logica-digital.jpg
Ciencia y Tecnología

Lógica digital y sus fundamentos principales

Entre los distintos conceptos utilizados en el entorno de la programación y la informática, la lógica digital es uno de los que nos acostumbraremos a oír si nos especializamos en este tipo de sector. La relevancia de la lógica digital es enorme, dado que su trabajo es servir como base de la totalidad de equipos informáticos y sistemas de circuitos.

Escuela Superior de Ingeniería

¿Qué es la lógica digital?

La lógica digital es una rama de la ingeniería electrónica y de la informática que se ocupa de los sistemas electrónicos que utilizan señales digitales para representar información y realizar operaciones lógicas. En un sistema digital, las señales se representan en dos estados distintos: 0 y 1, también conocidos como "bajo" y "alto" o "apagado" y "encendido". Estos estados se corresponden con los valores de voltaje bajos y altos en el hardware.

Se fundamenta en el lado matemático de la informática tomando como referencia en especial la álgebra de Boole. Para profundizar en ello solo hay que pensar en la utilidad de dos factores que se combinan de una manera activa dentro de los sistemas de los que forman parte. Cómo hemos visto anteriormente, se representan con el número 0 y el número 1, pero en la práctica vienen a representar las funciones de apagado y encendido respectivamente. También se entiende como un funcionamiento de respuestas con la simple regla de “sí/no” si lo queremos simplificar todavía más. Gracias a esta lógica es posible que equipos complejos puedan tomar decisiones basándose en este tipo de rutina de dos respuestas.

Dos tipos de circuitos basados en lógica digital

Trabajar con este tipo de lógica significa estar abiertos al uso de dos tipos de circuitos: secuenciales y combinatorios. Estos últimos se basan en la lógica combinatoria, que son aquellos en los que un cambio realizado se aplica de manera instantánea en el resto del circuito. El tiempo de espera suele ser tan inmediato que no se llega a calcular, dependiendo en realidad de la reacción que tenga la propagación de la señal que hayamos gestionado. Todo lo contrario ocurre con aquellos circuitos que se basan en el uso de la lógica digital secuencial. En este caso los circuitos disponen de su propio reloj y los cambios se van propagando de una forma progresiva a través de distintas fases. Por otro lado, hay que decir que un circuito secuencial suele estar formado por una selección de bloques de lógica combinatoria que tienen entre sí distintos elementos procedentes de la memoria.  

El álgebra de Boole

Estudiar la lógica digital significa conocer bien el álgebra de Boole, que deja de lado el uso de las combinaciones clásicas de 0s y 1s para tomar como base elementos literales. De esta forma se lleva a cabo un análisis de la circuitería lógica desde un punto de vista distinto. La importancia de los descubrimientos del matemático George Boole ha sido elevada a la hora de asentar las relaciones entre circuitos y programación en los tiempos actuales. Este matemático que nació en 1815 y falleció en 1864 no tenía conocimiento específico de qué terminarían haciendo los matemáticos actuales con sus descubrimientos. En su época no existían circuitos lógicos de tipo digital, ni tampoco había las máquinas que hay en la actualidad y que usan sus métodos. No obstante, el álgebra Boleana es la mejor opción para entender el comportamiento de un circuito lógico y lo que representa. Los principios del álgebra de Boole (también conocida como álgebra booleana) se basan en el uso de unas ecuaciones que incorporan tres factores clave: AND, OR y NOT. En algunos casos se han desarrollado ecuaciones con la inclusión de factores adicionales, pero no es lo más habitual. Su formato es muy parecido al de una ecuación de álgebra tradicional, lo que ayudó a entender el significado con más sencillez. Los resultados de estos cálculos son los que permiten llegar a las conclusiones en los circuitos y programas. El trabajo que realizó Boole fue continuado muchos años más tarde por un ingeniero llamado Claude Shannon, nacido en 1916 y fallecido en 2001. Su idea fue aprovechar las bases que había asentado Boole con su álgebra para aplicarlo a los circuitos eléctricos con los que él trabajaba. A partir de aquí el entorno matemático e informático apreció los muchos beneficios que había de sacar partido al álgebra de Boole de una manera activa.  

En términos informáticos

La forma en la que usamos el álgebra de Boole aplicado a la informática y la programación es el recurso por el cual tenemos la posibilidad de simplificar el trabajo técnico de manera elevada. Lo que los programas consiguen de esta manera es ser capaces de llegar a conclusiones complejas de una forma sencilla. La lógica digital se asienta como uno de los elementos importantes de la programación y por ello se instruye a los futuros informáticos para que sean capaces de dominarla y aplicarla a sus programas.  

Ventajas de la lógica digital

Entre las principales ventajas de la lógica digital destacamos:

  • Precisión y Fiabilidad: Los sistemas digitales son menos susceptibles al ruido y a las distorsiones, lo que permite una mayor precisión en el procesamiento de información.
  • Facilidad de Diseño y Modificación: Los sistemas digitales pueden ser diseñados y modificados mediante software, permitiendo mayor flexibilidad y capacidad de actualización.
  • Repetibilidad y Consistencia: Las operaciones lógicas digitales son consistentes y reproducibles, lo que es crucial para aplicaciones críticas.

Cursar un grado en Ingeniería Informática es una de las vías formativas recomendadas para obtener un conocimiento más profundo sobre este campo. Encuentra en nuestra Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología el programa que mejor se adapte a tus necesidades formativas.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.