tipos de software.jpg
Ciencia y Tecnología

Los tipos de software y sus diferencias que debemos conocer

Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud

De forma global es fácil entender qué es el software, dado que convivimos con él a diario. Son programas, datos o métodos de funcionamiento qué, a modo de instrucciones, permiten a los equipos informáticos realizar sus tareas.

Aunque la definición y el concepto son fáciles de entender, ¿sabemos qué tipos de software existen? Eso es algo más complejo, por lo que vamos a verlo a continuación y explorar los tres grupos principales:

  • Software de programación
  • Software de sistema
  • Software de aplicación

Además, repasaremos el software específico que usan los ingenieros y también veremos las herramientas aplicables al campo de la virtualización.

Software de programación

El grupo de los software de programación son aquellas herramientas que utilizan los profesionales como base para la elaboración de programas. Estos lenguajes de programación son imprescindibles en el día a día, debido a que se trata de las herramientas de trabajo del programador. 

Hay distintos tipos que se utilizan dependiendo del momento, y su uso combinado es lo que permite la creación de software con otros usos. Por ejemplo, en esta categoría se incluyen los editores de texto, los compiladores o los depuradores. Para algunos profesionales lo más idóneo es el IDE, un tipo de software de programación que aporta versatilidad debido a que engloba distintas herramientas para una mayor facilidad en el trabajo.

Imagen
Grado en Ingeniería Informática - ES

Software de sistema

Se desarrolla el software de sistema como herramienta que sirve a modo de motor del equipo en el cual se instala. Son los sistemas operativos de los dispositivos y tienen dos funciones principales. Una de ellas es servir como interfaz de control al usuario, convirtiendo en una herramienta funcional los datos de programación. La otra consiste en crear el sistema por el cual el hardware podrá utilizarse tanto de forma independiente como a nivel de componentes y de accesorios conectados (desde la memoria interna hasta el disco duro o un teclado).

Algunos buenos ejemplos son los sistemas operativos Windows y Mac, las máquinas virtuales, los controladores de dispositivos o las BIOS y los bootloaders. 

Software de aplicación

En el último de los grupos se incluye el software de aplicación qué, como su propio nombre indica, está formado por aquellos programas con los que el público puede realizar algún tipo de función. 

Dentro de esta categoría se incluyen multitud de tipos de herramientas y contenido, dado que la definición es tan flexible que abarca desde algo tan sencillo como un editor de texto de los que usamos en el ordenador para tomar notas, hasta un videojuego. Si bien en términos generales el software de aplicación no podría existir sin el software de programación y el software de sistema, lo cierto es que resulta igual de importante.

Además de lo mencionado, se incluyen en la definición de software de aplicación los programas empresariales, las herramientas de diseño de imagen o artísticas, las bases de datos, las herramientas de cálculo y cualquier otro tipo de software que proporcione una función, abarcando, por supuesto, toda la ofimática.

Diferencias entre tipos de software dependiendo de la distribución

Los tres grupos se aúnan dentro de una manera de dividir y diferenciar el software, que no es otra que la que se encuentra basada en el formato de la distribución. Es decir, el método por el cual se distribuye el software:

  • Freeware, en el caso de aquellos software que se compartan de una manera totalmente gratuita. Este tipo de programas suelen llegar a tener un gran alcance a la vista de que tanto grandes como pequeñas compañías por igual, e incluso usuarios particulares, los pueden utilizar. 
  • De pago. Que se puede comprar o bien funciona bajo suscripción.
  • Adware, que incluye anuncios publicitarios. 
  • Shareware, el cual viene a reflejar los programas que están limitados en el caso de no pasar por la pasarela de pago. 
  • Software libre, en el cual el propio usuario puede llegar a modificar el programa si le resulta conveniente.

Software para ingenieros

Dentro de los tipos de software, conviene hacer un repaso a parte de los usados en el campo de la ingeniería, ya que tienen una gran importancia hoy en día.

