Industria 4.0 factores
Ciencia y Tecnología

Industria conectada 4.0, los factores más importantes

Equipo de Expertos en Ciencia y Tecnología

En la era digital en la que estamos inmersos, tanto las nuevas tecnologías como los sistemas informáticos han dado un paso más allá y han crecido y se han desarrollado alrededor de la industria conectada 4.0. De hecho, en la actualidad todos estos avances se han introducido dentro del sector industrial en lo que se ha convertido en una revolución que está cambiando la manera de trabajar y de potenciar los negocios.

El objetivo de la industria conectada más avanzada es llegar a nuevos niveles adecuados a las demandas de los ciudadanos. Sin embargo, para entender bien el término de esta nueva generación industrial y la forma en la que lo conecta todo, debemos repasar una serie de conceptos clave. Agrupando estos factores e introduciéndolos en nuestro entorno podemos conseguir que cualquier tipo de negocio prospere de forma significativa.

La era del Internet de las Cosas

El Internet de las Cosas es un concepto que está muy ligado a la Industria 4.0, motivando la gran parte del movimiento y de la acción que se genera bajo esta revolución. Cuando hablamos del Internet de las Cosas (IoT del inglés Internet of Things), estamos haciendo referencia a todos aquellos elementos que se encuentran conectados a Internet.

Los dispositivos cuentan con su propia autonomía, lo que les hace capaces de mover, fabricar, informar, aprender… todo lo que se necesite para que una fábrica sea mucho más productiva.

La “inteligencia” en las fábricas

Muy relacionado con el párrafo anterior se encuentra el concepto de Smart Factory, o lo que es lo mismo, la fábrica inteligente. Bajo esta tendencia el proceso de producción de una fábrica se sigue optimizando, ya que tanto el equipo como la maquinaria mejorarán las fases por las que tiene que pasar el proceso, desde la planificación hasta la actuación. La Smart Factory ofrece una retroalimentación de forma continuada, optimiza todos los recursos y es adaptable y flexible. Son las fábricas de la nueva Industria 4.0.

Si te interesan estos temas, encontrarás realmente útil nuestro Máster en Industria 4.0: Transformación industrial digital

El uso del Big Data

Otro de los factores importantes de la Industria 4.0 es el Big Data. Este concepto engloba una gran cantidad de datos, tanto de fuentes tradicionales como digitales. Estos datos nos permiten realizar un análisis continuado, ya sea dentro o fuera de nuestra empresa y así conocer información valiosa para el futuro. La evolución se desarrolla a medida que los datos a los que estamos haciendo referencia se almacenan en numerosos soportes, pudiendo ser en sistemas específicos, dispositivos móviles o incluso sensores. Aunque ya estamos metidos en la Industria 4.0, aún queda un largo camino por recorrer, motivo por el cual dentro de este sector se siguen desarrollando métodos para que se puedan interpretar los datos de una manera mucho más eficaz. El análisis de la información hará que se puedan tomar mejores decisiones y que los resultados corporativos sean más positivos.

Los sistemas físicos cibernéticos

Este tipo de sistemas son los que integran tanto la informática como las redes, además de otros procesos físicos. Todo ello consiste en que las computadoras y las redes se encarguen de monitorizar y controlar los diferentes procesos físicos, haciendo uso de circuitos de retroalimentación. Una vez que se lleva a cabo este proceso, el propio sistema físico es el que tiene una reacción, haciendo uso de un software que permite interpretar la acción llevada a cabo y rastrear los resultados obtenidos.

Último paso, la interoperabilidad

En este último punto se unen todos los elementos anteriores. Es decir, la interoperabilidad ocurre cuando se conectan los sistemas ciberfísicos con las Smart Factories y los sistemas humanos, comunicándose entre sí gracias al Internet de las Cosas. Se crea el resultado definitivo de la industria conectada 4.0, una industria que busca que la fabricación sea mucho más eficiente a través del uso de nuevos medios con un mayor grado de confiabilidad y precisión.