólidos. Por ejemplo, se pueden definir parámetros que hagan que haya reglas que lleven a que los datos estén más protegidos y que sin los permisos necesarios no se puedan editar añadiendo más información o eliminándolos salvo en una situación concreta.

Por último, la integridad definida por el usuario es la que reúne todos aquellos parámetros que ha definido el propio usuario tal y como su nombre indica, con reglas personalizadas que tienen la misión de ajustar esta tecnología a los requisitos específicos que tenga el negocio. Con estas medidas definidas por el usuario se está dotando de una capa adicional de seguridad que en ocasiones resulta la última línea de defensa de la información cuando las demás variantes de la integridad lógica han fallado. Por ello conviene conocer cada uno de los tipos para que sea posible exprimirlos todos por igual dependiendo de la ocasión.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos la lectura de Las 4 razones claves para estudiar ingeniería informática. Además, te presentamos nuestro Grado en Ingeniería Informática

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.