Software de simulación

Los programas de simulación son aquellos con los que los informáticos tienen la oportunidad de poner a prueba sus desarrollos y ver cuáles van a ser los resultados que obtengan una vez terminen el trabajo. 

Tienen una importancia crucial, dado que ayudarán a evitar errores y, sobre todo, a ahorrar tiempo. 

Una de las herramientas más recomendables dentro de esta categoría es Matlab, con el cual es posible simular en 3D y 2D, así como hacer complejos cálculos. En esta misma categoría también se puede hablar de Ansys, con capacidad para hacer distintos tipos de simulación y análisis. 

Software de diseño

Hay muchas opciones que tener en cuenta en términos de programas de diseño para ingeniería, pero hay que destacar las ventajas que aportan Solidworks y AutoCAD

Con Solidworks se puede hacer uso de una interfaz fácil de entender y simplificada en aspectos que en otros casos resultan mucho más correosos. Su trasfondo de opciones permite llevar a cabo una representación 3D de los proyectos con todo lujo de detalle. 

La herramienta clave sin la que no pueden pasar los ingenieros informáticos, es AutoCAD. Por sus prestaciones, por sus módulos y posibilidades, se trata del programa por excelencia, permitiendo crear sólidos digitales y abriendo un abanico sin fin de posibilidades para materializar en 3D todo tipo de ideas.

Lenguajes de programación

Junto a todas las herramientas que los informáticos utilizan en su día a día, tienen presencia también los lenguajes de programación. Son la herramienta fundamental. La que permite crear con libertad.

Una de las opciones más recurrentes en el sector es Python, que destaca sobre todo en aplicaciones de automatización, en lo relacionado con el desarrollo web y en el entorno de la investigación.

La ciencia de datos es la especialidad de Python, pero no hay que dejar de lado otros lenguajes de programación que son imprescindibles, como es el caso de C++ y Java. Cada uno de ellos aporta una serie de ventajas y posibilidades, por lo que principalmente el uso de una herramienta u otra dependerá del proyecto y del enfoque que se le esté dando (o de las exigencias del mismo).

Teniendo todo esto en cuenta, ¿dónde se encuentran las bases del estudio de la ingeniería informática? ¿Cuáles son las herramientas que se deben dominar? Hay mucha variabilidad dependiendo de las circunstancias, pero lo que hay que tener claro es que se necesitan conocer herramientas de simulación, de diseño y de programación. 

El ingeniero informático no puede concentrarse en una única tarea y relegar las demás a segundo plano. Para comenzar, se recomienda partir del software más estandarizado y a partir de ahí ir añadiendo más conocimientos. Por ello, en este contexto se puede comenzar con AutoCAD como software de diseño y Python para la programación, mientras que la elección de programa de simulación queda más abierta según las necesidades del caso concreto.

Software de virtualización

El mundo tecnológico es sumamente complejo y extenso. Dentro de los diferentes tipos de software también debemos hacer una mención específica al de virtualización. 

Qué abarca el concepto de virtualización

Cuando hablamos de virtualización, como norma general nos referimos a crear dentro de un equipo varias particiones. Estas reciben el nombre de máquinas, y se comportan en cierto sentido como equipos independientes. De modo que, si una de estas máquinas falla, el resto de particiones no se verán afectadas.

Esto permite ejecutar distintos sistemas operativos. También se puede usar para utilizar aplicaciones nativas en equipos incompatibles

Cómo trabaja un software de virtualización

Actúa como un intermediario entre el equipo y el sistema operativo. Para ello se convierte en una capa que favorece el entendimiento entre el hardware y el medio que requieren las aplicaciones para funcionar. También se encarga de usar los recursos disponibles, como la memoria o los dispositivos de salida y entrada.

La importancia que está adquiriendo este software es evidente. De hecho, grandes compañías como IBM o Microsoft tienen sus propias soluciones. La lista es tan amplia que casi es interminable. 

Qué aporta utilizar este software

Virtualizar un equipo ayuda a mejorar la cantidad de servicios que se pueden ofrecer. Sobre todo en campos como el desarrollo de aplicaciones y la gestión.

