estudiar psicologia en la infancia y adolescencia

Estudiar Psicología en la Infancia y Adolescencia

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

Por fin, la salud mental empieza a ser tan valorada como la salud a nivel físico. Poco a poco la ciudadanía se da cuenta de lo importante que es que personas que sufren trastornos reciban el tratamiento que necesitan por parte de un especialista, de ahí que estudiar Psicología en la infancia y adolescencia sea una buena alternativa para aquellos que quieren contribuir al bienestar de los niños y adolescentes que serán los adultos del mañana.

El cuidado de la salud mental de los niños

Tanto en casa como en el colegio, no es extraño que padres y profesores acaben por detectar que algunos niños desarrollan comportamientos que no son del todo adecuados. La causa que lo explica puede ser algún Trastorno del Espectro Autista (TEA), puede que el niño esté sufriendo algún tipo de maltrato, o pueden ser muchas otras cosas. Sea cual sea la razón, si aparecen comportamientos incorrectos, es entonces cuando conviene acudir a un especialista.

La psicología infantil se encarga de analizar el comportamiento de los niños a lo largo de sus primeros años de vida hasta que llegan a la adolescencia, a fin de poder detectar irregularidades o fenómenos que puedan afectar a la evolución psíquica del niño.

La psicología de la adolescencia

Esta disciplina se centra en la salud mental de los pacientes que tienen entre 12 y 18 años. En los últimos años ha crecido bastante el número de jóvenes de esta edad que acuden a consulta con un especialista en Psicología, porque la adolescencia es una etapa muy complicada y puede acabar dando lugar a problemas de comportamiento, de ansiedad, de depresión, relacionados con la sexualidad, o con el abuso de sustancias.

¿Cuándo llevar a un niño o adolescente a terapia?

Estamos en un momento en el que la sociedad está normalizando las enfermedades mentales, de modo que tener que llevar a un menor a un psicólogo no es algo de lo que los padres se tengan que avergonzar, como tampoco debe hacerlo el propio niño o adolescente. En el caso concreto de los padres, no deben culpabilizarse por los trastornos que pueda tener su hijo, ya que en muchos casos estos no están provocados por la situación que se vive en casa.

Si se detecta que el niño o adolescente tiene problemas de autoestima, no se relaciona bien con los demás, demuestra problemas de comportamiento o de comunicación, o incluso tiene episodios de ansiedad o depresión, no hay que dejar que la situación se prolongue durante más tiempo, se debe buscar ayuda especializada lo antes posible.

Problemas psicológicos más comunes en los niños

Estudiar Psicología en la infancia y la adolescencia es la mejor manera de poder tratar a niños y jóvenes de la forma que necesitan, puesto que el abordaje de sus problemas psicológicos no puede ser igual al que se lleva a cabo con un adulto.

Entre los problemas más habituales en niños y adolescentes nos encontramos con los siguientes:

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDHA)

Que los niños tengan dificultades para concentrarse no es nada extraño, el problema surge cuando esto persiste a medida que el menor va creciendo, puesto que puede ser síntoma de la existencia de un TDHA.

Algunos de los síntomas más habituales son:

  • El niño habla mucho.
  • Olvida o pierde cosas de manera constante.
  • No respeta los turnos y siempre quiere ser el primero.
  • Tiene problemas para relacionarse con otros.

Un diagnóstico ayudará al niño y a su familia a entender su problema y a saber cómo se pueden corregir ciertas conductas.

Trastorno de ansiedad

Esta situación de inestabilidad emocional puede tener orígenes muy diversos. Puede surgir por una situación vivida en casa, pero también por algo que haya acontecido en el colegio.

Si el niño tiene tendencia a la ansiedad, es recomendable que aprenda a sobrellevarla lo antes posible, puesto que puede ser algo que le acompañe durante toda su vida.

Baja autoestima

Aunque es un trastorno más típico de la adolescencia, también puede aparecer durante la infancia, y es esencial encontrar el origen de la misma.

Conducta agresiva

Cuando un niño o un joven no tolera la frustración, puede acabar siendo violento. Si esto ocurre, el especialista puede ayudar a los padres a corregir estas conductas, y también trabajar con el paciente para que aprenda a controlar sus impulsos.

TEA

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) se diagnostican ahora con más frecuencia que hace unas décadas. Un diagnóstico es esencial para saber que tipo de TEA tiene el niño y cómo hay que tratarlo.

Depresión

Una de cada cuatro personas puede llegar a sufrir depresión antes de llegar a los 19 años de edad, pero la depresión en niños y adolescentes puede tener orígenes muy diferentes a la de los adultos.

En cualquier momento de la vida la depresión es un problema serio que debe ser tratado lo antes posible con ayuda de un especialista en salud mental.

¿Por qué estudiar Psicología en la infancia y adolescencia?

Niños y adolescentes son personas especialmente vulnerables. Todavía no tienen su personalidad formada del todo, y a su alrededor hay muchos factores que pueden afectar a su desarrollo mental: acoso escolar, intimidación, abusos físicos, separación de los padres, cambios en el entorno, etc.

Si los trastornos que surgen durante los primeros años de vida no son tratados a tiempo, nos encontraremos en el futuro con un adulto que puede tener graves problemas de salud mental. Por ello, es conveniente que los tratamientos empiecen lo antes posible, en cuanto se detecte que algo va mal en la conducta del niño o el adolescente.

Un niño o un joven que va a terapia empezará a experimentar mejoras en su comportamiento y su estado de ánimo rápidamente, y llegará a ser un adulto con una salud mental fuerte, contando con las herramientas adecuadas para hacer frente a las situaciones difíciles que puedan llegar en su vida.

Las patologías, las causas de las mismas, y su tratamiento, no son las mismas en los niños y adolescentes que en los adultos, de ahí la necesidad de adaptar las terapias, y para ello hace falta contar con una formación especializada.

¿Te gustaría ayudar a todos esos niños y jóvenes con problemas? Puedes convertirte en el especialista que ellos necesitan con nuestro Máster en Psicología en la infancia y la adolescencia.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
Provincia *
Arkansas
Washington D. C.
Delaware
Florida
Georgia
Kansas
Luisiana
Maryland
Misuri
Misisipi
Carolina del Norte
Oklahoma
Carolina del Sur
Tennessee
Texas
Virginia Occidental
Alabama
Connecticut
Iowa
Illinois
Indiana
Maine
Míchigan
Minnesota
Nebraska
Nuevo Hampshire
Nueva Jersey
Nueva York
Ohio
Rhode Island
Vermont
Wisconsin
California
Colorado
Nuevo México
Nevada
Utah
Arizona
Idaho
Montana
Dakota del Norte
Oregón
Dakota del Sur
Washington
Wyoming
Hawái
Alaska
Kentucky
Massachusetts
Pensilvania
Virginia
(1)
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.