
¿Qué son las herramientas ETL y cuáles son las más usadas?
Las herramientas ETL son un apoyo muy valioso para multitud de empresas y negocios. Los avances obtenidos en el campo del software están impulsando un cambio radical en la forma de trabajar de muchas organizaciones, independientemente de su tamaño.
Con todo, son las grandes corporaciones las que más están apostando por la transformación digital. En consecuencia, son las entidades que están aplicando cambios más significativos al usar estas herramientas para mejorar sus resultados.
Se llama extracción, transformación y carga (ETL) a un proceso perfectamente definido:
- Consiste en combinar datos de diferentes orígenes un gran almacén o repositorio central.
- Este almacenamiento de datos ETL emplea un conjunto de pautas comerciales para limpiar y organizar los datos en bruto.
- Tras prepararlos para el almacenamiento, se aprovechan para el análisis de datos y el machine learning (ML).
- Pretende resolver necesidades de inteligencia empresarial específicas mediante el análisis de los hechos. Por ejemplo, anticipar el resultado de ciertas decisiones, generar informes y, en general, reducir la ineficacia operativa.
La importancia de las herramientas ETL radica en su capacidad para aplicar avanzados procesos tecnológicos que facilitan la gestión y administración empresarial. En la práctica, supone tanto un apoyo como un respaldo para los directivos que deben decidir a cada instante.
No garantiza un acierto permanente, pero la capacidad de sustentar esas posturas decisorias en datos objetivos, reales, basados en hechos y disponibles en tiempo real despeja el horizonte.
¿A qué se llama herramientas ETL?
Las letras ETL son el acrónimo de Extract, Transform y Load (extraer, transformar y cargar). Se trata de un software que se usa para almacenar datos. Es decir, para lo que en el inglés técnico se denomina la construcción de Data Warehouse.
Gracias a estas herramientas, las organizaciones consiguen mover, gestionar y trabajar con grandes cantidades de datos desde diferentes fuentes. No solo hacen los ajustes pertinentes y los agregan a otras bases de datos para analizarlos, también extraen conclusiones que impulsan mejoras en el negocio.
Los datos empleados proceden de diferentes fuentes, principalmente de bases de datos y ficheros. Además, se enriquecen y se transforman con información adicional, la cual se carga en la propia base de datos de la empresa.
¿Por qué son importantes las herramientas ETL?
Las herramientas ETL ayudan a poner orden, equilibrio y criterio en el análisis de los hechos que afectan al negocio en sus distintas parcelas. Así, las organizaciones actuales cuentan con datos estructurados y no estructurados de diferentes fuentes. Principalmente:
- Pagos en línea de clientes y sistemas de administración de CRM.
- Datos de inventario y operaciones de sistemas de proveedores.
- Contenidos procedentes de los sensores de dispositivos del Internet de las cosas (IoT).
- Interacciones y estadísticas de redes sociales, valoraciones y comentarios de sus públicos.
- Informaciones sobre sus empleados, procedentes de los canales y sistemas internos de recursos humanos.
Por separado, son aportaciones potencialmente útiles, pero inservibles. Ahora bien, las herramientas ETL las compilan, estructuran y conectan a través del proceso de extracción, transformación y carga.
Así, este procedimiento da uniformidad a esos conjuntos de datos en bruto. Los convierte y relaciona en un formato y una estructura únicos, mucho más aprovechables con fines analíticos. La conclusión es clara: la información generada aumenta enormemente su utilidad y eficacia.
Por ejemplo, los minoristas online pueden analizar los datos de sus lugares de venta para pronosticar la demanda. Así, gestionan sus stocks con eficacia de cara a administrar el inventario. De igual modo, los gestores de marketing tienen la posibilidad de integrar los datos de CRM con los comentarios de los clientes en las redes sociales. De este modo, estudiar el comportamiento del consumidor es mucho más factible, fiable e inmediato.

¿Cómo elegir las mejores herramientas ETL?
Para acertar en la elección de las herramientas ETL idóneas, conviene atender a diferentes cuestiones. Son los principales factores que condicionan este proceso.
Cantidad de datos que se van a gestionar
El volumen total es un factor decisivo. Por ejemplo, posibilita conocer si basta una herramienta capaz de recuperar datos de una sola fuente. O, por el contrario, si precisamos otra más compleja para recuperar desde diferentes ficheros.
Naturaleza de los datos
Más allá de su procedencia de una o varias fuentes, el estado de los datos puede ser estructurado o desestructurado. Algunas herramientas ETL logran homogeneizar la información compilada y otorgarle un mismo formato. Si lo necesitas, es un factor diferencial al decantarte por la solución apropiada.