1. Ahorro económico

En el caso de tener diferentes equipos entre los que comunicarse, a menudo es necesario adaptarse al sistema de cada uno. El software de virtualización permite invertir menos dinero en ordenadores, servidores, etc. Al poder ejecutar cualquier cosa en un mismo equipo, el ahorro es considerable.

2. Reducción de consumo de energía

Más equipos encendidos suponen un mayor consumo energético. Además del evidente gasto, significa que se usan más recursos, a menudo de un modo poco eficiente. Virtualizar permite reducir el número de dispositivos, así como de equipos necesarios para optimizarlos. Por ejemplo, cuando un servidor requiere un sistema de refrigeración.

3. Menos inversión de tiempo

Al contar con menos equipos, las tareas de mantenimiento se reducen. Al igual que el tiempo que debe invertirse en ellas. También se puede aprovechar mejor el tiempo cuando hay que hacer copias de seguridad, compartir documentos o abrir los que han enviado otros. Y es mucho más rápido virtualizar un sistema operativo que configurar un equipo nuevo. 

Aspectos a tener en cuenta

El software de virtualización es, por tanto, una especie de caja de herramientas digital. Gracias a él se pueden ejecutar programas para diferentes equipos desde uno solo. Lo cual es muy práctico a la hora de hacer pruebas.

Aunque también es importante tener en cuenta que no se trata de una varita mágica. Si hay muchos programas abiertos, o se necesitan muchos recursos, la potencia y el rendimiento del equipo se verán afectados. Aunque en la mayoría de los casos los beneficios superan con mucho a los aspectos menos favorables. Es por esto que la virtualización no deja de aumentar en popularidad.

Como has comprobado, hay muchos más tipos de software de los que cabría pensar. Porque estas herramientas se han ido sofisticando y especializando con el paso del tiempo. ¿Quieres conocerlas todas? Conviértete en un profesional capacitado con nuestro Grado en Ingeniería Informática.

Si quieres saber más sobre ingeniería informática y estás pensando en formarte en un ámbito en auge y con muchas salidas profesionales, visita nuestro artículo Las 4 razones clave para estudiar ingeniería informática en el que te descubrimos por qué estudiar esta carrera para ser un profesional completo en el sector de la ciencia y tecnología.

Composición Áreas_Web_SAL.png
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Solicitar información

País *
Afganistán
Alandia
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y Barbuda
Antártida
Arabia Saudí
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belice
Benín
Bermudas
Bielorrusia
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Bélgica
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Caribe Neerlandés
Catar
Chad
Chequia
Chile
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Colombia
Comoras
Congo
Congo (Rep. Dem.)
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Curazao
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Gibraltar
Grecia
Grenada
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana Francesa
Guernsey
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bisáu
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
I. Georgias Sur
I. Vírgenes Británicas
I. Vírgenes EEUU
I.U. Menores EEUU
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Man
Isla de Navidad
Isla de Norfolk
Islandia
Islas Caimán
Islas Cocos o Islas Keeling
Islas Cook
Islas Faroe
Islas Heard y McDonald
Islas Malvinas
Islas Marianas del Norte
Islas Marshall
Islas Pitcairn
Islas Salomón
Islas Svalbard y Jan Mayen
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jersey
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguizistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Líbano
Macao
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Micronesia
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Montserrat
Mozambique
Myanmar
México
Mónaco
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Niue
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Níger
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Países Bajos
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Centroafricana
República Dominicana
República Eslovaca
Reunión
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara Occidental
Saint Martin
Samoa
Samoa Americana
San Bartolomé
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Pedro y Miquelón
San Vicente y Granadinas
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leone
Singapur
Sint Maarten
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
T.A.A. Francesas
T.B. Océano Indico
Tailandia
Taiwán
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Túnez
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Zambia
Zimbabue
Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a Universitat Internacional Valenciana - Valencian International University S.L. - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a rgpd@universidadviu.com. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.