Tareas adicionales
El progresivo desarrollo de estos softwares aporta soluciones añadidas, con funcionalidades ETL cada vez más avanzadas. Entre otras ventajas, nos referimos a las velocidades de carga y a la gestión inteligente de las pérdidas de información.
Escalabilidad y rendimiento
El aumento de los volúmenes de datos a manejar no debe suponer ningún inconveniente. En realidad, estas herramientas deben escalarse bien y mantener su óptimo funcionamiento. Igualmente, la adaptación progresiva a los cambios en las fuentes de procedencia ha de estar garantizada.
Sencillez funcional
La simplificación de los procesos de datos se asegura al incorporar una interfaz gráfica de usuario acertada. Siempre que simplifique el procesamiento de la información, la productividad será mayor, lo cual siempre te conviene.
Seguridad y control
En los tiempos actuales, cuando los ciberataques son una amenaza real con devastadoras consecuencias, resulta innegociable hacer acopio de un blindaje protector excepcional. Asimismo, comprueba que se cumplen todas las normativas y exigencias relacionadas con la gobernanza de la información gestionada.
Costes
Es un indicador más sobre la conveniencia o no de adquirir cierta herramienta. Ahora bien, no caigas en la miopía de considerar solo el precio inicial de implementación. Incluye en tu ecuación los costes añadidos de mantenimiento, actualización, formación y cualquier otro relacionado.
¿Cuáles son las herramientas ETL más usadas por las empresas?
El mercado actual provee de una amplia variedad y de grandes prestaciones en herramientas ETL para todo tipo de negocios. Es importante que profundices en esta oferta y te tomes tu tiempo comparando alternativas antes de decidir.
En cualquier caso, estas son las herramientas ETL más populares en estos momentos:
Apache NiFi
Es una de las más utilizadas en el ámbito empresarial por tres motivos:
- Sus prestaciones.
- Su gratuidad.
- Su formato open source.
Destaca por ser una herramienta muy sencilla con un funcionamiento muy intuitivo.
AWS Data Pipeline
Es la solución de Amazon Web Services para transferir y transformar datos en la nube. Su uso es sencillo y se integra muy fácilmente con otras soluciones de Amazon. Aunque es una herramienta de pago, su precio resulta bastante asequible.
Fivetran
Esta elección te permite gestionar datos multifuentes con comodidad, dado que dispone de una plataforma diversa de herramientas. Integra, entre otros, informaciones procedentes de Redshift, Azure, BigQuery y Snowflake. Accede a hasta 90 fuentes de SaaS y consigue incorporar integraciones personalizadas. Esta solución basada en la nube, además, administra actualizaciones de API.
SAP
SAP se ha convertido en el ERP por excelencia. Tanto es así que está siendo usado a nivel mundial por miles de empresas. Entre los múltiples servicios que ofrece cuenta con una de las herramientas ETL más atractivas: Data Services.
Talend
Existen dos versiones: una gratuita, lista para usar, y otra de pago que aumenta las funcionalidades. En ambos casos, el usuario se encuentra con una tecnología tan fácil de integrar como de manejar.
Stitch
Se plantea, también, en doble opción: gratis y pagando, para usos más avanzados y mayores volúmenes de información. Es una opción ELT de código abierto que obtiene datos de más de 130 plataformas y herramientas.
Integrar (Integrate.io)
Se apoya en la nube para aunar múltiples fuentes de datos. Se maneja de forma fácil e intuitiva y facilita la canalización de informaciones multiorigen. Destaca por su escalabilidad y garantiza una sobresaliente seguridad y protección de los datos.
IBM DataStage
Su diseño cliente-servidor proporciona una estupenda integración de datos, ya que puede extraerlos, transformarlos, traducirlos y cargarlos desde el origen hasta su destino. Es un apoyo más que solvente para mejorar el análisis empresarial y tomar buenas decisiones, gracias a su capacidad para vincular muchos sistemas al mismo tiempo.
Estos son solo algunos ejemplos de herramientas ETL. En la práctica, existen muchas más. Cada empresa debe contar con el sistema más acorde a sus necesidades. De hecho, incluso puede diseñar sus propias herramientas. En cualquier caso, lo prioritario es saber sacarle el máximo partido posible a esta tecnología.
Si buscas iniciar una carrera profesional en un sector en auge, infórmate sobre nuestro Grado en Ingeniería Informática y amplía tus conocimientos sobre herramientas ETL.